Valores por México

viernes, 22 de septiembre de 2017

¡Con el puño en alto!


Eran las 13:14 horas de este 19 de septiembre, dos horas después de un simulacro programado para conmemorar el sismo de 1985, la gente emocionada se iba acomodando nuevamente a sus quehaceres, ¡de pronto! ¿acaso la historia se repetía? A penas dos semanas antes otro sismo en las costas de Oaxaca sacudía parte del país, ¿quizás era el presagio de lo que acontecería? el caos manifestaba su presencia en la ciudad de México y en otros 6 estados del país  a causa de un sismo de magnitud 7.1 grados en la escala que lo mide, la de Richter, pocos minutos después las escenas eran impactantes y desgarradoras, supimos entonces la proporción de lo acontecido. Nuevamente nuestro país era sometido a la ola devastadora de un sismo, y por supuesto calaba hondo en el ánimo de la sociedad en nuestro país. Transcurrían  lentamente los minutos y las crónicas tenían como sustento, irónicamente,  los derrumbes de los edificios, algunos de ellos íconos de las colonias dónde causó más estragos el fenómeno. Ante un caos organizado la gente comenzó de manera ordenada a tomar conciencia de lo que sucedía, ¡empezaban las historias de vida y de muerte, de esperanza y de condolencias!.

La Coordinación Nacional de Protección Civil  reporta 273 fallecidos, 137 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, seis en Guerrero y uno en Oaxaca, lo anterior hasta el momento en que esto redacto, es decir las 23:00 horas de este  21 de septiembre.


Por muchos motivos el colegio Enrique Rébsamen se ha convertido en la imagen de esta tragedia, hasta este momento han rescatado a 11 niños y niñas, desafortunadamente también hallaron los cuerpos sin vida de 19 menores y 6 adultos, el último el de la maestra  “Gema”. Después de ver las imágenes del colegio, se hace presente el espectro de la corrupción, pues no se puede entender cómo operaba un centro educativo en esas instalaciones. Tristemente también fue escenario para crear una psicosis social por el caso de una niña que llamaron Frida Sofía y que nos mantuvo en vilo por horas, afortunadamente el caso junto con todas las historias que se crearon entorno a ello no fueron ciertas, a pesar de lo indignante que resulta la falta informativa no tendría que ser motivo para desmoronar todo el esfuerzo realizado por héroes anónimos que incluso, en estos momentos, siguen dando la batalla, atrapados entre escombros o siendo los rescatistas. 

Grandes historias se han forjado en estos momentos y continuarán fraguándose en la adversidad y es que son aquellas que cuando las escuchamos siempre van arropadas de heroísmos, a veces anónimos, y con tal entereza, empieza a cobrar sentido la solidaridad y generosidad de los mexicanos bien nacidos. La reconstrucción será lenta pero hoy somos una sociedad que sabe enfrentar estas circunstancias, sin falsas exaltaciones emotivas, con la sensatez de una sociedad que se manifiesta solidaria.


No obstante tampoco podemos ser ingenuos e ilusos porque seguirá habiendo corrupción, negligencia, repulsión, de gente egoísta, sin escrúpulos, algunos incluso víctimas de las condiciones sociales, que no vacilarán en buscar el bien propio sin importarles los demás, y no me refiero a los políticos en esta ocasión.

Un asunto que no es menor y que quiero destacar es la solidaridad manifiesta de la comunidad internacional los presidentes de varias naciones manifestaron no sólo su solidaridad como un simple sentimiento de: te acompaño en tu dolor, sino que enviaron ayuda humanitaria e incluso brigadas de apoyo ante las circunstancias, Trump, medio rejego, Justin Trudeau, Michelle Bachelet, Benjamin Netanyahu, Evo Morales, Mariano Rajoy, etc. y a ellos se sumaron activistas y otras personalidades del mundo del deporte, gracias a todos ellos.

Igualmente debo resaltar que en esta ocasión el trabajo de las autoridades, al menos en esos estados donde se dio la desgracia, ha sido coordinado y planeado, indicativo que los protocolos, fruto de la experiencia y de los avances técnicos se han implementado adecuadamente, por ello también gracias.
Algo se habló de los animalitos y en esta ocasión además de tener un lugar preponderante en las actividades de rescate, las mascotas de quienes han tenido que permanecer en albergues lo han podido hacer en compañía de éstas, enhorabuena por esa disposición.

Sin bacilar  en el tiempo, se tendrá que conformar un “Comité de reconstrucción” que permita acelerar y canalizar eficaz, eficiente y efectivamente los recursos para reconstruir las zonas afectadas y apoyar a quienes perdieron sus bienes, particularmente sus casas.

Finalmente he dejado este renglón para referirme a aquellos políticos que se han destacado de alguna u otra forma ante esta tragedia, algunos solicitando donar los recursos de sus partidos para atender esta contingencia, otros refunfuñando tal medida, otros siendo espectaculares en sus declaraciones vehementes y que como ellos no hay nadie, otros más, acaparando los reflectores con sus acciones sosas, en fin, dicha referencia la haré mediante una apología: ¡bla, bla, bla!

El crédito de las fotografías es de quien las tomó

De remate:
Veremos cómo se va desarrollando el asunto de la reelección en la política doméstica, algunos de plano (muchos) no tienen posibilidades, ¿o si?

viernes, 15 de septiembre de 2017

“El Porvenir Posible” de Carlos Castillo Peraza


Hoy día, es una realidad que los partidos políticos han dejado a un lado Doctrina, Principios, Valores, Ideologías, en aras de un supuesto bien superior: La Democracia, ¡qué contradicción!. Podrán decir misa, que no es cierto, que a Chuchita la bolsearon pero la realidad la vemos cotidianamente: actos de corrupción, cinismo legislativo, vale madrismo, mediocridad, antivalores, incluso en clara afrenta a lo que siempre se sostuvo en estos entes, y para muestra un botón: en los Principios de Doctrina del Partido Acción Nacional (PAN), se establece de manera clara y contundente el Humanismo bioético, (Punto 11 de la Declaración de Principios del Partido Acción Nacional Aprobada en la XLC Convención Nacional de fecha 14 de Septiembre de 2002) y que promueve la defensa de la vida desde la concepción, hoy vemos a legisladores de este partido en una franca falta de compromiso con este Principio fundamental, incluso sus contemplaciones para aceptar lo contrario en ciertos casos, ¿qué no son panistas? ¿Qué no la sociedad los busca por la generosidad en su Doctrina? ¡Entonces!


Pues bien, aunque los principios y valores son universales, ha habido hombres y mujeres que les han dado forma y construido, con ellos, un verdadero legado de Doctrina e Ideología. Hoy recordamos  a uno de esos hombres: Don Carlos Castillo Peraza (Mérida, Yucatán, 1947–Bonn Alemania, 2000). Sirva este trozo de texto con sintaxis y semántica para hacerle un homenaje  y propiciar el estudio de su legado, a 17 años de su partida.  Carlos fue un hombre que aportó no solo a la Doctrina del PAN  sino que su herencia intelectual ya es patrimonio de todos los mexicanos. ¡Claro que se le extraña!, entre sus familiares,  entre sus discípulos, entre los que lo leemos, en el PAN y aún más en el debate nacional. Quienes tuvieron la fortuna de tratarlo y conocerlo personalmente cuentan anécdotas interesantes y cautivadoras de este ilustre personaje, sin embargo su legado parece, acaso estar guardado en el último cajón, del rincón del ejercicio intelectual de los políticos y más de los panistas, aunque se rasguen las vestiduras parafraseando al gran Carlos.

Nadie ama lo que no conoce y si no lo conoces ¿cómo ponerlo en práctica?, algunos se llenan la boca remedando el nombre de estos próceres o de sus ideas fuerza, por mi parte en mi ignorancia involuntaria prefiero la prudencia y el celo por el análisis de cada pieza del pensamiento de Don Carlos Castillo Peraza, de no ser así estaremos condenados a la incongruencia, que lejos de generar valor, se vuelve un cáncer en la ideología partidista y que al final termina por dar al traste en la lucha por el Bien Común.

Como ayer lo planteó Carlos, el PAN deberá considerar en el debate interno, la reflexión sobre la acción política y la gestión pública que parecen distanciarse de su Doctrina, cuando más este partido gobierna a mas mexicanos. De igual forma tiene vigencia su justificación “del mal menor”  ante su manifiesto de que en política no siempre se puede decidir entre el bien y el mal, sin contraponerlo a la definición de libertad, que resulta de escoger entre dos bienes el mejor. Estableció la tesis: participar en negociaciones y consensos no borra las diferencias ideológicas y programáticas de los actores políticos, y casualmente y a propósito de estos tiempos, supongo que ésta sirvió para fundamentar la figura del “Frente Ciudadano por México”; de igual forma sostuvo que la democracia no era solamente la higiene de la aritmética electoral, sino también un modo de vivir en el respeto, en el diálogo, en la política, a partir de un método para tomar decisiones. ¡Caramba, cómo se te extraña Carlos!

El legado más práctico de Carlos Castillo Peraza en el PAN lo constituyeron dos instituciones, una para el análisis y la reflexión como también para la generación de propuestas, así se originó la Fundación Rafael Preciado Hernández y la otra, un brazo práctico que diera asesoría a los nuevos servidores públicos, municipales, estatales federales, (ésta no sé si aún permanezca) y todo fue durante  su gestión como presidente del PAN que asumió en 1993, así ponía en práctica su visión de Nación a través de este instituto político.

Vale la pena también recordar que en 2007 su recién fallecida esposa, la Sra. Julieta López, acudió al Senado para recibir la medalla “Belisario Domínguez” de manos, en esa ocasión del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, de manera post mortem para el Prócer.

Tantas cosas que leer de Carlos que los invito, a que no sólo las leamos sino lo estudiemos, para  quien quiera enriquecerse intelectualmente y aportar en el desarrollo de la Política.

Les recomiendo leer la entrevista que le hiciera Carlos Castillo Peraza  a otro grande de México al Maestro Octavio Paz “Alguien me deletrea: conversación con Octavio Paz” y por supuesto habrá que leer “El Porvenir Posible” que es una recopilación de sus ensayos.

Gran responsabilidad tiene la fundación que hoy lleva su nombre, “Fundación Carlos Castillo Peraza” para proponer el análisis y la reflexión, no solo de las aportaciones de Carlos sino de quienes quieran contribuir acerca de los Valores y Principios Universales que procuren las mejores condiciones para hacer Política.

Finalmente de un texto de Enrique Krauze les dejo esta remembranza de Carlos Castillo acerca de su abuela: … Era una especie de biografía cifrada, con auténticas texturas proustianas, sobre su vida familiar en Mérida: "ser padre, en nuestros tiempos, es algo que se parece demasiado a una técnica o a una destreza que hay que adquirir -de maestros, locutores, páginas, conferencias, psicólogos, charlatanes, sacerdotes y otros medios-; es un modo de actuar. Ser abuelo o abuela es un modo de ser. De ser para siempre".

De remate:


A 78 años de la fundación del Partido Acción Nacional, valdrá la pena recordar que no deja de ser sólo un medio para contribuir al Bien Común.

viernes, 8 de septiembre de 2017

¡Para qué tanto brinco si el piso está parejo!

Vaya discusión que tiene en jaque a México: el #fiscalcarnal, y lo digo en presente porque aunque ya se destrabó un punto del caso, el flagelo de la corrupción y la impunidad permanecen y se han convertido en pretexto para el escarnio a la vida institucional de nuestro país, pero aún más como chantaje de grupos facciosos de los diversos partidos, frentes o como se quieran agrupar para tragedia de los ciudadanos.

Si, el tema del #fiscalcarnal bautizado así en la redes sociales en 2014, ¿se acuerdan? ante el repudio por la propuesta, ya desde entonces por el “pase automático” del Procurador General de la República a Fiscal General de la Nación, aumentaba la sospecha de tener a un personaje a modo, en este caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para cubrir las espaldas de una generación de políticos nada  claros en su proceder incluso para protección del propio presidente, bueno pues ésto tiene una línea de tiempo legislativo bien definida y que hoy se va aclarando.

En el año 2014 se aprobó la reforma constitucional por todos los partidos para crear la Fiscalía General mediante la propuesta de una modificación al Artículo 102 Constitucional en su apartado A, a través de un Artículo, el 16 Transitorio en el cual lo más relevante era el pase automático del Procurador en funciones a Fiscal General, en su momento y aun hoy, somos la sociedad civil  quienes hemos puesto el dedo en el renglón rechazando esa propuesta. En noviembre de 2016 el Presidente Enrique Peña Nieto, fruto de las presiones, envió al Senado otra iniciativa para modificar el transitorio antes mencionado eliminando el mentado “pase automático” del Procurador para ocupar el cargo de Fiscal, pero sin vetarlo. Es decir a estas horas que ya se destrabó que el Procurador ya no será en automático el Fiscal General de la Nación y sin embargo sí podrá postularse a dicho encargo, ¡vaya, vaya!

Todo lo anterior, que aparentemente llevaba un curso, por cierto bastante retrasado y de lo cual no dicen nada las partes, desembocó en una serie de berrinches y chantajes que dan motivo a las suspicacias. Eso si todos montados en su macho de que tienen la razón.



El asunto del #fiscalcarnal si bien es una propuesta inequitativa, al menos en la condiciones planteadas, no es el meollo del problema, la conversión de la Procuraduría a Fiscalía no será mágica y que con sólo el cambio del nombre gocemos de una institución diferente y todavía  más capaz. Serán los mismos vicios y retóricas si no se atienden de raíz los cambios, aún con la inclusión de un titular probo. Aunado a éste asunto, está el del Fiscal Anticorrupción,  y veremos si no desemboca en otro sainete. Por cierto no tengo el gusto de conocer al hoy Procurador General de la República, Lic. Raul Cervantes Andrade, quien hubiera sido el Fiscal General hasta ayer  y aunque denunciado por hacer registrar su “Ferrari” en un estado donde no se paga tenencia, la verdad es que el tipo goza de un prestigio incluso entre sus adversarios, el único PERO que tiene es que es priista y no por esa condición sino porque la autonomía para un cargo con tales características  debe ser independiente de cualquier partido político.

Quizás no haga falta analizar tanto las posturas de los diferentes  involucrados para descubrir que el pleito es el poder por el poder, y donde los ciudadanos somos simples espectadores.

Por principio de cuentas, no entiendo cómo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quiso imponer por sus fueros a un personaje que francamente no tiene la probidad moral (no por su integridad como persona, sino por su linaje partidista) para conducir la defensa de la Nación ante los embates del delito, o más bien si lo entiendo cuando comprendo que se trata del mejor personaje a modo que pudieron encontrar para sus objetivos facciosos, que no de los priistas en general y menos de la ciudadanía.

Hoy han consensuado, y qué bueno, cerrar el tema para dar paso a un acuerdo político, sin embargo me preocupan las condiciones de dichos consensos, esperemos que nadie se quiera pasar de vivo, ya vimos que no es su fuerte la negociación.

En el Partido Acción Nacional, (PAN) todos han cerrado filas en torno a Ricardo Anaya Cortés, presidente de este partido, sin embargo la dialéctica para consensuar, cuál hubiera sido la más justa forma para atender este asunto, nunca se dio y me causa mucha lástima ver a la mayoría de los legisladores que con razones o sin ellas respaldan ciegamente lo que razonablemente se puede discutir. Hoy dieron un paso al frente con su estrategia y les salió bien pero eso no significa que haya sido concordante con la rica Doctrina panista y es que el fin no justifica los medios ¿ó si?

Los presuntos legisladores que traicionaron, no sé a qué, sometidos a expulsión del partido, sin duda  tienen una connotación aparte interesante de analizar,  ya serán juzgados por su actitud mezquina o no.


En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) nadaron de muertitos le dejaron el problema al PAN que por otra parte así lo quiso. Audaces saben bien que a rió revuelto, ganancia de pescadores.

M.C. ¿qué es M.C? ¡ah sí! Movimiento Ciudadano, el partido de Dante Delgado Rannauro, ex priista, acusado y encarcelado por actos de corrupción y quien me parece puede estar fungiendo como caballo de Troya para la causa de Andrés Manuel López  Obrador, no en vano alguna vez tuvieron una relación cercana rumbo a la presidencia en 2012.

Hoy han destrabado el caso enigmático del #fiscalcarnal y quizás quieran que los ciudadanos estemos agradecidos con los legisladores por su sentido patriótico al no detener el funcionamiento del país, ¿quién ganó?, es muy subjetivo aún, aunque al PRI no le quedaba de otra, podrían decir que fue Ricardo Anaya con el Frente Ciudadano, en fin veremos de qué cuero salen más correas.

De remate:


Con este zipizape legislativo que involucró a las cúpulas partidistas,  seguro habrá a nivel nacional en todos los partidos políticos el acomodo de sus fuerzas y el reajuste, en el caso de los más sensatos, de sus plataformas electorales. En Yucatán, sin duda quien tendrá que revisar sus competencias para la gubernatura es el PRI. Veremos si son abusados. 

viernes, 1 de septiembre de 2017

¡El juego hoy, por la Presidencia!

De los vaivenes de la política, en una de esas nos dan un susto. Claro, todo porque ninguno de los partidos políticos fundamenta su oferta en la verdadera razón de ser de cada uno de ellos, el pragmatismo les ha rebasado dejando atrás la riqueza, en algún caso, de sus convicciones plasmadas en sus doctrinas, hoy viven de intentar engañar al ciudadano con lo que les conviene.

Sin embargo es nuestro deber estar atentos a lo que acontece en el ámbito democrático para que no nos lleven al baile, así hoy, de un plumazo presento como ciudadano mi análisis “profundo” de lo que acontece en cada uno de estos entes en el campo político. Empecemos con el Partido Acción nacional (PAN). Dicen los que saben, los maestros del periodismo, que lo señalamos primero porque es convención referir a los partidos por orden de su fundación así que, con ese antecedente procedamos:

En el PAN las cosas no van bien, la falta de voluntad política propiciada por el ansia de poder opaca la riqueza de la Doctrina de este Instituto político, el que mejor capitaliza hoy día este des…orden es el priista, digo ex priista, Rafael Moreno Valle, un tipo culto, bien preparado, pero que sorprende, o lo intenta, con sus ocurrencias de “marketing”, su librito chafa, su propuesta de un Frente Amplio, sus enjuagues con encuestas “patito”, su relación con fundaciones  desconocidas, en fin... por otro lado está el presidente de dicho partido, Ricardo Anaya Cortés, personaje brillante y quien debe estar agradecido con la prensa, específicamente con el Universal por regresarlo a la palestra, con la ignominiosa calumnia que le hicieron. Ricardo sigue pretextando para no elegir al candidato o candidata de su partido, “en la tardanza está el peligro” reza el refrán. Por su parte Margarita Zavala Gómez del Campo debe cambiar francamente de equipo, al menos del de “marketing” si quiere repuntar de nuevo y eso que podría ser la propuesta más seria y honesta de los mencionados.

Los demás son como al derecho y al Derbez, diría un chistoso por ahí,  ya que Luis Ernesto Derbez Bautista, otro brillante personaje, encabeza un poco tarde, la apuesta más genuina del PAN, ahí se ha visto lo más puro de dicho partido.

Pasemos al  Partido Revolucionario Institucional (PRI), ¡ahhh el PRI! Este partido hegemónico del que se andan saliendo del huacal varios, no tienen remedio en esta ocasión y ante los niveles más bajos de aceptación de un presidente en la historia de México, así como de la deleznable actuación de los ex gobernadores emanados de este partido, me parece que están condenados a recoger las migajas que caigan de la mesa...claro está, que si cultivan la virtud de la esperanza clamarán como la doña del Evangelio de Mateo (15:27): "...sí, Señor, pero también los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos" y entonces con la venia de Peña Nieto, de Gamboa Patrón o de quien meza la cuna, chance se les haga el milagrito.

Lo cierto es que sería insensato subestimar a un partido que aparenta estar caído, hoy  su estrategia parece ser que se enfoca a impulsar a personajes prestigiados, reconocidos por propios y extraños  y con oficio político, tal es el caso de  José Antonio Meade Kuribreña, y otros que se agazapan aún pero que podrían estar, como el mismo  Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Por cierto nuestra paisana Ivonne Ortega Pacheco, tiene su peso específico y seguro lo hará valer en el próximo proceso electoral.

A los del Parido de la Revolución Democrática (PRD) solo les mando saludos, ya que con el pleito encarnizado entre sus tribus, únicamente les quedará ser uno más en cualquier “alianza” y con el que se deje, ya los veo con el PAN y entonces sacarán el colmillo. Me queda claro que a Miguel Ángel Mancera, actual Jefe de Gobierno de la Ciudad de México  y el más viable perredista para candidatearse a la Presidencia de México le cae como anillo al dedo la desavenencia de Ricardo Monreal Ávila con el partido Movimiento Regeneración Nacional (morena), veremos si lo capitaliza aunque no veo cómo le alcance.

Finalmente: morena, el fenómeno, y no por extraordinario sino por la red de conspiraciones impredecibles que ahí encontramos. Con un Andrés Manuel López Obrador, dirigente que se erige todopoderoso y quien  finge muy bien  estar con “el pueblo” aunque sus acciones demuestren lo contrario, tal como sucedió en la reciente farsa para elegir al candidato que contenderá en las elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, encuesta fingida y a modo que desdeñó al ciudadano y sirvió para privilegiar la decisión del tabasqueño por Claudia Shenbaum Pardo, actual jefa delegacional de Tlalpan y esposa de Carlos Ímaz (¿lo recuerdan?), dejando atrás incluso la insana lealtad pero afín de Ricardo Monreal Ávila y que veremos cómo se cobra la afrenta.

Para el tabasqueño, morena es un membrete necesario nada más, y lo menos malo que nos puede pasar con este personaje, es que el destino de nuestro país fuera un águila y sol como acostumbran a resolver sus asuntos, sin embargo estoy seguro que ya desde sus orígenes políticos el tabasqueño ha trazado sus anhelos de país propio.

Remate:


La Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo a bien declarar constitucional para Jalisco, la Ley #kumamoto, #sinvotonohaydinero, y que sienta un precedente para la distribución de recursos a los partidos políticos en ese estado. En Yucatán ante la impugnación de morena a nivel federal, fracasó la implementación de una ley similar. Sin embargo la iniciativa aprobada para Jalisco ya la tiene el Congreso de la Unión y esperemos, cuando a los legisladores les plazca, se analice para que sea admitida a nivel federal, es conveniente.