Valores por México

viernes, 24 de noviembre de 2017

Los pobres, ¿una moda?

En el marco de la Jornada Mundial por los Pobres, celebrada por vez primera el pasado domingo 19 de Noviembre,  cobra fuerza el llamado a los hombres y mujeres de buena voluntad, ante la necesidad apremiante de ver en los más infortunados, la esperanza de encontrar en esa condición humana un motivo en nuestras vidas que nos acerque a cumplir nuestra misión, que nos ayude a sacar lo mejor de nosotros en virtud de aquellos.

Y ha sido un campeón de la solidaridad con los pobres desde siempre, quien ha tenido la visión de acercarnos, y hacernos reflexionar sobre el flagelo de la pobreza en todas sus condiciones. Así Jorge Mario  Bergoglio, el actual Papa quien para su pontificado decidió, no en balde, elegir el nombre de Francisco, es promotor de la esperanza para los pobres y nos invita formar parte de ella independientemente del credo, cultura, ideología.  Cuenta el mismo Papa que cuando las votaciones se ponían cruciales para ser elegido, pero al fin  definitivas, su amigo el Cardenal Claudio Hummes le pidió: No te olvides de los pobres, marcando así su pontificado en plena solidaridad con los más desamparados.

Aun hoy no alcanzamos a dimensionar el sufrimiento de los pobres, a pesar de que a diario somos testigos de la injusticia social, de las perversiones inmorales, de la violencia a que son sometidos estas personas: drogas, miseria, falta de oportunidades, injusticias legales, corrupción, impunidad, privación injusta de la libertad, trata de personas, falta de oportunidades laborales,  ignorancia, esclavitud, la violación de derechos humanos, miseria, avaricia de unos pocos, pero sobre todo de una gran indiferencia quizás inconsciente pero forzada por parte nuestra, convergen para  darle rostro a la pobreza que padecen muchos de nuestros prójimos. Ante tal circunstancia no podemos ser ni indiferentes ni sordos ante el clamor exasperado de los más necesitados.


Según los últimos datos reportados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), La pobreza de 2014 a 2015 se incrementó en 7 millones de pobres pasando de 168 millones de personas afectadas a 175 millones en Latinoamérica, y en sólo ese año el número de indigentes en la región pasó de 70 a 75 millones, sin duda reveladores los datos. Según ésta Comisión 1 de cada 3 latinoamericanos está en riesgo de pasar a ser pobre.


Algo estamos haciendo mal en Latinoamérica y particularmente los gobiernos de los países en esta región cuya ideología política está sustentada, ya no digamos en un socialismo decadente, sino en una teología de la liberación que sutilmente avanza, haciendo de los pobres no su “opción” sino su “mercado” y vaya que con gran éxito. Esos países cuyos gobernantes son emanados de partidos de izquierda, los podemos identificar perfectamente, ahí están aglutinados, en el “El Foro de Sao Paulo” y al que recientemente y con gran entusiasmo se sumó el partido de Andrés Manuel López Obrador, morena (movimiento de regeneración nacional) de igual forma, aunque con muchos más años de pertenencia, está el partido de la Revolución democrática, entonces podemos tener una idea de la intención de la política social de estos partidos para combatir a la pobreza.

Claro que con personas como el secretario de Desarrollo Social, el sr. Luis Enrique Miranda, no sé qué sería peor. He de ser justo y reconocer públicamente que no son los de izquierda quienes tienen únicamente como “opción” a los pobres, también están los perversos pragmáticos a quienes les interesa que los haya, para dar pie a sus intereses y casi inconfesables motivos políticos. Así los vemos siendo cínicamente apapachadores y dándoles a tole con el dedo a esos infortunados.


Como ayuda a la autorreflexión me cuestiono: con cuántos pobres me cruzo en la cotidianeidad de mi vida, cuántas veces he acudido al encuentro de algún necesitado; cuántas veces los he ignorado, cuántas veces he pensado, “esa no es mi responsabilidad”, cuántas veces he decidido no hacer algo, esperanzado en que  hay quienes tienen la vocación para atender a los pobres, misma que yo no tengo; cuántas veces le he dado una aspirina a mi conciencia para evadir esa condición de mi prójimo y así no entorpecer mi proyecto de vida. Cuántas, cuándo, quiénes…en fin tantas preguntas que hay que responder al respecto.


La opción por los pobres no es de una teología liberalizadora, sino la solidaridad con esa condición de los más infortunados. Los pobres de ninguna manera son una moda y si en cambio pueden ser expresión e instrumento del humanismo que nos de la oportunidad de aliviar el sufrimiento de nuestro prójimo y hacernos virtuosos, acercándonos a un  plano aún más trascendente. ¡Seamos solidarios con nuestros pobres, seguro hay uno muy cerca de nosotros!

Vaya pues también un reconocimiento a aquellos y aquellas, quienes muchas veces de manera anónima y sin pedir nada a cambio se ocupan de los pobres,  y a nosotros los más afortunados  nos muestran el camino de la solidaridad.

De remate.


En el sainete del Congreso para ratificar al Vice fiscal anticorrupcíon, Lic. José Enrique Goff Ailloud, una vez más se dejaron de escuchar las voces de la sociedad civil, aunque digan lo contrario, más aún fue una decisión que es evidente que operaron en lo oscurito así: ¡vale sorbete!

viernes, 10 de noviembre de 2017

Expectativas de género en las elecciones

“yo diría que el machismo tanto en los hombres como en las mujeres, no es más que la usurpación del derecho ajeno. Así de simple” ¡caramba, qué alocución del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez! en diálogo con Plinio A. Mendoza plasmado en su libro “El olor de la guayaba” así que me servirá ésta para dar contexto al tema de la equidad de género en su conceptualización dentro de la política.

Lo primero que viene a mi mente es la pregunta de: ¿por qué tiene que haber un encono tan marcado por la manifestación libre de hombres y mujeres para reafirmar sus derechos, específicamente los políticos? Es claro que la Democracia no ha sido justa con los derechos políticos de las mujeres, a pesar que  avanzamos aunque muchas veces a tropezones. Las razones son dignas de un estudio sociológico y antropológico, sin embargo no debemos esperar que todo acontezca de manera caótica y sin sustento, es menester que pongamos sobre la mesa la sensatez, la prudencia, el reconocimiento de la dignidad humana echando mano de la Filosofía. En política ya no basta y nunca ha sido suficiente la sola promulgación de ideas fuerza.

Es una realidad que las mujeres han decidido actuar y manifestarse para defender a ultranza lo que consideran como sus derechos, pero en ese andar, irónicamente no lo han hecho al unísono sino que algunas avanzan apresuradas dejando injustamente detrás a la mayoría. A veces pienso que así les conviene a algunos liderazgos femeninos y masculinos. Tal parece que su lucha es más aritmética y de porcentaje que en cuanto la valoración de la dignidad de la persona, convirtiendo sus expectativas en un mero cálculo reduccionista, como que uno es la mitad de dos. Sin embargo ese esfuerzo ha dado resultados en nuestra democracia, ya veremos cómo se comporta ésta, con las nuevas adiciones legales respecto a la paridad de género en las próximas elecciones.

A partir de aquí ya veremos a más mujeres, sin duda.

Al respecto, la Reforma constitucional del 2014 en materia político electoral en la que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de 30 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), dando origen a nuevas leyes secundarias y modificaciones a las que aplican, resultó bastante amplia aunque poco  específica, al menos en el caso de la equidad de género que a mi parecer resulta muy tibia y más a manera de recomendación en lugar de ser un mandato bien “fundado”. Todo parece  indicar que se ha trabajado desde entonces en aprender y estudiar por parte de los responsables en los institutos políticos y de las autoridades electorales (nuestra autoridad local parece que va muy lenta en ello). Sin duda será una prueba que esperemos no sea “costosa” para los ciudadanos.

Así, en cuanto a la participación equilibrada de hombres y mujeres en los procesos electorales, “paridad de género”,  a partir de estas elecciones el Decreto con el cual se reforma la Constitución, en su artículo 234 establece claramente que las candidaturas a cargos de elección popular  para el legislativo, sean senadurías o diputaciones, tiene que ser en igualdad numérica de mujeres como de hombres, inverosílmente no se establece de la misma forma para los demás cargos de elección popular en ayuntamientos ni puestos ejecutivos unipersonales, es más ni lo contempla. Sin embargo la reforma a la constitución política del estado de Yucatán en su artículo 16 apartado ”a”, sí garantiza, aunque ambiguamente, pues no es especifico, la paridad de género para los cargos en ayuntamientos. El tema ahí está, veremos cómo se aplica en las próximas elecciones, que por su calidad de concurrentes, dada la gran envergadura del proceso en el 2018, resultará trascendente dicha consideración.

Será de pronóstico reservado tal responsabilidad no sólo para la autoridad electoral, los encargados de los partidos políticos y sus militantes sino también para los ciudadanos; no quiero ser pesimista pero veo en el horizonte una avalancha de impugnaciones ante las autoridades electorales. No se si estemos preparados para sobrellevar la tan ansiada paridad de género en nuestra democracia, los usos y costumbres en nuestras comunidades así como un ambiente aún hostil hacia las mujeres e incluso la posible violación de derechos constitucionales de terceros  afectados por anteponer la equidad de género, serán una amenaza. Es claro que aún tenemos camino que andar.

Por lo pronto como militante del Partido Acción Nacional, y esperando ver más la participación de las mujeres, aunque independientemente de la cuestión de género, tengo la expectativa que en esta ocasión sea candidata y eminente alcaldesa la Lic. Cecilia Patrón Laviada, de méritos suficientes y probados para cumplir con la encomienda de gobernar a la muy noble y leal Ciudad de Mérida. Espero que la dirigencia del partido con los mecanismos elegidos para seleccionar a sus candidatos y en el mismo sentido que la Ley mandata, visualice con mucha responsabilidad y justicia esta oportunidad.

De remate:

Sin duda, es un tema fundamental el de la Reforma Político Electoral y valdrá la pena leerla para entender mucho de los procesos electorales que se avecinan.  Les dejo un vínculo en donde pueden consultar el Decreto a que dio origen tal reforma:

viernes, 3 de noviembre de 2017

Había una vez…

Decidí intitular  mi artículo de esta forma porque pareciera que les voy a contar un cuento chino, la verdad ya no  nos sorprende nada lo pragmático que puedan ser las dirigencias partidistas, se percibe en esas un tufo de antidemocracia aunque quieran vendernos espejitos, si de esos que intentan dar a cambio del valioso voto de confianza.

Unilateralmente y sin excepción (bueno espero que los de morena sean diferentes y rifen todas sus candidaturas), en todos los partidos políticos sus dirigencias se han erigido en los todopoderosos y han decidido que lo que más le conviene a sus institutos políticos es la designación de candidatos, peor aún  cuando algunos la intentan disfrazar de una elección aunque ya decidida. Les dije que les contaría un cuento chino, ¿no?..

Bueno pues en Yucatán la cosa no será muy diferente, las aspiraciones de buenos servidores públicos en todos los partidos (otro cuento chino) serán truncadas por tal imposición.  Sin embargo llama mi atención lo que acontece en el Partido Acción Nacional cuyas dirigencias en otros tiempos se caracterizaron por su sensatez y valentía hoy sólo se respira un aire denso y turbio nada diferente a las dirigencias de otros partidos, así que sentado en una piedra, esta no picuda sino más bien boleada y tras algunos sorbos de café de olla pensaré en voz alta.

Resulta que hoy día pareciera que todos los suspirantes a un puesto o candidatura están embasados, esperando la siguiente jugada a propósito del juego de moda, quizás sea sólo un toque de bola, o manden al bateador por un hit, acaso alguien intente el robo de base en fin, el asunto es que nadie se mueve porque están  esperando la señal del entrenador o de la mano que mece la cuna.

Por su importancia y dado que el gobierno municipal hoy día es emanado del Partido Acción Nacional (PAN) con el Alcalde, Lic. Mauricio Vila Dosal expresaré mi punto de vista como militante de lo que acontece con los aspirantes a dicho cargo.

Antes,  he de consignar que sería lamentable que fulano, mengano o zutana accedieran a las diputaciones locales, sí, esos cuyos nombres se barajean,  imberbes candidatos y candidatas así fueran dirigentes, que llevan prendido con alfileres ya no digamos la doctrina de su instituto político, acaso la noción de lo que apremia a nuestra sociedad doméstica con visión de contribuir a un México mejor, su mérito es ser el más leal y fiel servidor de alguien, lo demuestran sin pudor y no queremos más mezquindad. Sin embargo algunos y algunas pueden hacer la diferencia, así habrá que voltear a ver a personas como Tito Sánchez Camargo y Gabriel Mena Guillermo que son políticos  que han demostrado ser de compromiso y trabajo.

Bueno pues “a lo que te truje chencha”. Empezaré diciendo que la cosa está clara si el Lic.  Mauricio Vila Dosal decidiera reelegirse, no veo oposición posible y en tal caso sería insensato no consolidar el trabajo de su administración en el gobierno, sin embargo se sabe de las aspiraciones del hoy alcalde, al gobierno del estado. Sin duda una decisión nada fácil pero viable por cómo se ven las cosas en el partido tricolor.

De no darse la premisa anterior,  la decisión por elegir a la candidata o  candidato a dicho encargo tendrá (no se garantiza) que ser una decisión bien pensada y que se aplique con mucha responsabilidad para recibir a cambio la generosidad de quienes aspiran a servir en ese puesto y no queden.

Es interesante ver cómo han planteado sus estrategias cada uno de los que han manifestado su interés por la alcaldía, en primer lugar mencionaré al médico Manuel Díaz Suárez quien ha hecho una labor digna de estudio en el ámbito social (habrá que ver). El médico se ha desempeñado aceptablemente en el Congreso del estado, quizás deba considerar la reelección. Lamentablemente no goza de la simpatía de líderes correligionarios y se nota un marcado distanciamiento con las dirigencias actuales, tiene un equipo de trabajo muy afinado aunque sin capacidad de maniobra. Francamente no pintan bien las cosas para el diputado.

El regidor Mauricio Díaz Montalvo ha hecho un trabajo sobresaliente en el cabildo, sin embargo es evidente el distanciamiento con sus compañeros concejales y aunque ha recibido el espaldarazo del alcalde, éste no ha sido suficiente. Para poder construir un plan de trabajo serio se requiere de un equipo que lo acompañe y en su caso no sé si lo tenga. Eso sí, tiene un nutrido grupo de seguidores muy animosos todos ellos pero que resulta insuficiente para una empresa de tal relevancia.

La titular de Desarrollo Social en Mérida la Lic. Cecilia Patrón Laviada tiene la fortaleza de estar haciendo bien su trabajo en la dependencia que encabeza, se le ve muy motivada aunque también confiada y eso a mediano plazo puede ser una amenaza, esperemos no caiga en la insostenible defensa a ultranza de algunos de sus colaboradores que se están nombrando para ocupar ciertas nominaciones a candidaturas o puestos relevantes. Cecilia tiene gran arraigo en la militancia, fruto de un trabajo de años en el partido y en la administración pública. Al día de hoy es la más viable a la candidatura por la alcaldía.

Finalmente, el Lic. Renán Barrera Concha quien hizo un trabajo relevante como alcalde en su gestión, sin embargo hoy día ha creado en torno a él tal incertidumbre que pareciera aspirar a cualquier cosa. “Pensemos Yucatán” es un proyecto interesante, sólo lamento que haya surgido en tiempos electorales, pase lo que pase, ojalá lo siga promoviendo incluso cuando no haya elecciones. Me parece que es quien mejor equipo de trabajo trae, fruto de su gran liderazgo aunque su vehemente defensa por la designación se puede convertir en su peor amenaza. Sin embargo Renán es uno deseos personajes que tiene que estar en la palestra con sus buenos oficios y su calidad humana además de ser un excelente orador.

El único augurio que tengo para ellos es de éxito y que los panistas corramos con suerte con los candidatos, que de  ello depende se siga trabajando por Mérida.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado, ¡comerán su pib y PAN de muerto!

De remate:
La Parca está encabritada,
De un humor lúgubre se cubrió
Y al hoyo mandó de volada
Al que con todo ésto la durmió.