El epígrafe de este artículo
corresponde al título del poema de William Rose Wallace y que dio pie al nombre
de una cinta de los 90, llamada precisamente “La mano que mece la cuna” película
de suspenso en la que se desarrolla la psicopatía de una de las protagonistas
por venganza. Quizás, el título del filme, llamó mi atención pensando en el
presidente de México, por aquello de “¿quién gobierna a México?”, pero en
verdad nada tiene que ver con la exposición de estas líneas, aunque como
exordio me pareció interesante.
No pienso francamente que sea
Andrés Manuel quien meza la cuna en la política izquierdista en México, los
hilos se mueven delicadamente por intereses internacionales que ahí están, no
son ficticios ni producto de la imaginación; el proyecto que ha acuñado la
izquierda neo marxista encabezada por morena y sus dirigentes en México, es sin
duda parte del entramado. Hoy vemos al presidente intentando consolidar una
ideología (su gobierno es ideológico) y encabezando el proyecto, apoyado con el
activismo de la misma Citlali Ibáñez
Camacho (Yeidkol Polevnsky) presidente de ese instituto político, y de sus
demás radicales líderes, entre los cuales encontramos importantes intelectuales,
filósofos, poetas, etc. los paleros son sólo carne de cañón.
Hay que hacer referencia sin
falta al movimiento iniciado en los años 90, surgido de la caída del comunismo
como tal y que ante semejante fracaso “per se”, había que inventar nuevas
formas de ideologización para penetrar en las conciencias de las personas y construir
una “civilización” a modo. Con fuertes intereses económicos e ideológicos, han
promovido experiencias inéditas, no explotadas y de subordinación de la
conciencia, pero igual de atractivas para algunos, y que hoy surgen de manera
sigilosa y aparentemente casuales.
Ante los falaces argumentos del
marxismo acabado y con la caída del imperio soviético, principal promotor y
financiador del comunismo en el mundo, en 1990 las principales fuentes del
marxismo, en busca de no cejar en su pérdida del poder ideologizador y bajo el
auspicio de quien fuera presidente de Brasil, Lula Da silva y del mismo
anquilosado tirano dictador Fidel Castro qepd, (si puede) dieron pie a la
reestructuración del marxismo, resurgiendo con nuevos brillos ante la mirada pasiva
y atónita de quienes consideraron acabado ese flagelo. Así dan luz a ese
movimiento que bautizaron Foro de Sao Paulo, quien se abre paso para sustituir
al caduco marxismo y dar pie al “neo” marxismo, verdadero peligro para
Latinoamérica, principalmente intentando acabar con la identidad de la persona.
Con este movimiento que aglutina,
reitero, entes de fuertes intereses económicos, convenencieros algunos y otros
aún más perversos, el Foro de Sao Paulo, ha reagrupado a la izquierda y le ha
dado nuevos tintes, no veo de que otra forma se explica la transitoriedad del
fenómeno de la lucha de clases, como tal, tesis, antítesis y síntesis en la dialéctica
marxista; en cambio se promovieron los movimientos provocadores de antagonismos
sociales, culturales, étnicos, sexuales, incluso gubernamentales, etcétera. He
ahí el indigenismo, la ideología de género, el feminismo radical, el ecologismo
a ultranza, la contra a la conquista por el viejo continente y su repudio casi
total. No en vano El presidente de México hace unos cuantos meses envió una
carta a la Corona de España en la que exige pedir perdón por la conquista de
México, nada más indigno para el sentido común e histórico de los que hoy vivimos
aquí y ahora. En cambio la subordinación a países anglosajones se adhiere al
esquema de odio por la civilización que dio origen a nuestra Patria.
Ya desquiciados por la sinrazón, se lee a un exponente de la nueva
ideologización marxista, el sociólogo venezolano Rigoberto Lanz quien refiere
que el socialismo del Siglo XXI sólo
puede tener éxito: “apostando duro por el impulso de prácticas subversivas que
propaguen el efecto emancipatorio de las rupturas, de los conflictos, de las
contradicciones” es decir pretenden promover el caos y por
eso el impulso a los convencidos del consumo de drogas, los lobby gay, las
feministas rabiosas, los ecologistas disolutos, los indigenistas
discriminatorios, y más “istas” que hoy apuestan por el escándalo en aras de los
derechos de la humanidad.
Así, motivados por esas ideologías extrañas pero aduladoras de “muchas
almas atormentadas” hoy tenemos en el partido político del presidente, morena,
un fiel y leal promotor de este movimiento subversivo. Y para el escéptico de
las coincidencias, podrá encontrar muchas de ellas en semejantes formas de
gobiernos latinoamericanos emanados de dicho movimiento, coincidencias que
encontramos hasta el cansancio, como si fuera sistemáticamente una copia de sus
intenciones. Así el hoy presidente de México usa los instrumentos del Estado
para ideologizar a través de sus “mañaneras” de similar formato al que en su
momento fue el “alo presidente” de Hugo Chávez, también qepd con Simón Bolívar hoy., o la
dichosa “cartilla moral” que es un plagio de pretensiones morales que han sido
violadas una y otra vez durante esta gestión.
La mentira, el desorden, la doble moral, los cochupos, la corrupción
de pensamiento, todas estas formas subversivas pintadas con aires de renovación
es lo que hoy día intentan vendernos, la administración del Estado es coyuntural,
no en vano nos dicen que sólo hemos crecido 0.1%, pero en la ideología de este gobierno nos va
“requetebién”. Para esperanza de México, irónicamente, es que llega bastante
atrasada la estrategia, después de tantos años de intentarlo el presidente,
hoy se encuentra con una sociedad que apuesta por lo valores aquilatados a lo
largo de su historia post hispánica y de la Civilización
Me andaba yendo por otro lado pero era necesario este breve contexto
para entender las coincidencias de este actual gobierno con los otros
latinoamericanos surgidos del Foro de Sao Paulo y que han sumido en el
verdadero sufrimiento a sus sociedades.
Hoy hago énfasis en sendos ejemplos de esa subversión que pretende
implantar morena, como preparando el
camino hacia un golpe letal a la democracia en México y la identidad de los
mexicanos.
En pleno siglo XXI, en México vivimos el retrógrado albazo que sufrió
la ciudadanía en Baja California al imponer tres años más al periodo de
gobierno del que fue elegido para un lapso de dos años, dicho esquema lo
podrían imponer en el país. Si bien es cierto contaron con el doblez traidor de
pseudopanistas que por lo que sea abandonaron la idiosincrasia de ese instituto
político, aunque seguro no fue precisamente por un plato de lentejas, nadie con
fuerza democrática ha levantado la voz, así que punto para el gobierno.
Lamentablemente seguimos consintiendo tales veleidades del hoy disoluto “establishment”
y ahí radica el peligro para convertir a México ya no en un experimento neo
marxista sino en una realidad.
Otro experimento violentador de los derechos ciudadanos es la
prohibición a manifestarse libremente, condenando a quienes lo pretenden
genuinamente, midiéndolos con el mismo rasero que a los delincuentes, un
atentado a la inteligencia cuando el mismo presidente movía masas con perjuicio
de libre tránsito y de afectación a la
economía del país, sin duda graves episodios. Uno de los más lastimosos fue el
que se dio hace ya trece años cuando instó al impopular plantón en la ciudad de
México, ocupando la emblemática avenida Reforma. Cuarenta y tres días duró el
plantón sin importarle más que el éxito de su acción directa.
Ahí viene también la Ley de extinción de dominio que es como la pena
de muerte para un condenado, que de bote pronto no es una ley que garantice los
derechos de los demás, pues su aplicación unilateral con todo el poder del Estado
deja en completa indefensión al ciudadano, comparándolo incluso con los
criminales, característica de las leyes injustas; si bien fue avalado por la
mayoría en el pleno, tiene sus asegunes como propuesta atentatoria de la
propiedad privada. No hay que fiarse.
En fin hoy México también ocupa el lugar de hermano mayor en el
contexto de estas ideologías “neo” e incluso se ha convertido en promotor y patrocinador
de manera disfrazada de los fines de morena para Latinoamérica, hemos visto
como han enviado recursos a países de Centroamérica, destinaron 30 mdd (millones
de dólares) para “crear empleos” en Honduras, un país cuyo presidente Juan
Orlando Hernández es señalado por haber recibido sobornos del narco para su
campaña, y en México el presidente sólo encuentra: conservadores, “fifís” ,
reaccionarios y opositores.
No leer la historia contemporánea
de México en el contexto internacional y de lo que se viene en el mundo es
estar condenados a dejar que otros decidan el destino de nuestro país. Hoy más
que nunca necesitamos de una ciudadanía fuerte, esforzada y perseverante en la congruencia
de principios y valores que se han forjado a través de los años.
De remate:
El PAN en Mérida está en la
víspera de elegir a su presidente, sin duda urge el cambio, pero que el cambio
sea para bien, no se necesitan simples administradores sino verdaderos
políticos que hagan vigente la Doctrina humanista de la que el PAN es heredero
y garante ante la sociedad, hoy se ha convertido de nueva cuenta en una opción
fuerte pero los peligros asechan y la posibilidad de contaminarse con ideologías
extrañas está latente. “Un buen miembro de Acción Nacional, para definirlo en
una sola fórmula, debe ser centro de irradiación activa de nuestra doctrina y
de nuestras ideas” Efraín González Luna.