El 25 de Mayo de 1754 el Papa
Benedicto XIV, ante el regalo que le hicieran de una pintura auténtica de la
Imagen de la Guadalupana en la Tilma de Juan Diego, cuentan que extasiado y con
lágrimas en los ojos exclamó recitando una frase del salmo: “Non fecit taliter
omni nationi” (No hizo cosa igual con Nación alguna). En esas fechas promulgó
la Bula en la que nombró a la Virgen de Guadalupe Patrona de México, con Misa y Oficios
propios.
Mi abuelita en diciembre convocaba
a sus vecinos a la novena guadalupana y ya en la segunda mitad de los años 80,
con algunos libros de aventuras encima y en mi entusiasmo por hacer algo
diferente y con devoción, durante varios años en los días previos al novenario,
usando unas diapositivas con la historia de la guadalupana y un proyector que
tenía por ahí un “tío”, armábamos una función de cine con la historia de la
Virgen de Guadalupe, qué gracia aquella por la cual hoy soy un fervoroso de la Morenita
del Tepeyac, ¡así sin más!
Si no han conocido la historia,
cosa que pongo en duda, les invito a que la conozcan. Al día de hoy las
diapositivas son un medio superado pero la historia cada año se renueva, como
desde hace 486 años de feliz coincidencia.
Así en 1531, 10 años después de
la consumación del sometimiento español a La Gran Tenochtitlan, en el proceso
por amalgamar y lograr la unidad de un pueblo lastimado por la conquista pero
que andaba en la búsqueda de una identidad propia, aun con diferentes credos y
aportaciones religiosas por la diversidad étnica se da en el Cerro del Tepeyac
la aparición de la Guadalupana para obtener el sincretismo que sin duda forjó
esta Patria, he ahí el acta de nacimiento de esta Nación por demás privilegiada
con la presencia de la Madre de Dios en su advocación de la Virgen de
Guadalupe.
Mil y una historias se han
desprendido desde entonces, unas con carácter histórico, científico e incluso anecdótico.
El estudio de la “tilma” que hoy se
custodia en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México ha sido motivo de
grandes controversias incluso a pesar de los resultados científicos. Ahí están las
características del Ayate confeccionado
en fibra del maguey (ixtle) el cual con el paso del tiempo ya se hubiera
deshecho y sin embargo sigue intacto, otra es que difícilmente por la textura
de la fibra se hubiera logrado la pintura tan nítida y que en estudios hechos
incluso por no creyentes se han destacado imágenes inverosímiles logradas por
simples pinceladas del artista más avezado. ¡La Tilma en sí es un portentoso
milagro!
No podría dejar pasar de
mencionar el atentado al que fue sometido el Ayate el 14 de noviembre de 1929
en el que después de una ceremonia en la antigua Basílica, de un grupo de
obreros se adelantó Juan M. Esponda, a quien le han atribuido el atentado y
quien colocó una bomba dinamitera a los pies de la Imagen y del cual resultó
ilesa, dicho acto tiene responsables intelectuales atribuibles al presidente Álvaro
Obregón y a sus secuaces de los gremios
sindicales, particularmente a Luis Morones, todos ellos enemigos de la Iglesia.
Como anécdota curiosa está la
aventura de la selección española de futbol que “antes del inicio del Mundial
de Sudáfrica 2010, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol,
Ángel María Villar, se comprometió a llevarle el trofeo de la Copa Mundial de
Fútbol como muestra de agradecimiento a la Virgen de Guadalupe si la selección
española se coronaba en dicho torneo; dado que ese hito se consumó, la copa fue
llevada al altar por los seleccionados y federativos españoles”
Este 12 de diciembre López Obrador
se registró como precandidato del partido Movimiento de Regeneración Nacional
(morena) y no es ninguna coincidencia simpática ni mucho menos una ocurrencia
al vapor, todo está perfectamente maquinado incluso desde el acrónimo de este
partido, Andrés Manuel quien pretende, a pesar de declararse guadalupano, usar
un posible sincretismo, conocedor del arrastre que La Virgen tiene con los
mexicanos. Veremos si le conceden las gracias.
A pesar de los odios, incomprensiones
incluso de los mismos católicos y animadversiones a la Imagen de la
Guadalupana, en este país de cada 10 mexicanos, 8 somos guadalupanos según encuesta hecha por
Parametría en 2015 y no es nada atrevido afirmar que la imagen de la Virgen de
Guadalupe forjó esta Patria.
De remate:
Aprovecho este último párrafo para
celebrar el aniversario número 16 de Mi Punto de Vista, que ha perseverado en
este importante espectro noticioso y de análisis, sin duda le pone sal y
pimienta al acontecer informativo con su original y peculiar modo. Que sigan
los éxitos Lic. Alejandro López Munguía y felicidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario