Valores por México

jueves, 26 de octubre de 2017

JALADERITAS 2017

Sin ton ni son estas son unas “jaladeritas”

Con tristeza y pesar llega,
Este año la huesuda
Pues sabe que es una friega
Nuestra política tozuda




No obstante sus preocupaciones
La mentecata se dispone a aprender
De democracia unas cuantas lecciones
¡De ésa! que con un dedo dicen ejercer.

Ya se apuntó con los del Frente
Para una cátedra del bien ser
Cómo mezclar agua y aceite
Sin que resulte un “afer”

En el PRI sacó boleto
Con su causa quiere coadyuvar
Pero ni con Reza Ochoa de amuleto
La Calaca los logrará salvar.

¡Ahhh los de morena felices!
Tilica, gozan de tu benevolencia
Vuelan cual si fueran codornices
Pero se aprovechan de tu querencia

En especial a tu amigo el Peje
Catrina le has advertido
Que de mam..payasadas ya se deje
O en el Averno penará su olvido.

De los independientes ni hablas
Aunque te gusta la Margarita
Esa que en el PAN es de esas diablas
Seguro no será una dulce perita

Muchos quedarán en el trayecto
Pelona  apiádate de esos
Al panteón llévalos directo
No dejes rastro ni de sus huesos.

Parca, disfruta tu estancia
Por estos lares democráticos
Donde el dedazo, es cultura rancia
Ni en el infierno son tan pragmáticos

Vente por mí el próximo año
Cuando las elecciones hayan sido
De seguro me toca un escaño
Por dedazo seré promovido…


   ¡Eso espero!

viernes, 20 de octubre de 2017

…estará fácil!

Ante las decisiones cupulares, aún legitimadas por consejos políticos, el hecho de elegir candidatos por designación rompe con el espíritu democrático al que todos aspiramos, aún más rompe con un principio de justicia en el entendido que atenta contra la inteligencia de los posibles electores al tratarlos como ciudadanos de segunda, inmaduros e incapaces de decidir qué es lo que más conviene a un instituto político y aún más a la ciudadanía.
*

Quizás el motivo de una decisión así derive de una tergiversación doctrinal en los partidos políticos, todos ellos democráticos al menos así se dicen, o aún más en la incapacidad que éstos tienen para formar en sus principios y doctrina a sus militantes y hacer de la democracia participativa una fortaleza en lugar de una amenaza.

Tenemos la esperanza de un cambio, de un cambio verdadero que nos libere de las ataduras a las injusticas políticas que van de la mano con la insatisfacción porque no se respeten los derechos políticos. Estoy seguro que todos queremos ser parte de ese cambio, ¿qué impide tomar en cuenta ese legítimo derecho?

Hoy día con la velocidad de la información en la comunicación y el desarrollo de la tecnología, cada vez más son los que manifestarán su inconformidad ante este tipo de decisiones, sería un error no darles su peso específico e incluso no promover una reflexión al respecto.

No digo que sea fruto de lo anterior pero el Instituto Nacional Electoral (INE) lleva registrados a esta fecha, 86 candidatos independientes, solamente por la presidencia de México, sin duda marca un parte aguas en esta coyuntura electoral y nos presenta un síntoma en el quehacer de la política, un síntoma que tendrá que ser diagnosticado inteligentemente por los partidos políticos, quienes en lugar de denostar a estos aspirantes, deberían analizar las motivaciones que los impulsaron a tomar tales decisiones y concluir en qué no están satisfaciendo las expectativas de los ciudadanos,  cada vez más dispuestos a exigir sus derechos electorales.

Más que tomadores de  decisiones cupulares los dirigentes, los responsables, tienen que “ser sembradores de cambio”. Leyendo al Papa Francisco, retomo una frase que le dirigía al pueblo de Bolivia: “Dolorosamente sabemos que un cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón termina a la larga o a la corta por burocratizarse, corromperse y sucumbir” y señalaba: “La opción es por generar proceso y no por ocupar espacios”.

Ojala los partidos políticos retomen con fuerza el estudio e incluso enriquezcan su Doctrina y den valor agregado a los principios que fortalezcan el valor individual de decisión de cada militante, motivándolo a que participe proactivamente en los procesos democráticos.

Hoy los partidos políticos no han sido generadores de cambio y sus procesos han quedado en manos de tomadores de decisiones sin un argumento superior, así, a través de sus consejos nacionales, en el caso del Partido Acción Nacional (PAN) y de sus aliados en el “Frente”; o de las asambleas nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI); o del “dedito” de Andrés Manuel López Obrador en movimiento de regeneración nacional (morena) han decidido o decidirán quienes serán sus respectivas “cartas fuertes” para los  3,626 cargos de elección, entre ellos el Presidente de la República, 9 gobernadores, 128 senadores y 500 diputados más los cargos en cada entidad, ¡uffff, espero no se equivoquen!

De manera casual he leído algunos argumentos dispersos de quienes ven como inteligente y quizás así sea, la decisión de ir por designaciones a los puestos a elegir, a algunos de ellos les beneficia directamente tal edicto, entonces por supuesto que se haga de esa manera, a otros, si fueran el último de la fila en el equipo de un candidato o candidata con posibilidades, sin duda con vehemencia defenderá esas decisiones, entonces no se necesitan ni alcahuetes, ni aduladores del sistema, tampoco agitadores profesionales que van en contra de todo, se requieren Demócratas, de lo contrario, …estará fácil!

De remate:

Esta semana circuló una noticia acerca de la salud de  SS el Papa emérito Benedicto XVI, hombre de 90 años ya, pero que en voz de sus secretario particular el Arzobispo Georg Ganswein, desmintió las noticias alarmistas, estoy seguro que el Papa, hoy más que nunca vive la Esperanza del Evangelio, como él mismo menciona en su Encíclica “Spe Salvi”, lo acompaño con mis oraciones sinceras.



*Derechos reservados del autor del cartón

jueves, 12 de octubre de 2017

…y los ciudadanos?

Ojalá no tuviéramos que pasar por este cáliz “democrático” los ciudadanos, sin duda un  trago amargo el que tendremos que sorber soportando los chantajes, estulticias, arrebatos, cinismos y hasta desplantes de nuestros ínclitos personajes de la vida pública de nuestro país, sí, esos que se hacen llamar políticos, ¡vaya, vaya!

La verdad es que de estos procesos electorales lo único que podemos esperar hoy día, es ver  cómo se reparten el botín quienes se consideran dueños de las decisiones cupulares en el esquema que hemos elegido para acompañar a nuestra democracia. ¿Servir a México? pamplinas con eso nos quieren chantajear, conscientes de suponernos ignorantes, sin embargo habrá quienes quieran comprar espejitos o andar de aduladores.

Decimos, hablamos, parlamos nos manifestamos de igual manera en cada proceso electoral y siempre tendemos a confirmar nuestra misma dinámica, caemos en el garlito del oportunismo y chantaje de los contendientes, no aprendemos la lección, no maduramos nuestras decisiones, en pocas palabras no sabemos usar nuestra democracia.



Claro, si fuera tan sencillo como simplemente emitir nuestro voto, y a eso es a lo que le apuestan todos quienes quieren participar en las contiendas, que nuestra participación sea exclusivamente cruzar una boleta previo acondicionamiento mental  (según los métodos utilizados para convencernos y votar por x ó y) pero la realidad es que la Democracia es un proceso aún más complejo, debe considerar la moral por las costumbres que tenemos como sociedad y por supuesto la ética que rige esa moral. Ésta es una materia pendiente que ha dado por arrastrarnos al relativismo, viendo el acontecer político sujeto a un tras tocamiento en la jerarquía de valores. ¡La “Verdad”, brilla por su ausencia!

Advertía San Juan Pablo II: “Sigue existiendo, la tendencia a considerar que el relativismo es la actitud de pensamiento que mejor responde a las formas políticas democráticas, como si el conocimiento de la verdad y la adhesión a ella fuesen un impedimento”.

Lamento profundamente que seamos los ciudadanos los que permitamos dicho relativismo, hemos permanecido en la comodidad y la modorra de confiar en lo que tienen los “expertos” en política para nosotros. Tenemos que reinventar nuevas formas de participación y culturizarnos para ser verdaderos promotores de nuestra Democracia. No querremos ser observadores de un  diálogo exclusivo  entre los artífices de las reglas partidistas, y quienes usan sus doctrinas a manera de chantaje, como si fueran “gurús”. Tienen que voltearnos a ver  esos actores de la Política, y nosotros los ciudadanos tenemos que jugar  un rol  fundamental muy distante de ser simples votantes.

Denso o no, el tema amerita prepararnos para esa convivencia, si en verdad queremos prosperar y desterrar: que nos enganchen con el enfrentamiento entre dirigentes, las justificaciones a lo injustificable, los cinismos descarados por actos anticipados de campañas, el sometimiento de acciones de quienes juegan con los tiempos y no dan certeza a los procesos electorales domésticos, a las injusticias entre correligionarios y aún entre adversarios, a los chismes baratos para golpear al contrario, a la opacidad en los gastos de campaña, a la corrupción, a la impunidad, al maltrato partidista de los propios militantes y ciudadanos, ahí está para muestra un botón el execrable caso de William Sosa Altamira delegado de la funesta y corrupta Secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano (SEDATU) que nada más no funciona. En fin, no seamos sordos al llamado, ¡cumplamos como Patriotas!

De remate:


La pasarela de los suspirantes a un puesto de elección resulta interminable y con ella algunos se hacen acompañar del cinismo de actos anticipados de campaña, ahí está el caso de Rafael Moreno Valle que bajo el pretexto de su libro infestó nuestra ciudad, pero aún más cercano está el caso de Mauricio Sahuí Rivero, quien responsable o no de la publicación de un medio en su portada, no puede permitir se violente acaso la inteligencia del ciudadano y por ello desde aquí exijo a la autoridad electoral tome cartas en el asunto así como en cualquier otro caso de quien se quiera pasar de …

lunes, 9 de octubre de 2017

¡Así han deshojado a la Margarita!




¿Terminó por deshojarse la Margarita?, pues sí, ya todos saben que Margarita Zavala Gómez del Campo renunció a sus más de 30 años de militancia panista, ante ello algunos de sus ex correligionarios, se han rasgado las vestiduras, con expresiones de: ¡cómo es posible que traicione la lealtad al Partido Acción Nacional (PAN)! ó ¡no nos merece, fue presa de sus ambiciones personales y traicionó al Partido!, otros la odiarán maldiciendo todo lo que representa su proyecto; pero también están los que le lanzaron vítores cuando todo parecía ir viento en popa, hoy la abandonarán con el pretexto de su sangre azul, lo cierto es que tomó una decisión que a mi parecer debió haberla tomado hace ya mucho tiempo.

Algunos analistas dirán que se ha convertido en una mercenaria más del grupo de los “calderonistas”, otros dirán que está en contubernio con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), otros que le está haciendo la chamba a Andrés Manuel, en fin,  se exaltará la imaginación en grados casi paranoicos, aunque será por poco tiempo. Tal vez debiera sacarle provecho a todo estos desparpajos, pero siendo Margarita, ¡lo dudo!. Los más serios verán este episodio como el fruto de un devenir político producto de una decisión, o indecisión debiera decir, del partido, más específicamente del presidente Ricardo Anaya Cortés, respecto a una exigencia a la que como militante tenía derecho  la Lic. Zavala, al menos así lo establece La Ley General de los Partidos Políticos en su artículo 40.1 y en los Estatutos del PAN respecto a los derechos  y obligaciones  de militantes, desafortunadamente no se le dio la oportunidad a la militancia, al partido y a México de tener certeza democrática en ese instituto político a estas fechas, espero que se enmiende la página.

Al día de hoy no se ha consultado a los militantes acerca del “Frente” ni mucho menos se ha hablado claro sobre los métodos para que funcione como tal, quizás a penas se esté cocinando la gran estrategia y sea una sorpresa para los “panistasperredistasmovimientociudadanistas” y nos dejen perplejos, la gran élite que tienen por dirigentes estos partidos políticos. 

Si bien es cierto que para competir en las grandes ligas electorales se requiere de infraestructura para tener posibilidades, me parece que Margarita Zavala es quien mejor posicionada está de los independientes, de algo le servirá todo el bagaje que construyó en estos dos últimos años. Su participación como independiente sin lugar a dudas complica el espectro electoral pero no la culpo por ello, de por sí ya estaba muy complicada. 

Respecto a su estructura, incluso me atrevo a pensar que una buena parte del PAN en objeción de conciencia apoyará a Margarita, pareciera un asunto maquiavélico pero sin duda alguna nadie está obligado a violentar su conciencia por una decisión administrativa. Lamentablemente en el PAN, al parecer todos beberán el mismo cáliz con la sutileza del error ideológico: “El Fin justifica los medios” y eso complica aún más las cosas, por eso se hace necesario y urgente que la dirigencia de ese partido de certeza jurídica y legitime su proyecto de “Frente”.

Soy un convencido que basta y es suficiente la Doctrina humanista y los principios del PAN, fruto de una Doctrina social bien fundamentada en la tradición y en la Moralidad a lo largo de la historia, para transformar las estructuras del País, sin embargo soy consciente que  la Democracia exige nuevas formas efectivas de gobierno, como pudieran ser las “alianzas” o quizás otras formas aún no exploradas, pero tienen que ser producto de una reflexión seria y con el principal objetivo de hacer trascender  las decisiones de gobierno en beneficio de los ciudadanos, no pueden ser un experimento, ni caprichos electorales y más si su única razón es la de sacar a un partido político del gobierno.  Me parece que el presidente de Acción Nacional Ricardo Anaya Cortés, ha antepuesto los derechos e intereses de otros partidos por encima de la democracia interna de PAN y de sus propios miembros. Espero estén preparados muchos de los suspirantes panistas para contender en esas circunstancias o de plano someterse a las decisiones cupulares.

Los números a bote pronto presagian unas elecciones complejas, que si no se vigilan a fondo serán motivo de controversias y de ilegitimidad. Con los porcentajes de los independientes se lograría cubrir un 40% a lo mucho,  nadie de ellos alcanzaría obviamente mayoría y el 60% restante sería entre los de “el Frente”, Movimiento de regeneración Nacional (morena) y el PRI, estaríamos hablando de una contienda de veintes por ciento…¡cuidado!

Finalmente y después de este, mi punto de vista, seré responsable fijando mi postura como panista: al menos en conciencia no pienso ser rehén de nadie en esta coyuntura electoral, mi lealtad al Partido está bien definida, conozco mis derechos y obligaciones pero también seré observante de los derechos y obligaciones de las dirigencias y futuros candidatos. Mi interés es por México y mis compatriotas empezando por los más próximos. No tengo empacho en manifestar mi simpatía por Margarita como por Ricardo Anaya, pero son la Doctrina y principios del PAN los que marcarán mis decisiones, así que desde aquí seguiré aportando para transformar lo que tanto ansiamos: Una Patria generosa y ordenada. Estaremos vigilantes de que ningún lobo vestido de oveja nos venga a decir cómo hay que ordenarla.

De remate:

Al día de hoy se siguen haciendo al “tío Lolo” los partidos políticos con la devolución de sus prerrogativas económicas en beneficio de nuestros compatriotas afectados por los sismos pasados. Si tuvieran voluntad y verdadera solidaridad ya se hubiera canalizado los recursos inmediatamente pero igual, siguen deshojando la margarita, eso sí con toda la procrastinación posible. ¡Veremos dijo un ciego!

viernes, 6 de octubre de 2017

Mis motivos epistolares

Hoy día y como desde siempre, comunicarnos a través de la expresión del conocimiento, del pensamiento y de las  ideas es vital para la buena convivencia de la sociedad y en el presente inmediato, esta comunicación corre a una velocidad sorprendente, producida tal vez, en primera instancia, por el desarrollo de la tecnología y en específico de las redes sociales, un intrincado fenómeno, interesante de estudiar y que redituaría para bien de todos.  Sin embargo, estos extraordinarios desarrollos, medios eficaces para comunicarnos entre sí, son testigos de una crisis en la credibilidad de los mensajes que proponemos en el día a día, quizás son el resultado de una ignorancia contumaz, otras veces será el tufo chismoso del colectivo y en otras tantas, la intención perversa para que el mensaje se propague erróneamente, aunque sea de forma sutil.


Para que podamos alcanzar esa buena convivencia de la que hablé, es necesario que la comunicación sea honesta, de frente, que busque la verdad, es decir íntegra, incluso en la cotidianeidad del intercambio de ideas en forma verbal, ¿cuánto más tendría que ser a través del uso de la escritura?. La nostalgia de la comunicación escrita con puño y letra se vive, ¡ahí está!, pero hoy, no podemos desdeñar los medios que nos dan la posibilidad de teclear una buena epístola o acaso un sencillo ensayo para preservar, siquiera nuestras ideas en el tiempo.

La expresión de ideas, a través de la redacción, un método  muy completo que permite administrar los tiempos y recurrir a la bibliografía personal y de otras fuentes, con suma abundancia y amplitud, siempre con la delicadeza de confirmarlas, utilizando los diferentes géneros que te permitan la contundencia en el mensaje y al que puedas  imprimir un sello personal, se convierte en una posibilidad de comunicación al tomar pluma, lápiz y papel para plasmar el bosquejo de ideas y luego darles forma.

En mi blog tengo la oportunidad de publicar estas ideas y opiniones, que tienen como fin contribuir a expresar precisamente una opinión, acerca del acontecer cotidiano en nuestro entorno y de esta manera contribuir de manera proactiva a la dinámica informativa en nuestra comunidad. Si queremos perpetuar nuestras ideas, ¡escribámoslas!

  Por cierto tenemos a la vuelta de la esquina el proceso electoral del 2018 en nuestro país y no podríamos hacer a un lado la comunicación que acontezca en las redes sociales, tendremos que estar alertas y aprender a identificar y diferenciar los medios serios de los mezquinos, bananeros, mercenarios, sino miremos lo que le aconteció a nuestros vecinos del país del norte en sus elecciones pasadas, el otrora país del primer mundo, los Estados Unidos de Norteamérica, terminaron con el actual presidente, el Sr. Donald Trump. Su elección fue  producto de la injerencia contundente en el  manejo de la información a través de las redes sociales, fenómeno cada vez más común en estos procesos.

La compañía de medios sociales SocialFlow calculó que durante su campaña, Trump estaba obteniendo tres veces más exposición gratuita en redes sociales que Hillary Clinton. La empresa encontró que, para enero, el magnate se había convertido en "la persona de la que más se habló en el planeta" texto de CNN y Reuters.

Tendremos que hacer buen uso de las redes sociales y estar atentos ante una andanada mediática por las redes, no vaya siendo que “nos cargué de nuevo un payaso”


De remate:                                                                                                                                                                 

Se sigue desojando la Margarita. Ha trascendido que Margarita Zavala dejará el Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo aún no se confirma la noticia hasta estos momentos, esa ha sido la constante en la “campaña” de Zavala, las indefiniciones y me parece que sus seguidores no se lo merecen, menos los que militan en el PAN. Me parece que ante un golpe de timón, le pudiera beneficiar la decisión que tome, pero tendrá que quemar las naves.