Valores por México

domingo, 16 de junio de 2019

¡De los otros datos del Presidente!


En la era moderna de nuestro país nunca se dieron tantos datos adversos en materia de seguridad, salud, turismo, economía y de medio ambiente a pesar que el presidente tenga otros datos.

Las mismas instituciones gubernamentales han hecho públicas las cifras en dichos rubros y siempre han salido con el pretexto, incluso el mismo gobernante en turno, a decir que están equivocados, recordemos su falta de institucionalidad que en 2006 lo llevó a declarar por su frustración, “al diablo con las instituciones” no sé si cree en el diablo o fue simplemente una expresión bananera en aquel entonces, lo que sí, es que hoy parece mandarlas ahí mismo.

Un gobierno, ¡qué digo un gobierno! una persona que se erige como tal y que no acepta sus responsabilidades echándole la culpa de todo a las administraciones pasadas a 6 meses de su encargo, resulta un gobierno que solapa su mediocridad. Ojalá fuera un mal gobierno, ¿pero mediocre?

Veamos algunos datos que ya se conocen, de esos que el presidente tiene otra información.

En materia de salud:   
                    
Una de las apuestas del Presidente López Obrador es que el sistema de salud de México sea equiparable al de Dinamarca o Canadá: "El compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá. Y nos va a alcanzar el presupuesto porque no es un problema de falta de presupuesto, es un problema de corrupción" En enero refrendó su compromiso que mejoraría en tres años el sistema de salud del país, sin embargo tendrá que darse prisa, pues como versa el dicho “el que no avanza retrocede” y con la renuncia de un cándido miembro de su gabinete en ese sector, quien dejó en evidencia la vulnerabilidad de la seguridad social por la pésima coordinación con la hacienda del país, aunado a las denuncias de médicos y profesionales por las carencias en materia de equipamiento,  medicinas, más el descarado recorte de personal sobre todo de importantes profesionales. Pues vaya que el reto es, sino imposible, si difícil de vislumbrar.

Como referencia basta decir que mientras en los países con los que intenta igualarnos el presidente en su entusiasta propuesta, Canadá, Reino Unido y Dinamarca destinan entre el 8 y 12% de sus respectivos PIB (producto interno bruto), México apenas el 2.4%, y con bochornosas pifias de hacienda que no termina de liberar recursos como los 2,400 millones de pesos para el sector, pues a ese ritmo sin duda alcanzaremos la meta en tres años… luz y en cámara lenta.

En materia de seguridad:

Iniciamos el tema con el número de homicidios dolosos que en el primer trimestre según datos oficiales proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) fue de 8,493,  743 más que en el mismo periodo del 2018 y lo que dio lugar a la ya clásica expresión del presidente “yo tengo otra información”. También hemos visto como se ha maniatado a militares y marinos  y que ante lo que la cuarta transformación ha denominado el “pueblo bueno y sabio” han justificado esas acciones impunemente.

Los casos de secuestros que en la ciudad de México se han disparado alarmantemente, y según la misma instancia de la SESNSP en el cuatrimestre anterior los secuestros en la ciudad de México fueron 7 mientras que en el mismo periodo de este año se reportaron 26; pongo de referencia la ciudad de México porque el presidente López Obrador ha manifestado su respaldo a la gobernadora de esta urbe, Claudia Sheinbaum, quien según ellos ha sido víctima de una “conspiración de grandulones” con ataques calumniosos e injustos. Lo cierto es que las circunstancias evidencian a ambos gobernantes pues en el último caso lamentabilísimo del joven Norberto Ronquillo ha quedado al descubierto la ineficacia de ese gobierno para atender dichos asuntos una vez que sale a la luz pública el debilitamiento de la Unidad Antisecuestro que fue casi desmantelada por estar llena de “corruptos”. La polarización de la sociedad también es un síntoma de inseguridad y son ellos mismos los seguidores de morena como el tal Epigmenio Ibarra quien desencadenó su odio manifestando que estaban usando el caso del joven asesinado, “para dañar” al presidente y su gobierno, ¡vaya, vaya!

De acuerdo al Instituto mexicano para la competitividad IMCO la percepción de seguridad en México es la siguiente por estados.


Como candidato prometió retirar a los militares de las calles de México, sólo que quién sabe cuándo, porque con su plan de crear la guardia nacional tendremos a la milicia disfrazada de civiles y con poderes que pudieran atentar en contra de los mismos ciudadanos. Debo reconocer que ante una acalorada discusión en las cámaras, hubo la unanimidad para la creación de este ente. Hoy ante el chantaje  del gobierno de Estados Unidos tenemos a la guardia nacional militarizando la frontera sur del país (que no es  su función, no al menos como se pensó), como concesión para frenar a los migrantes que al principio de este gobierno los alentaron a utilizar a México como trampolín, con todas las facilidades, para llegar al vecino país. Hoy esos migrantes se convierten en víctimas a pesar de la demagogia institucional. “Donde come uno comen millones, ja ja ja” expresó el presidente.

En materia económica:

Para empezar prometió que creceríamos como país un 4% sin embargo ya como presidente fue más cauto y anunció un crecimiento del 2% aunque realistamente y de acuerdo a los mercados y especialistas financieros creceremos si acaso un 0.02%

Con razón, dado el populismo que impera en los gobiernos de izquierda, los mercados reaccionan de manera cauta y por demás temerosos de la certeza que puedan ofrecer esos países, claro que en ese sentido México dista mucho de ser un país de izquierda, en eso lo quieren transformar, y  ya tampoco sabemos si incluso tiene género. Además decisiones lastimosas y francamente caprichosas como la cancelación del aeropuerto NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) aumenta el riesgo de atraer nuevos capitales, ¿quién querría invertir en México so pena de perder por un plumazo su capital? Eso aunado a decisiones que afectan el desarrollo del país, no sólo desde el punto de vista económico sino también ambiental, como la construcción de la refinería de Dos Bocas y el supuesto tren maya sin los manifiestos de impacto ambiental correspondientes y afectando gravemente los ecosistemas que son una riqueza  ambiental. Hoy día al menos el aeropuerto de Santa Lucía está detenido por un juez federal por carecer de los requerimientos mínimos de ley, aunque las presiones son gigantescas sin duda.

Al presidente Andrés Manuel no le importa más que ejercer su voluntad y aunque desconozca las cuestiones económicas y sin escuchar a sus posibles asesores honestos, si es que los tiene, vocifera y casi manda al diablo a las calificadoras de riesgo, quienes bajaron la calificación a PEMEX y a CFE, sin duda un golpe para México cuando el indicador para los inversionistas no es halagüeño.

Esperamos poder darle el beneficio de la duda a este gobierno, urge un país próspero en todos los sentidos, pero son los números duros contra la voz del presidente, que impide que no se violente nuestra inteligencia. Aun así esperemos enmiende la página por el bien de los mexicanos, la historia de sus héroes es nostalgia y esa no genera progreso.

No seamos cándidos ante la andanada demagógica de un gobierno populista y populachero con síntomas de autoritarismo. Seamos proactivos y estemos atentos para encontrar las oportunidades que sin duda surgirán. Ahí está el gobierno del estado de  Yucatán cuyos números lo avalan como uno de los mejores, sino es que el mejor de México y con datos duros en materia de desarrollo económico, de salud, de turismo, de otros rubros que pronto evaluaremos objetivamente, la realidad de nuestro estado es evidente.

De remate:

En Yucatán el PAN tiene muchas ventajas a pesar de los errores cometidos; ante la ya inminente elección de sus dirigentes, veremos si esta oportunidad la convierten en fortaleza. No abonará en nada seguir dando espacios políticos a personas que utilizan a este instituto político como trampolín para sus queveres grilleriles o peor aún, de traición a  la  Doctrina humanista que ni siquiera profesan.

No hay comentarios: