Vaya discusión que tiene en jaque
a México: el #fiscalcarnal, y lo digo en presente porque aunque ya se destrabó
un punto del caso, el flagelo de la corrupción y la impunidad permanecen y se
han convertido en pretexto para el escarnio a la vida institucional de nuestro
país, pero aún más como chantaje de grupos facciosos de los diversos partidos,
frentes o como se quieran agrupar para tragedia de los ciudadanos.
Si, el tema del #fiscalcarnal
bautizado así en la redes sociales en 2014, ¿se acuerdan? ante el repudio por
la propuesta, ya desde entonces por el “pase automático” del Procurador General
de la República a Fiscal General de la Nación, aumentaba la sospecha de tener a
un personaje a modo, en este caso del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) para cubrir las espaldas de una generación de políticos nada claros en su proceder incluso para protección
del propio presidente, bueno pues ésto tiene una línea de tiempo legislativo
bien definida y que hoy se va aclarando.
En el año 2014 se aprobó la
reforma constitucional por todos los partidos para crear la Fiscalía General mediante
la propuesta de una modificación al Artículo 102 Constitucional en su apartado A,
a través de un Artículo, el 16 Transitorio en el cual lo más relevante era el
pase automático del Procurador en funciones a Fiscal General, en su momento y
aun hoy, somos la sociedad civil quienes
hemos puesto el dedo en el renglón rechazando esa propuesta. En noviembre de
2016 el Presidente Enrique Peña Nieto, fruto
de las presiones, envió al Senado otra iniciativa para modificar el transitorio
antes mencionado eliminando el mentado “pase automático” del Procurador para
ocupar el cargo de Fiscal, pero sin vetarlo. Es decir a estas horas que ya se
destrabó que el Procurador ya no será en automático el Fiscal General de la
Nación y sin embargo sí podrá postularse a dicho encargo, ¡vaya, vaya!
Todo lo anterior, que
aparentemente llevaba un curso, por cierto bastante retrasado y de lo cual no dicen
nada las partes, desembocó en una serie de berrinches y chantajes que dan
motivo a las suspicacias. Eso si todos montados en su macho de que tienen la
razón.
El asunto del #fiscalcarnal si
bien es una propuesta inequitativa, al menos en la condiciones planteadas, no
es el meollo del problema, la conversión de la Procuraduría a Fiscalía no será
mágica y que con sólo el cambio del nombre gocemos de una institución diferente
y todavía más capaz. Serán los mismos
vicios y retóricas si no se atienden de raíz los cambios, aún con la inclusión
de un titular probo. Aunado a éste asunto, está el del Fiscal Anticorrupción, y veremos si no desemboca en otro sainete. Por
cierto no tengo el gusto de conocer al hoy Procurador General de la República,
Lic. Raul Cervantes Andrade, quien hubiera sido el Fiscal General hasta ayer y aunque denunciado por hacer registrar su “Ferrari”
en un estado donde no se paga tenencia, la verdad es que el tipo goza de un
prestigio incluso entre sus adversarios, el único PERO que tiene es que es
priista y no por esa condición sino porque la autonomía para un cargo con tales
características debe ser independiente
de cualquier partido político.
Quizás no haga falta analizar tanto
las posturas de los diferentes involucrados
para descubrir que el pleito es el poder por el poder, y donde los ciudadanos
somos simples espectadores.
Por principio de cuentas, no
entiendo cómo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quiso imponer por
sus fueros a un personaje que francamente no tiene la probidad moral (no por su
integridad como persona, sino por su linaje partidista) para conducir la
defensa de la Nación ante los embates del delito, o más bien si lo entiendo
cuando comprendo que se trata del mejor personaje a modo que pudieron encontrar
para sus objetivos facciosos, que no de los priistas en general y menos de la
ciudadanía.
Hoy han consensuado, y qué bueno,
cerrar el tema para dar paso a un acuerdo político, sin embargo me preocupan
las condiciones de dichos consensos, esperemos que nadie se quiera pasar de
vivo, ya vimos que no es su fuerte la negociación.
En el Partido Acción Nacional, (PAN)
todos han cerrado filas en torno a Ricardo Anaya Cortés, presidente de este
partido, sin embargo la dialéctica para consensuar, cuál hubiera sido la más
justa forma para atender este asunto, nunca se dio y me causa mucha lástima ver
a la mayoría de los legisladores que con razones o sin ellas respaldan
ciegamente lo que razonablemente se puede discutir. Hoy dieron un paso al
frente con su estrategia y les salió bien pero eso no significa que haya sido
concordante con la rica Doctrina panista y es que el fin no justifica los
medios ¿ó si?
Los presuntos legisladores que
traicionaron, no sé a qué, sometidos a expulsión del partido, sin duda tienen una connotación aparte interesante de
analizar, ya serán juzgados por su
actitud mezquina o no.
En el Partido de la Revolución Democrática
(PRD) nadaron de muertitos le dejaron el problema al PAN que por otra parte así
lo quiso. Audaces saben bien que a rió revuelto, ganancia de pescadores.
M.C. ¿qué es M.C? ¡ah sí! Movimiento
Ciudadano, el partido de Dante Delgado Rannauro, ex priista, acusado y
encarcelado por actos de corrupción y quien me parece puede estar fungiendo
como caballo de Troya para la causa de Andrés Manuel López Obrador, no en vano alguna vez tuvieron una
relación cercana rumbo a la presidencia en 2012.
Hoy han destrabado el caso
enigmático del #fiscalcarnal y quizás quieran que los ciudadanos estemos
agradecidos con los legisladores por su sentido patriótico al no detener el
funcionamiento del país, ¿quién ganó?, es muy subjetivo aún, aunque al PRI no
le quedaba de otra, podrían decir que fue Ricardo Anaya con el Frente Ciudadano,
en fin veremos de qué cuero salen más correas.
De remate:
Con este zipizape legislativo que
involucró a las cúpulas partidistas, seguro habrá a nivel nacional en todos los
partidos políticos el acomodo de sus fuerzas y el reajuste, en el caso de los
más sensatos, de sus plataformas electorales. En Yucatán, sin duda quien tendrá
que revisar sus competencias para la gubernatura es el PRI. Veremos si son
abusados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario