Valores por México

lunes, 2 de marzo de 2020

Otra vez la burra al trigo


Así es la banalidad del gobierno de la república, se repite una y otra vez todos los días en las “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador (amlo) y sus compinches.

De ese ejercicio lúdico, no es en sí las ocurrencias o las cortinas de humo para bandear los temas trascendentes, me queda claro que el ejecutivo se expone, demuestra  temple, valentía, experiencia, es un ilusionista que desaparece los temas verdaderamente importantes para convertirlos es espejitos, y si utiliza invariablemente su ya famosa muletilla “este” de la que todos están pendiente para casi adivinar la siguiente sentencia, el resultado es desesperadamente inesperado. Sin duda estos actos casi atropellados podemos pensar que no siguen un guion pero en realidad ¡así es!

Cuando allá a fuera la cosa está que quema, el presidente nos imbuye en la burbuja del “todo está bien”, de “sus otros datos”, de la indolencia, de la demagogia, del echarle la culpa a los demás a sabiendas que tal postura no genera progreso. El adalid de los creyentes de la “4t” hace uso indiscriminado y con menoscabo, de los Símbolos Patrios, éstos los usa de telón a diestra y siniestra al igual que recursos del erario para con tal displicencia  crear la escenografía y presentar su acto de pantomima en la que ideologiza y placea su imagen a gusto, transgrediendo los más elementales valores de convivencia y causando estridencia en la comunicación con la ciudadanía.

El Presidente de México hace como que es congruente, no repara en viajar en clase turista y es fiel a su populismo, todo para crear esa sensación de ilación de sus actos, pero qué más da, hoy tiene el poder y lo ejerce a capricho. Los medios de comunicación algunos críticos, también disfrutan, de esas condiciones puesto que se alimentan de las penosas circunstancias que genera el gobierno con tales deslices. Ellos no tienen la culpa de semejante pifia pero temo que abonan al despropósito de la estrategia gubernamental.

Valdría la pena saber cuánto le cuesta al erario esas ineficientes peroratas mañaneras, cuánto es el “chayote” para mantener periodistas a modo, que son tan evidentes como las mismas “mañaneras”, cuánto afecta utilizar el tiempo valioso de otros servidores públicos, aunque muchos de ellos da igual que estén o no, pues resultan un cero a la izquierda. En fin, cuántas más cosas podemos observar de ese ejercicio a modo. Sin embargo su magia resulta efectiva.

Ya lo he comentado en otras ocasiones e insisto, estoy convencido que el objetivo de las “mañaneras” del aparato gubernamental tiene visos perversos. Nos ha envuelto en un juego de palabras, de modismos, de conceptos ideológicos históricamente probados que hostigan al público directa o indirectamente con la sutileza de la gota que orada la piedra y vaya “gotitas ideológicas” que resultan cascadas las que se manda. No conforme el presidente encuentra en sus medios de propaganda un modo eficaz para hacer llegar su mensaje y a sus redes sociales las califica de “benditas”. Pero abusado porque el tema de los feminicidios y la cuestión de género lo traen en jaque con el encono de grupos que lo apoyaron a punto de crear sismas dentro de su reino.

Las técnicas de comunicación que pretenden la fijación de ideas banales, burdas, ocurrentes trabajan muy bien por el objetivo, sólo conocido por el que las emite, pero finalmente ideas fáciles de digerir por simples, por su falta de contenido, por su repetición a rajatabla, a propósito estimado lector ¿ya pensaste en comprar tu “cachito” para la rifa simulada del avión? El mecanismo es el mismo que empleó el infame Goebbels al insinuar que “una mentira repetida 1000 veces se convierte en verdad”. Eso no cambiará desafortunadamente.

A lo largo de la historia reciente encontramos ejemplos de estas técnicas de penetración de ideologías a través de la propaganda, así el mismo Goebbels y su injerencia en el Holocausto; más reciente está el ejercicio del malogrado Hugo Chávez con su “Aló presidente” y el consabido desastre venezolano seguido por Maduro; la revuelta en Egipto contra el presidente Hosni Mubarak atizada por las servicios ofrecidos en internet; Bolzonaro en Brasil, también con sus redes sociales particularmente el Facebook; las comparecencias anuales de Putin en Rusia con sus “conversaciones con Putin” o el caso de D. Trump más reciente y que evidenció  el uso de la comunicación en redes sociales como factor para ganar las elecciones.

La técnica está probada y avanza eficazmente en sus objetivos aunque no sean los del país. Tendrá que haber reacciones que contengan el lavado masivo de cerebros.

Hoy el hombre en el poder aparenta ser bonachón y se le da la cosa, pero el país, los valores, la dignidad de la ciudadanía, el progreso están por encima de bondades y caprichos personales.

Al respecto de las mañaneras vale la pena mencionar algunos datos, sin duda reveladores de lo que ha significado este gobierno, así que van estas infografías del Dr. Luis Estrada y su Taller de Comunicación Política #spin. (al  31 de enero y 17 de febrero del 2020)






Con todo esto vale la pena reflexionar sin prejuicios ideológicos, sino simplemente viendo la realidad, si es el gobierno que requiere un gran país como México.

De remate:

Ya es frecuente que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal sea reconocido como el mejor gobernador de México, y con un nivel de aprobación  por arriba del mismo presidente, guardadas las proporciones. A diferencia de lo que se ha hecho por el gobierno de la república, los resultados obtenidos en Yucatán avalan dicha percepción que se vuelve una realidad para quienes vivimos en Yucatán, guste o no las formas de cada gobernante.

miércoles, 7 de agosto de 2019

“La mano que mece la cuna, es la mano que gobierna el mundo”


El epígrafe de este artículo corresponde al título del poema de William Rose Wallace y que dio pie al nombre de una cinta de los 90, llamada precisamente “La mano que mece la cuna” película de suspenso en la que se desarrolla la psicopatía de una de las protagonistas por venganza. Quizás, el título del filme, llamó mi atención pensando en el presidente de México, por aquello de “¿quién gobierna a México?”, pero en verdad nada tiene que ver con la exposición de estas líneas, aunque como exordio me pareció interesante.

No pienso francamente que sea Andrés Manuel quien meza la cuna en la política izquierdista en México, los hilos se mueven delicadamente por intereses internacionales que ahí están, no son ficticios ni producto de la imaginación; el proyecto que ha acuñado la izquierda neo marxista encabezada por morena y sus dirigentes en México, es sin duda parte del entramado. Hoy vemos al presidente intentando consolidar una ideología (su gobierno es ideológico) y encabezando el proyecto, apoyado con el activismo de la misma  Citlali Ibáñez Camacho (Yeidkol Polevnsky) presidente de ese instituto político, y de sus demás radicales líderes, entre los cuales encontramos importantes intelectuales, filósofos, poetas, etc. los paleros son sólo carne de cañón.

Hay que hacer referencia sin falta al movimiento iniciado en los años 90, surgido de la caída del comunismo como tal y que ante semejante fracaso “per se”, había que inventar nuevas formas de ideologización para penetrar en las conciencias de las personas y construir una “civilización” a modo. Con fuertes intereses económicos e ideológicos, han promovido experiencias inéditas, no explotadas y de subordinación de la conciencia, pero igual de atractivas para algunos, y que hoy surgen de manera sigilosa y aparentemente casuales.

Ante los falaces argumentos del marxismo acabado y con la caída del imperio soviético, principal promotor y financiador del comunismo en el mundo, en 1990 las principales fuentes del marxismo, en busca de no cejar en su pérdida del poder ideologizador y bajo el auspicio de quien fuera presidente de Brasil, Lula Da silva y del mismo anquilosado tirano dictador Fidel Castro qepd, (si puede) dieron pie a la reestructuración del marxismo, resurgiendo con nuevos brillos ante la mirada pasiva y atónita de quienes consideraron acabado ese flagelo. Así dan luz a ese movimiento que bautizaron Foro de Sao Paulo, quien se abre paso para sustituir al caduco marxismo y dar pie al “neo” marxismo, verdadero peligro para Latinoamérica, principalmente intentando acabar con la identidad de la persona.

 
 

Con este movimiento que aglutina, reitero, entes de fuertes intereses económicos, convenencieros algunos y otros aún más perversos, el Foro de Sao Paulo, ha reagrupado a la izquierda y le ha dado nuevos tintes, no veo de que otra forma se explica la transitoriedad del fenómeno de la lucha de clases, como tal, tesis, antítesis y síntesis en la dialéctica marxista; en cambio se promovieron los movimientos provocadores de antagonismos sociales, culturales, étnicos, sexuales, incluso gubernamentales, etcétera. He ahí el indigenismo, la ideología de género, el feminismo radical, el ecologismo a ultranza, la contra a la conquista por el viejo continente y su repudio casi total. No en vano El presidente de México hace unos cuantos meses envió una carta a la Corona de España en la que exige pedir perdón por la conquista de México, nada más indigno para el sentido común e histórico de los que hoy vivimos aquí y ahora. En cambio la subordinación a países anglosajones se adhiere al esquema de odio por la civilización que dio origen a nuestra Patria.

Ya desquiciados por la sinrazón, se lee a un exponente de la nueva ideologización marxista, el sociólogo venezolano Rigoberto Lanz quien refiere que el  socialismo del Siglo XXI sólo puede tener éxito: “apostando duro por el impulso de prácticas subversivas que propaguen el efecto emancipatorio de las rupturas, de los conflictos, de las contradicciones” es decir pretenden promover el caos y por eso el impulso a los convencidos del consumo de drogas, los lobby gay, las feministas rabiosas, los ecologistas disolutos, los indigenistas discriminatorios, y más “istas” que hoy apuestan por el escándalo en aras de los derechos de la humanidad.

Así, motivados por esas ideologías extrañas pero aduladoras de “muchas almas atormentadas” hoy tenemos en el partido político del presidente, morena, un fiel y leal promotor de este movimiento subversivo. Y para el escéptico de las coincidencias, podrá encontrar muchas de ellas en semejantes formas de gobiernos latinoamericanos emanados de dicho movimiento, coincidencias que encontramos hasta el cansancio, como si fuera sistemáticamente una copia de sus intenciones. Así el hoy presidente de México usa los instrumentos del Estado para ideologizar a través de sus “mañaneras” de similar formato al que en su momento fue el “alo presidente” de Hugo Chávez,  también qepd con Simón Bolívar hoy., o la dichosa “cartilla moral” que es un plagio de pretensiones morales que han sido violadas una y otra vez durante esta gestión.

La mentira, el desorden, la doble moral, los cochupos, la corrupción de pensamiento, todas estas formas subversivas pintadas con aires de renovación es lo que hoy día intentan vendernos, la administración del Estado es coyuntural, no en vano nos dicen que sólo hemos crecido 0.1%,  pero en la ideología de este gobierno nos va “requetebién”. Para esperanza de México, irónicamente, es que llega bastante atrasada la estrategia, después de tantos años de intentarlo el presidente, hoy se encuentra con una sociedad que apuesta por lo valores aquilatados a lo largo de su historia post hispánica y de la Civilización

Me andaba yendo por otro lado pero era necesario este breve contexto para entender las coincidencias de este actual gobierno con los otros latinoamericanos surgidos del Foro de Sao Paulo y que han sumido en el verdadero sufrimiento a sus sociedades.

Hoy hago énfasis en sendos ejemplos de esa subversión que pretende implantar morena, como  preparando el camino hacia un golpe letal a la democracia en México y la identidad de los mexicanos.

En pleno siglo XXI, en México vivimos el retrógrado albazo que sufrió la ciudadanía en Baja California al imponer tres años más al periodo de gobierno del que fue elegido para un lapso de dos años, dicho esquema lo podrían imponer en el país. Si bien es cierto contaron con el doblez traidor de pseudopanistas que por lo que sea abandonaron la idiosincrasia de ese instituto político, aunque seguro no fue precisamente por un plato de lentejas, nadie con fuerza democrática ha levantado la voz, así que punto para el gobierno. Lamentablemente seguimos consintiendo tales veleidades del hoy disoluto “establishment” y ahí radica el peligro para convertir a México ya no en un experimento neo marxista sino en una realidad.

Otro experimento violentador de los derechos ciudadanos es la prohibición a manifestarse libremente, condenando a quienes lo pretenden genuinamente, midiéndolos con el mismo rasero que a los delincuentes, un atentado a la inteligencia cuando el mismo presidente movía masas con perjuicio de libre tránsito  y de afectación a la economía del país, sin duda graves episodios. Uno de los más lastimosos fue el que se dio hace ya trece años cuando instó al impopular plantón en la ciudad de México, ocupando la emblemática avenida Reforma. Cuarenta y tres días duró el plantón sin importarle más que el éxito de su acción directa.
  


Ahí viene también la Ley de extinción de dominio que es como la pena de muerte para un condenado, que de bote pronto no es una ley que garantice los derechos de los demás, pues su aplicación unilateral con todo el poder del Estado deja en completa indefensión al ciudadano, comparándolo incluso con los criminales, característica de las leyes injustas; si bien fue avalado por la mayoría en el pleno, tiene sus asegunes como propuesta atentatoria de la propiedad privada. No hay que fiarse.

En fin hoy México también ocupa el lugar de hermano mayor en el contexto de estas ideologías “neo” e incluso se ha convertido en promotor y patrocinador de manera disfrazada de los fines de morena para Latinoamérica, hemos visto como han enviado recursos a países de Centroamérica, destinaron 30 mdd (millones de dólares) para “crear empleos” en Honduras, un país cuyo presidente Juan Orlando Hernández es señalado por haber recibido sobornos del narco para su campaña, y en México el presidente sólo encuentra: conservadores, “fifís” , reaccionarios y opositores.



No leer la historia contemporánea de México en el contexto internacional y de lo que se viene en el mundo es estar condenados a dejar que otros decidan el destino de nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos de una ciudadanía fuerte, esforzada y perseverante en la congruencia de principios y valores que se han forjado a través de los años.

De remate:

El PAN en Mérida está en la víspera de elegir a su presidente, sin duda urge el cambio, pero que el cambio sea para bien, no se necesitan simples administradores sino verdaderos políticos que hagan vigente la Doctrina humanista de la que el PAN es heredero y garante ante la sociedad, hoy se ha convertido de nueva cuenta en una opción fuerte pero los peligros asechan y la posibilidad de contaminarse con ideologías extrañas está latente. “Un buen miembro de Acción Nacional, para definirlo en una sola fórmula, debe ser centro de irradiación activa de nuestra doctrina y de nuestras ideas” Efraín González Luna.

domingo, 16 de junio de 2019

¡De los otros datos del Presidente!


En la era moderna de nuestro país nunca se dieron tantos datos adversos en materia de seguridad, salud, turismo, economía y de medio ambiente a pesar que el presidente tenga otros datos.

Las mismas instituciones gubernamentales han hecho públicas las cifras en dichos rubros y siempre han salido con el pretexto, incluso el mismo gobernante en turno, a decir que están equivocados, recordemos su falta de institucionalidad que en 2006 lo llevó a declarar por su frustración, “al diablo con las instituciones” no sé si cree en el diablo o fue simplemente una expresión bananera en aquel entonces, lo que sí, es que hoy parece mandarlas ahí mismo.

Un gobierno, ¡qué digo un gobierno! una persona que se erige como tal y que no acepta sus responsabilidades echándole la culpa de todo a las administraciones pasadas a 6 meses de su encargo, resulta un gobierno que solapa su mediocridad. Ojalá fuera un mal gobierno, ¿pero mediocre?

Veamos algunos datos que ya se conocen, de esos que el presidente tiene otra información.

En materia de salud:   
                    
Una de las apuestas del Presidente López Obrador es que el sistema de salud de México sea equiparable al de Dinamarca o Canadá: "El compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá. Y nos va a alcanzar el presupuesto porque no es un problema de falta de presupuesto, es un problema de corrupción" En enero refrendó su compromiso que mejoraría en tres años el sistema de salud del país, sin embargo tendrá que darse prisa, pues como versa el dicho “el que no avanza retrocede” y con la renuncia de un cándido miembro de su gabinete en ese sector, quien dejó en evidencia la vulnerabilidad de la seguridad social por la pésima coordinación con la hacienda del país, aunado a las denuncias de médicos y profesionales por las carencias en materia de equipamiento,  medicinas, más el descarado recorte de personal sobre todo de importantes profesionales. Pues vaya que el reto es, sino imposible, si difícil de vislumbrar.

Como referencia basta decir que mientras en los países con los que intenta igualarnos el presidente en su entusiasta propuesta, Canadá, Reino Unido y Dinamarca destinan entre el 8 y 12% de sus respectivos PIB (producto interno bruto), México apenas el 2.4%, y con bochornosas pifias de hacienda que no termina de liberar recursos como los 2,400 millones de pesos para el sector, pues a ese ritmo sin duda alcanzaremos la meta en tres años… luz y en cámara lenta.

En materia de seguridad:

Iniciamos el tema con el número de homicidios dolosos que en el primer trimestre según datos oficiales proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) fue de 8,493,  743 más que en el mismo periodo del 2018 y lo que dio lugar a la ya clásica expresión del presidente “yo tengo otra información”. También hemos visto como se ha maniatado a militares y marinos  y que ante lo que la cuarta transformación ha denominado el “pueblo bueno y sabio” han justificado esas acciones impunemente.

Los casos de secuestros que en la ciudad de México se han disparado alarmantemente, y según la misma instancia de la SESNSP en el cuatrimestre anterior los secuestros en la ciudad de México fueron 7 mientras que en el mismo periodo de este año se reportaron 26; pongo de referencia la ciudad de México porque el presidente López Obrador ha manifestado su respaldo a la gobernadora de esta urbe, Claudia Sheinbaum, quien según ellos ha sido víctima de una “conspiración de grandulones” con ataques calumniosos e injustos. Lo cierto es que las circunstancias evidencian a ambos gobernantes pues en el último caso lamentabilísimo del joven Norberto Ronquillo ha quedado al descubierto la ineficacia de ese gobierno para atender dichos asuntos una vez que sale a la luz pública el debilitamiento de la Unidad Antisecuestro que fue casi desmantelada por estar llena de “corruptos”. La polarización de la sociedad también es un síntoma de inseguridad y son ellos mismos los seguidores de morena como el tal Epigmenio Ibarra quien desencadenó su odio manifestando que estaban usando el caso del joven asesinado, “para dañar” al presidente y su gobierno, ¡vaya, vaya!

De acuerdo al Instituto mexicano para la competitividad IMCO la percepción de seguridad en México es la siguiente por estados.


Como candidato prometió retirar a los militares de las calles de México, sólo que quién sabe cuándo, porque con su plan de crear la guardia nacional tendremos a la milicia disfrazada de civiles y con poderes que pudieran atentar en contra de los mismos ciudadanos. Debo reconocer que ante una acalorada discusión en las cámaras, hubo la unanimidad para la creación de este ente. Hoy ante el chantaje  del gobierno de Estados Unidos tenemos a la guardia nacional militarizando la frontera sur del país (que no es  su función, no al menos como se pensó), como concesión para frenar a los migrantes que al principio de este gobierno los alentaron a utilizar a México como trampolín, con todas las facilidades, para llegar al vecino país. Hoy esos migrantes se convierten en víctimas a pesar de la demagogia institucional. “Donde come uno comen millones, ja ja ja” expresó el presidente.

En materia económica:

Para empezar prometió que creceríamos como país un 4% sin embargo ya como presidente fue más cauto y anunció un crecimiento del 2% aunque realistamente y de acuerdo a los mercados y especialistas financieros creceremos si acaso un 0.02%

Con razón, dado el populismo que impera en los gobiernos de izquierda, los mercados reaccionan de manera cauta y por demás temerosos de la certeza que puedan ofrecer esos países, claro que en ese sentido México dista mucho de ser un país de izquierda, en eso lo quieren transformar, y  ya tampoco sabemos si incluso tiene género. Además decisiones lastimosas y francamente caprichosas como la cancelación del aeropuerto NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) aumenta el riesgo de atraer nuevos capitales, ¿quién querría invertir en México so pena de perder por un plumazo su capital? Eso aunado a decisiones que afectan el desarrollo del país, no sólo desde el punto de vista económico sino también ambiental, como la construcción de la refinería de Dos Bocas y el supuesto tren maya sin los manifiestos de impacto ambiental correspondientes y afectando gravemente los ecosistemas que son una riqueza  ambiental. Hoy día al menos el aeropuerto de Santa Lucía está detenido por un juez federal por carecer de los requerimientos mínimos de ley, aunque las presiones son gigantescas sin duda.

Al presidente Andrés Manuel no le importa más que ejercer su voluntad y aunque desconozca las cuestiones económicas y sin escuchar a sus posibles asesores honestos, si es que los tiene, vocifera y casi manda al diablo a las calificadoras de riesgo, quienes bajaron la calificación a PEMEX y a CFE, sin duda un golpe para México cuando el indicador para los inversionistas no es halagüeño.

Esperamos poder darle el beneficio de la duda a este gobierno, urge un país próspero en todos los sentidos, pero son los números duros contra la voz del presidente, que impide que no se violente nuestra inteligencia. Aun así esperemos enmiende la página por el bien de los mexicanos, la historia de sus héroes es nostalgia y esa no genera progreso.

No seamos cándidos ante la andanada demagógica de un gobierno populista y populachero con síntomas de autoritarismo. Seamos proactivos y estemos atentos para encontrar las oportunidades que sin duda surgirán. Ahí está el gobierno del estado de  Yucatán cuyos números lo avalan como uno de los mejores, sino es que el mejor de México y con datos duros en materia de desarrollo económico, de salud, de turismo, de otros rubros que pronto evaluaremos objetivamente, la realidad de nuestro estado es evidente.

De remate:

En Yucatán el PAN tiene muchas ventajas a pesar de los errores cometidos; ante la ya inminente elección de sus dirigentes, veremos si esta oportunidad la convierten en fortaleza. No abonará en nada seguir dando espacios políticos a personas que utilizan a este instituto político como trampolín para sus queveres grilleriles o peor aún, de traición a  la  Doctrina humanista que ni siquiera profesan.

domingo, 13 de enero de 2019

La Lista de mis primeros cincuenta años.


¡Vaya, vaya! Después de no publicar, durante un lapso considerable, alguna idea en los espacios que me han brindado para ello, hoy me encuentro haciendo público este gran evento, lleno de emociones, algunas encontradas, pero todas ellas confinadas por el recuerdo breve en el repaso de mis cincuenta años.

Bajo la premisa que cuando escribo perpetúo mis ideas, hoy quiero recordar, agradecer, emocionarme, reírme y hasta quizás dejar caer alguna lágrima por ahí mientras releo lo que en mi borrador escribí de esta experiencia de toda una vida. Y sí, parece que fue ayer cualquier anécdota que pase por mi mente, “recordar es volver a vivir” nos decía la empresa Kodak y pienso que le atinó.
Los cincuenta años son un “impasse” que me persuade como no ha sido en ninguna otra etapa de mi vida a meditar acerca de cómo he vivido cada momento de ella y después de estos instantes reflexivos, austeros, breves, extensos, gozosos, lacónicos, emocionantes, platónicos, imaginativos, temerarios, con miedos, esperanzadores, grotescos, accidentados, pecaminosos, de lucidez, de gracia, indulgentes, de alegrías, de tristezas, y más,  ojala la pudiera resumir como Amado Nervo en su hermoso poema, En Paz,  para el ocaso de la vida, sin embargo a diferencia de esta condición yo debo exclamar: ¡Vida te debo aún más!

¡Caramba, 50 años! con un proyecto de vida trazado a trompicones ,no puedo menos que agradecerle a Dios haberme permitido llegar hasta aquí pero no hubiera sido posible sin la colaboración en este plan, de mis padres: Doña Diani y Don Raul cuyos ejemplos de vida han servido para forjar toda esta aventura, espero siquiera alcanzar la fortaleza y entereza que les caracteriza. Agradezco también a mis hermanas Diani y Claudia quienes aguantaron vara con el hermano mayor; por supuesto a quien ha sido mi compañera por ya dos décadas, a mi esposa Wendy con mis cuatro hijos: Diego, Mariana, Sofía y Javier ¡se me hace un nudo en la garganta!.
Entretanto esto escribo no puedo evitar que escurra una lágrima, humedeciendo térsamente la hoja del borrador de mi redacción haciendo que se corra la tinta y formando garabatos extraños.

Todos aquellos con los que he interactuado de una u otra forma, así sea brevemente, han inscrito su nombre en mi corazón y en mi mente, es fascinante hacer el ejercicio de recordar aquellos momentos con amigos, maestros, alumnos, compañeros de trabajo, colegas, vecinos, conocidos, incluso políticos, a todos ustedes les mando mis respetos y mi cariño.

Sin duda algunos eventos muy importantes en mi vida dieron sentido a mis actividades en mi actuar profesional y familiar. Aun recuerdo esas aventuras cuando niño como repartidor de volantes promoviendo el changarro familiar; vendiendo algunas revistas escolares en la secundaria y preparatoria, y no puedo evitar reírme de aquellos episodios que forjaron también el carácter, y ya más profesional en la Facultad de Ingeniería después de las “cáscaras” del futbolito editábamos la revista “Expansión 2000” de la cual fui Director general (aún conservo algún número de la revista) de ahí salté a una gran experiencia en el Diario de Yucatán, que aunque efímera, tuve el tiempo suficiente para conocer a un Caballero en toda la extensión de la palabra a Don Carlos Menéndez Navarrete Director en aquel entonces del rotativo más importante en el estado, y por supuesto tuve la oportunidad de conocer a los que hoy son algunos de los periodistas y reporteros más importantes e influyentes en Yucatán. Así que de ahí mi defecto por arrastrar el lápiz para expresar mis ideas.

Por su puesto en mi desarrollo académico me encontré con grandes maestros pero en especial aquellos que me enseñaron el valor del esfuerzo, del trabajo y de la congruencia de vida, ¡ah pero qué difícil! A todos ellos mi agradecimiento y reconocimiento. Ya en el ámbito profesional  tuve la fortuna de tener grandes jefes que me enseñaron lo que es una empresa y el valor de emprender, ¡qué fortuna! Y hoy día es un privilegio compartir con un gran líder, jefe y amigo mi desarrollo profesional y quien me ha dado la oportunidad por más de una década, de desarrollar la excelsa vocación del servicio público, le mando mi gratitud y reconocimiento.

Con la tecnología que vivimos hoy día y quién sabe qué más nos depare el destino al respecto, he tenido la ventura de contactar a buenos amigos del “kind…” bueno de la secundaria y de la Universidad, extrañamente no de la “prepa” tal vez haga mi grupo de “watsapp” pero es sin duda reconfortante seguir en comunicación con buenos amigos y hoy día todos gente de bien. A mis colegas ingenieros, ojalá tengamos nuestra placa en la Facultad.

Un aspecto de suma importancia en la vida de toda persona es cómo se conduce ante la vida y en ese tenor un evento que me ha servido de dirección para guiarme, son las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia tan “traídas y llevadas”, pero uno de esos Maestros en la Iglesia ha dejado huella en millones de personas en el mundo y no he sido la excepción, Karol Wojtyla, Juan Pablo II, el Papa Viajero marcó mi vida con su ejemplo, con su congruencia de vida,  con su pensamiento, con su santidad un gran hombre al que tuvimos la oportunidad y el privilegio de tenerlo a unos cuantos metros en esta maravillosa tierra, en su primera visita a Yucatán, ¡impresionante! Dio pie a las Jornadas Mundiales de la juventud, y en una de sus alocuciones refiriéndose al Evangelio de San Mateo, (nos) le dijo a los jóvenes lo que ha sido un ariete de vida: “ustedes son la sal de la tierra… ustedes son la luz del mundo”, qué riqueza intelectual se puede encontrar en la literatura prolífica de San Juan Pablo II, de mis Santos favoritos.

Pues bien hemos llegado a la parte final de este recorrido breve de mis primeros cincuenta años y llegamos a lo más interesante, la lista de mis 10 canciones favoritas, difícil sin duda porque me gusta escuchar música aunque depende de mi estado de ánimo hacerlo, así pueden ser guapachosas, populares, clásicas, baladas, rock o hasta “regaaeton” pero pues sin más preámbulos va (el orden esta vez no importa):

“Cantares” de Serrat; “Hasta que me olvides” de Juan Luis Guerra; “Yo te propongo” de Roberto Carlos; “Tú de que vas” Franco de Vita; “Ver llover” Raul Heredia; “Desde cuando” Alejandro Sanz; “La Cosa más Bella” Ramazzotti; “No soy de aquí ni soy de allá” Alberto Cortez; “El breve espacio en que no estás” Pablo Milanés; “Por el boulevard de los sueños rotos” Joaquín Sabina y “Contigo aprendí” del Maestro y paisano Armando Manzanero. Faltaron las 10 mejores en inglés pero esa para los próximos cincuenta años.

Es así como dejo estos apuntes para la posteridad y mi manera de celebrarlo, muchas gracias a todos quienes me leen pero sobre todo a quienes han tocado un pedacito de esta experiencia de vida.

De remate:

La alerta por episodios extraños en la vida de nuestro país sin duda exacerba el sentido común pero me parece que tenemos que ser sensatos y guardar la calma, bien valdrá la pena estar preparados para momentos aciagos. En tanto Yucatán se hace fuerte ante las oportunidades que se le han presentado, los gobiernos de Yucatán y de Mérida están avante. ¡Espero no nos hayamos equivocado con el peje!

domingo, 23 de septiembre de 2018

¡Que siga la fiesta don Andrés!


No es que me interese si vuela por “Magnicharters” o “Vivaerobus” el presidente electo, pero su terquedad y estupidez ideológica de no utilizar los medios que le provee el Estado, en este caso un avión para el desempeño de sus funciones, resulta insulsa y ridícula y yo como ciudadano le exijo use esos medios porque no quiero pretexto alguno de un gobierno que sumido en la frivolidad de decisiones personales, arrojen resultados igual de frívolos. Subir a la palestra nacional el tema, ni siquiera del avión presidencial, sí en cambio si viaja o no en él parece pueril y sin sentido, así como otras tantas decisiones con las que intentan polarizar y hasta confundir a la ciudadanía como el tema del “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, (NAICM). Esos fueron temas de campaña que ahora no ven la manera de revertir.

Pero después de algunas semanas ya del pasado 1 de julio, fatídico o esperanzador, depende de la óptica de cada quien, todo parecía indicar que amainaba la efervescencia de la moda “lopezobradorista”, y que la sensatez tomaba su cauce, sin embargo este personaje, en breve presidente de la república, ha retomado con sus declaraciones ocurrentes el escenario en la vida cotidiana de nuestro país. Volvió a ser el candidato, perdiendo de vista que ya es el presidente electo.

Hay que reconocer que con esta estrategia confusa de comunicar, se ha mantenido en el escenario para ventura de muchos y desgracia de otros. Lo importante es que se hable de él.

Y no, no hay que ser un avisado analista político para darse cuenta que la superficialidad con la que se desempeña hasta ahora, el futuro presidente, es signo de preocupación que con un poco de sentido común, si es que se tiene, basta para percibirla. No imagino un gobierno para México que base sus estrategias en encuestas o sondeos,  contrapunteándose el mismo presidente electo de un día para otro con sus declaraciones, aclaraciones y epítetos, argumentando incluso  con la falacia: “el pueblo nunca se equivoca". Así que más vale que el presidente electo se tranquilice, duerma bien y arme su estrategia de comunicación para no regarla, de lo contrario no nos augura un gobierno responsable que garantice a los mexicanos mejores condiciones que las que tenemos ahora. La incertidumbre no genera progreso.

Pero sí, parece que don Andrés sigue en la fiesta, él quiere ser el “cáeme bien”, el centro de atención, y en realidad no sabemos bien a bien si así va a llevar su gestión, papaloteando por todo el país, inventando pretextos, manteniéndose en campaña para un periodo más y dejando a sus convenencieros disfrazados de fieles y leales súbditos para que hagan la chamba.
 





Aunque he de reconocer que en el círculo más cercano del gabinete de “amlo” hay gente interesante y que han demostrado su valía como servidores públicos, ahí está un Santiago Nieto Castillo nuevo aliado de López Obrador y quien encabezará las gestiones para combatir a la corrupción o una Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien será  la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales o un Esteban Moctezuma Barragán, futuro Secretario de Educación Pública, sin duda gente muy preparada entre otros, sin embargo me parece son excepción; lo que he de lamentar es el otro grupo de “políticos profesionales”, los más, cuya especialidad es la transgresión sutil de las Leyes y que hoy ocupan puestos trascendentes para el desarrollo de este país, me refiero a los legisladores de morena y aliados en donde encontramos a gamberros, levantadedos, mercenarios y demás personajes probados incluso con antecedentes criminales, algunos. De éstos francamente no esperemos cosas positivas, es como pedirle al olmo peras. Ahí es donde tenemos que fijarnos de la actuación de este gobierno a quien se le ha puesto todo en bandeja de plata para hacer y deshacer.

Debo aclarar que lo anterior es sólo una percepción personal, pueden o no coincidir con ello, pero en lo que sí espero coincidamos todos es en el de tener un país próspero, un gobierno que nos conmine a la paz y a la unidad, que pugne por el bien común. Si bien estaré pendiente de las actuaciones de este gobierno para denunciar incluso posibles irregularidades, malas decisiones, o prácticas de gobierno insanas, también promoveré y apoyaré las que sean justas y conducentes a lograr el tan ansiado bien de la ciudadanía.

Le deseo todo el éxito a don Andrés, quien además me es simpático, pero no descuidemos su actuar sutil y envolvente; por fin le llegó su oportunidad, esperemos la aproveche por el bien de México.

De remate:

Debo felicitar a los ciudadanos del bello puerto de Progreso por la elección de sus nuevas autoridades, encabezadas por Julián Zacarías Curi, quien de inmediato ha empezado a poner orden en las actividades de gobierno, mismas que se reflejan en el quehacer público para beneficio de los progreseños y de quienes visitamos el puerto. Enhorabuena por ello y hago votos porque pronto recobre su esplendor este Municipio.

Una más: ha pasado de noche para muchos, la contingencia que viven nuestros compatriotas en los estados de Sinaloa y Sonora, en donde muchos de sus pobladores hoy, no tienen ya pertenencias incluso sus casas, por lo que aprovecho este medio para invitarlos a que en la medida de lo posible nos solidaricemos, seguro habrá forma.


domingo, 12 de agosto de 2018

La mochila de Josué


Hoy tengo la oportunidad de relatar un acontecimiento que tiene por protagonista a Josué y que como él, muchos jóvenes están en una situación similar: necesitan, una mochila para la escuela.

Quizás la mochila sea lo de menos, es la reflexión la que me mueve a escribir esta anécdota, anécdota que abrió la posibilidad a la solidaridad.

Todo empezó cuando en el grupo ya constituido de albañiles en una obra de construcción, se integra este personaje sencillo y afable como aprendiz del oficio, aunque ya adelantado, y como todos ellos entusiasta de su trabajo.

Destaca Josué por su entusiasmo y diligencia para hacer las cosas, a pesar de su sordera parcial, misma que se produjo cuando en un juego de beisbol, la pelota le pegó en su oído derecho a los 16 años y aunque su mamá, doña María, se preocupó por tratarlo con algunos médicos, no pudieron aguantar el gasto económico, resignándose a perder la audición, no sin antes decirle Josué a su mamá, “no te preocupes mamá, oigo bien con el oído izquierdo”
Hoy Josué tiene 21 años y mucho entusiasmo por terminar la preparatoria, éste será su último curso, así que emprendió la aventura de aprovechar las vacaciones, como cada que las hay, uniéndose al grupo de su pueblo, Santa Elena, para hacerse de un dinero y poder comprar sus útiles y su mochila.



Durante todo este tiempo me preguntaba sobre las oportunidades que tendría para estudiar, me hablaba de sus planes, quiere ser ingeniero, diseñador gráfico, constructor de carreteras, agrónomo, ¡vaya! tantas posibilidades, mismas que fui alentando ante su gran motivación; me preguntaba,  ¿cuánto tendría que invertir para su formación profesional? Y de otras tantas dudas que le asaltaban. Ante la pérdida de sus papás, hoy sólo cuenta con  el apoyo económico y la solidaridad de uno de sus 6 hermanos (4 hermanas y dos hermanos) quien lo alienta  a que continúe con sus estudios.

-“oiga jefe, dónde puedo comprar una mochila bonita y no tan cara”, era una de sus preocupaciones, pues  la que tenía ya llevaba dos años con él y quería cambiarla por estar ya “un poco” deteriorada.

Durante el tiempo que duró trabajando en la obra me platicó de su travesía por la escuela y los vericuetos que ha tenido que atravesar, también contó entre sus relatos la realidad lamentable que se vive en esa comunidad entre los jóvenes, historias de las que en otro momento abundaremos.

Esta fue la última semana de Josué en la obra, tenía que preparar su entrada a la escuela, y afortunadamente se le consiguió una mochila, la que de inmediato apreció alegremente.

Pues bien este joven ha dado pie a una reflexión que no necesita ser profunda pero si indispensable y es que tenemos la oportunidad cada uno de nosotros de ser solidarios con los que de alguna manera lo necesitan, todos de alguna u otra forma siempre requerimos de los demás. No perdamos el tiempo en análisis doctrinarios ni políticos, hemos sido rehenes muchas veces de “políticos profesionales” con cantaletas y discursos demagógicos intentando vendernos el tan ansiado Bien Común, pero totalmente distorsionado y alejado de cualquier realidad personal.

Tenemos hoy la oportunidad de hacer algo por los demás y que mejor que sea con nuestro prójimo, si ese que está tan cercano a nosotros y muchas veces ignoramos: nuestro vecino,  nuestro compañero de escuela, de trabajo, el jardinero que siempre es amable, el guardia de la caseta, el policía, el recolector de la basura, el que ahora está a tu lado. No divaguemos en procurar el bien subjetivo del mundo y empecemos a transformar nuestro entorno más cercano con acciones concretas.

Gracias Josué por activar mi capacidad de entusiasmarme con esos motivos, de ver a través de otros ojos la realidad de jóvenes como tú, de permitirme ponerme en tus zapatos, y así, no dejar de hacer algo por los demás.

Pues bien a raíz de esta anécdota en “La voz de Francisco de Montejo” queremos motivar a la solidaridad para con algunos jóvenes que como Josué se alegrarían con una mochila, así que les invitamos a que no dejen pasar la oportunidad y apoyen esta causa donando una mochila. ¡Ya les diremos cómo!


De remate:

A pesar del triunfo partidista de morena se palpa en el ambiente una descomposición política, fruto de las incongruencias de los institutos políticos que han hartado a la gente, y si bien a nivel federal hay expectación por la administración de Andrés Manuel, habrá que estar alerta de las decisiones políticas de su grupo, conformado por una combinación de doctrinarios e ideólogos divergentes entre sí, de manera casi inverosímil, ahí hay liberales, conservadores, buenas personas, corruptos, bandidos, izquierdistas, derechistas, muchos otros  “istas” y amlo. ¡Estemos abusados!

viernes, 4 de mayo de 2018

MC a expensas de panistas



Generosidad, solidaridad y gratitud deben ser virtudes de todos los candidatos propuestos por Acción Nacional.

Así que partiendo de este postulado debemos entender que quienes se pasaron de gandayas en uno u otro sentido carecen de calidad moral para atreverse siquiera a pedirle el voto de confianza a la ciudadanía. Pero hay un caso específico que me llama la atención por ser de mi interés y sé que del de muchos, la postulación de la candidata de Movimiento Ciudadano al IV distrito local. En primera instancia ya sabemos que en el PAN acostumbran a crear problemas y muchos de ellos internos, no tengo la menor idea de cuál fue la motivación para poner a semejante candidata para que represente la Alianza “al frente por México” no creo que se hayan “chamaqueado” a la dirigencia, tuvo que ser algo más de interés, pero no quiero esperar llegar a saber cuál fue ese interés así que desde ahora hay que evitar que se consume, por eso ningún voto para MC.

Parece que su zona de confort es a expensas del mismo PAN pues se han convertido en verdaderas rémoras en estas elecciones los institutos políticos que nos acompañan en alianza, aunque lo delicado y francamente molesto es el egoísmo y gandayismo, incluso de la misma candidata, respecto a los militantes genuinos de Acción Nacional, ahora resulta que sin mover un dedo y con recursos ajenos hay que hacerle la tarea a ese proyecto, por mí que se vayan a la ching…fregada, sí a la fregada. La prepotencia de la damita, su actitud pendenciera, disfrazada de personalidad recia, no la hacen merecedora de la confianza de los meridanos, mucho menos de los panistas.

Lamento en verdad tal candidatura y en virtud de saber que después de haber tenido excelentes candidatos, hoy ex alcaldes que muy probablemente vuelvan a repetir, e incluso lleguen a la diputación federal y a la gobernatura como genuinos del PAN, nos propongan siquiera a esta damita cuyo proyecto es completamente ajeno a la Doctrina del PAN y vaya que sus antecedentes ahí están,  por lo que  manifiesto mi total desacuerdo ante semejante decisión y por supuesto que no votaremos por ésta.

La generosidad de los panistas además que por cuestiones de mercadotecnia ponen en su publicidad el logo de tal partido político, me resulta cándida cuando que en la publicidad de éstos “naranjas” no hay indicio alguno ni de la alianza, ni del PAN, vaya semejante arrogancia, y quizás sea pecata minuta pero es obvio que les ha valido como diría el clásico 4.5 km de …así que pues se rasquen con sus propias uñas.



Una y otra vez domésticos se han aprovechado de los panistas y eso ya ha sido suficiente, no le abramos las puertas a extraños para que  jodan a verdaderos militantes, bueno claro está que el que quiera que se deje.

No creemos más monstruos y adefesios políticos. Espero que la dirigencia panista haga un “mea culpa” y enmiende el apoyo que han brindado, generosa, solidaria y gratuitamente al aliancista partido y que no ha querido corresponder.

Simón dice.