Valores por México

miércoles, 7 de agosto de 2019

“La mano que mece la cuna, es la mano que gobierna el mundo”


El epígrafe de este artículo corresponde al título del poema de William Rose Wallace y que dio pie al nombre de una cinta de los 90, llamada precisamente “La mano que mece la cuna” película de suspenso en la que se desarrolla la psicopatía de una de las protagonistas por venganza. Quizás, el título del filme, llamó mi atención pensando en el presidente de México, por aquello de “¿quién gobierna a México?”, pero en verdad nada tiene que ver con la exposición de estas líneas, aunque como exordio me pareció interesante.

No pienso francamente que sea Andrés Manuel quien meza la cuna en la política izquierdista en México, los hilos se mueven delicadamente por intereses internacionales que ahí están, no son ficticios ni producto de la imaginación; el proyecto que ha acuñado la izquierda neo marxista encabezada por morena y sus dirigentes en México, es sin duda parte del entramado. Hoy vemos al presidente intentando consolidar una ideología (su gobierno es ideológico) y encabezando el proyecto, apoyado con el activismo de la misma  Citlali Ibáñez Camacho (Yeidkol Polevnsky) presidente de ese instituto político, y de sus demás radicales líderes, entre los cuales encontramos importantes intelectuales, filósofos, poetas, etc. los paleros son sólo carne de cañón.

Hay que hacer referencia sin falta al movimiento iniciado en los años 90, surgido de la caída del comunismo como tal y que ante semejante fracaso “per se”, había que inventar nuevas formas de ideologización para penetrar en las conciencias de las personas y construir una “civilización” a modo. Con fuertes intereses económicos e ideológicos, han promovido experiencias inéditas, no explotadas y de subordinación de la conciencia, pero igual de atractivas para algunos, y que hoy surgen de manera sigilosa y aparentemente casuales.

Ante los falaces argumentos del marxismo acabado y con la caída del imperio soviético, principal promotor y financiador del comunismo en el mundo, en 1990 las principales fuentes del marxismo, en busca de no cejar en su pérdida del poder ideologizador y bajo el auspicio de quien fuera presidente de Brasil, Lula Da silva y del mismo anquilosado tirano dictador Fidel Castro qepd, (si puede) dieron pie a la reestructuración del marxismo, resurgiendo con nuevos brillos ante la mirada pasiva y atónita de quienes consideraron acabado ese flagelo. Así dan luz a ese movimiento que bautizaron Foro de Sao Paulo, quien se abre paso para sustituir al caduco marxismo y dar pie al “neo” marxismo, verdadero peligro para Latinoamérica, principalmente intentando acabar con la identidad de la persona.

 
 

Con este movimiento que aglutina, reitero, entes de fuertes intereses económicos, convenencieros algunos y otros aún más perversos, el Foro de Sao Paulo, ha reagrupado a la izquierda y le ha dado nuevos tintes, no veo de que otra forma se explica la transitoriedad del fenómeno de la lucha de clases, como tal, tesis, antítesis y síntesis en la dialéctica marxista; en cambio se promovieron los movimientos provocadores de antagonismos sociales, culturales, étnicos, sexuales, incluso gubernamentales, etcétera. He ahí el indigenismo, la ideología de género, el feminismo radical, el ecologismo a ultranza, la contra a la conquista por el viejo continente y su repudio casi total. No en vano El presidente de México hace unos cuantos meses envió una carta a la Corona de España en la que exige pedir perdón por la conquista de México, nada más indigno para el sentido común e histórico de los que hoy vivimos aquí y ahora. En cambio la subordinación a países anglosajones se adhiere al esquema de odio por la civilización que dio origen a nuestra Patria.

Ya desquiciados por la sinrazón, se lee a un exponente de la nueva ideologización marxista, el sociólogo venezolano Rigoberto Lanz quien refiere que el  socialismo del Siglo XXI sólo puede tener éxito: “apostando duro por el impulso de prácticas subversivas que propaguen el efecto emancipatorio de las rupturas, de los conflictos, de las contradicciones” es decir pretenden promover el caos y por eso el impulso a los convencidos del consumo de drogas, los lobby gay, las feministas rabiosas, los ecologistas disolutos, los indigenistas discriminatorios, y más “istas” que hoy apuestan por el escándalo en aras de los derechos de la humanidad.

Así, motivados por esas ideologías extrañas pero aduladoras de “muchas almas atormentadas” hoy tenemos en el partido político del presidente, morena, un fiel y leal promotor de este movimiento subversivo. Y para el escéptico de las coincidencias, podrá encontrar muchas de ellas en semejantes formas de gobiernos latinoamericanos emanados de dicho movimiento, coincidencias que encontramos hasta el cansancio, como si fuera sistemáticamente una copia de sus intenciones. Así el hoy presidente de México usa los instrumentos del Estado para ideologizar a través de sus “mañaneras” de similar formato al que en su momento fue el “alo presidente” de Hugo Chávez,  también qepd con Simón Bolívar hoy., o la dichosa “cartilla moral” que es un plagio de pretensiones morales que han sido violadas una y otra vez durante esta gestión.

La mentira, el desorden, la doble moral, los cochupos, la corrupción de pensamiento, todas estas formas subversivas pintadas con aires de renovación es lo que hoy día intentan vendernos, la administración del Estado es coyuntural, no en vano nos dicen que sólo hemos crecido 0.1%,  pero en la ideología de este gobierno nos va “requetebién”. Para esperanza de México, irónicamente, es que llega bastante atrasada la estrategia, después de tantos años de intentarlo el presidente, hoy se encuentra con una sociedad que apuesta por lo valores aquilatados a lo largo de su historia post hispánica y de la Civilización

Me andaba yendo por otro lado pero era necesario este breve contexto para entender las coincidencias de este actual gobierno con los otros latinoamericanos surgidos del Foro de Sao Paulo y que han sumido en el verdadero sufrimiento a sus sociedades.

Hoy hago énfasis en sendos ejemplos de esa subversión que pretende implantar morena, como  preparando el camino hacia un golpe letal a la democracia en México y la identidad de los mexicanos.

En pleno siglo XXI, en México vivimos el retrógrado albazo que sufrió la ciudadanía en Baja California al imponer tres años más al periodo de gobierno del que fue elegido para un lapso de dos años, dicho esquema lo podrían imponer en el país. Si bien es cierto contaron con el doblez traidor de pseudopanistas que por lo que sea abandonaron la idiosincrasia de ese instituto político, aunque seguro no fue precisamente por un plato de lentejas, nadie con fuerza democrática ha levantado la voz, así que punto para el gobierno. Lamentablemente seguimos consintiendo tales veleidades del hoy disoluto “establishment” y ahí radica el peligro para convertir a México ya no en un experimento neo marxista sino en una realidad.

Otro experimento violentador de los derechos ciudadanos es la prohibición a manifestarse libremente, condenando a quienes lo pretenden genuinamente, midiéndolos con el mismo rasero que a los delincuentes, un atentado a la inteligencia cuando el mismo presidente movía masas con perjuicio de libre tránsito  y de afectación a la economía del país, sin duda graves episodios. Uno de los más lastimosos fue el que se dio hace ya trece años cuando instó al impopular plantón en la ciudad de México, ocupando la emblemática avenida Reforma. Cuarenta y tres días duró el plantón sin importarle más que el éxito de su acción directa.
  


Ahí viene también la Ley de extinción de dominio que es como la pena de muerte para un condenado, que de bote pronto no es una ley que garantice los derechos de los demás, pues su aplicación unilateral con todo el poder del Estado deja en completa indefensión al ciudadano, comparándolo incluso con los criminales, característica de las leyes injustas; si bien fue avalado por la mayoría en el pleno, tiene sus asegunes como propuesta atentatoria de la propiedad privada. No hay que fiarse.

En fin hoy México también ocupa el lugar de hermano mayor en el contexto de estas ideologías “neo” e incluso se ha convertido en promotor y patrocinador de manera disfrazada de los fines de morena para Latinoamérica, hemos visto como han enviado recursos a países de Centroamérica, destinaron 30 mdd (millones de dólares) para “crear empleos” en Honduras, un país cuyo presidente Juan Orlando Hernández es señalado por haber recibido sobornos del narco para su campaña, y en México el presidente sólo encuentra: conservadores, “fifís” , reaccionarios y opositores.



No leer la historia contemporánea de México en el contexto internacional y de lo que se viene en el mundo es estar condenados a dejar que otros decidan el destino de nuestro país. Hoy más que nunca necesitamos de una ciudadanía fuerte, esforzada y perseverante en la congruencia de principios y valores que se han forjado a través de los años.

De remate:

El PAN en Mérida está en la víspera de elegir a su presidente, sin duda urge el cambio, pero que el cambio sea para bien, no se necesitan simples administradores sino verdaderos políticos que hagan vigente la Doctrina humanista de la que el PAN es heredero y garante ante la sociedad, hoy se ha convertido de nueva cuenta en una opción fuerte pero los peligros asechan y la posibilidad de contaminarse con ideologías extrañas está latente. “Un buen miembro de Acción Nacional, para definirlo en una sola fórmula, debe ser centro de irradiación activa de nuestra doctrina y de nuestras ideas” Efraín González Luna.

domingo, 16 de junio de 2019

¡De los otros datos del Presidente!


En la era moderna de nuestro país nunca se dieron tantos datos adversos en materia de seguridad, salud, turismo, economía y de medio ambiente a pesar que el presidente tenga otros datos.

Las mismas instituciones gubernamentales han hecho públicas las cifras en dichos rubros y siempre han salido con el pretexto, incluso el mismo gobernante en turno, a decir que están equivocados, recordemos su falta de institucionalidad que en 2006 lo llevó a declarar por su frustración, “al diablo con las instituciones” no sé si cree en el diablo o fue simplemente una expresión bananera en aquel entonces, lo que sí, es que hoy parece mandarlas ahí mismo.

Un gobierno, ¡qué digo un gobierno! una persona que se erige como tal y que no acepta sus responsabilidades echándole la culpa de todo a las administraciones pasadas a 6 meses de su encargo, resulta un gobierno que solapa su mediocridad. Ojalá fuera un mal gobierno, ¿pero mediocre?

Veamos algunos datos que ya se conocen, de esos que el presidente tiene otra información.

En materia de salud:   
                    
Una de las apuestas del Presidente López Obrador es que el sistema de salud de México sea equiparable al de Dinamarca o Canadá: "El compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá. Y nos va a alcanzar el presupuesto porque no es un problema de falta de presupuesto, es un problema de corrupción" En enero refrendó su compromiso que mejoraría en tres años el sistema de salud del país, sin embargo tendrá que darse prisa, pues como versa el dicho “el que no avanza retrocede” y con la renuncia de un cándido miembro de su gabinete en ese sector, quien dejó en evidencia la vulnerabilidad de la seguridad social por la pésima coordinación con la hacienda del país, aunado a las denuncias de médicos y profesionales por las carencias en materia de equipamiento,  medicinas, más el descarado recorte de personal sobre todo de importantes profesionales. Pues vaya que el reto es, sino imposible, si difícil de vislumbrar.

Como referencia basta decir que mientras en los países con los que intenta igualarnos el presidente en su entusiasta propuesta, Canadá, Reino Unido y Dinamarca destinan entre el 8 y 12% de sus respectivos PIB (producto interno bruto), México apenas el 2.4%, y con bochornosas pifias de hacienda que no termina de liberar recursos como los 2,400 millones de pesos para el sector, pues a ese ritmo sin duda alcanzaremos la meta en tres años… luz y en cámara lenta.

En materia de seguridad:

Iniciamos el tema con el número de homicidios dolosos que en el primer trimestre según datos oficiales proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) fue de 8,493,  743 más que en el mismo periodo del 2018 y lo que dio lugar a la ya clásica expresión del presidente “yo tengo otra información”. También hemos visto como se ha maniatado a militares y marinos  y que ante lo que la cuarta transformación ha denominado el “pueblo bueno y sabio” han justificado esas acciones impunemente.

Los casos de secuestros que en la ciudad de México se han disparado alarmantemente, y según la misma instancia de la SESNSP en el cuatrimestre anterior los secuestros en la ciudad de México fueron 7 mientras que en el mismo periodo de este año se reportaron 26; pongo de referencia la ciudad de México porque el presidente López Obrador ha manifestado su respaldo a la gobernadora de esta urbe, Claudia Sheinbaum, quien según ellos ha sido víctima de una “conspiración de grandulones” con ataques calumniosos e injustos. Lo cierto es que las circunstancias evidencian a ambos gobernantes pues en el último caso lamentabilísimo del joven Norberto Ronquillo ha quedado al descubierto la ineficacia de ese gobierno para atender dichos asuntos una vez que sale a la luz pública el debilitamiento de la Unidad Antisecuestro que fue casi desmantelada por estar llena de “corruptos”. La polarización de la sociedad también es un síntoma de inseguridad y son ellos mismos los seguidores de morena como el tal Epigmenio Ibarra quien desencadenó su odio manifestando que estaban usando el caso del joven asesinado, “para dañar” al presidente y su gobierno, ¡vaya, vaya!

De acuerdo al Instituto mexicano para la competitividad IMCO la percepción de seguridad en México es la siguiente por estados.


Como candidato prometió retirar a los militares de las calles de México, sólo que quién sabe cuándo, porque con su plan de crear la guardia nacional tendremos a la milicia disfrazada de civiles y con poderes que pudieran atentar en contra de los mismos ciudadanos. Debo reconocer que ante una acalorada discusión en las cámaras, hubo la unanimidad para la creación de este ente. Hoy ante el chantaje  del gobierno de Estados Unidos tenemos a la guardia nacional militarizando la frontera sur del país (que no es  su función, no al menos como se pensó), como concesión para frenar a los migrantes que al principio de este gobierno los alentaron a utilizar a México como trampolín, con todas las facilidades, para llegar al vecino país. Hoy esos migrantes se convierten en víctimas a pesar de la demagogia institucional. “Donde come uno comen millones, ja ja ja” expresó el presidente.

En materia económica:

Para empezar prometió que creceríamos como país un 4% sin embargo ya como presidente fue más cauto y anunció un crecimiento del 2% aunque realistamente y de acuerdo a los mercados y especialistas financieros creceremos si acaso un 0.02%

Con razón, dado el populismo que impera en los gobiernos de izquierda, los mercados reaccionan de manera cauta y por demás temerosos de la certeza que puedan ofrecer esos países, claro que en ese sentido México dista mucho de ser un país de izquierda, en eso lo quieren transformar, y  ya tampoco sabemos si incluso tiene género. Además decisiones lastimosas y francamente caprichosas como la cancelación del aeropuerto NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México) aumenta el riesgo de atraer nuevos capitales, ¿quién querría invertir en México so pena de perder por un plumazo su capital? Eso aunado a decisiones que afectan el desarrollo del país, no sólo desde el punto de vista económico sino también ambiental, como la construcción de la refinería de Dos Bocas y el supuesto tren maya sin los manifiestos de impacto ambiental correspondientes y afectando gravemente los ecosistemas que son una riqueza  ambiental. Hoy día al menos el aeropuerto de Santa Lucía está detenido por un juez federal por carecer de los requerimientos mínimos de ley, aunque las presiones son gigantescas sin duda.

Al presidente Andrés Manuel no le importa más que ejercer su voluntad y aunque desconozca las cuestiones económicas y sin escuchar a sus posibles asesores honestos, si es que los tiene, vocifera y casi manda al diablo a las calificadoras de riesgo, quienes bajaron la calificación a PEMEX y a CFE, sin duda un golpe para México cuando el indicador para los inversionistas no es halagüeño.

Esperamos poder darle el beneficio de la duda a este gobierno, urge un país próspero en todos los sentidos, pero son los números duros contra la voz del presidente, que impide que no se violente nuestra inteligencia. Aun así esperemos enmiende la página por el bien de los mexicanos, la historia de sus héroes es nostalgia y esa no genera progreso.

No seamos cándidos ante la andanada demagógica de un gobierno populista y populachero con síntomas de autoritarismo. Seamos proactivos y estemos atentos para encontrar las oportunidades que sin duda surgirán. Ahí está el gobierno del estado de  Yucatán cuyos números lo avalan como uno de los mejores, sino es que el mejor de México y con datos duros en materia de desarrollo económico, de salud, de turismo, de otros rubros que pronto evaluaremos objetivamente, la realidad de nuestro estado es evidente.

De remate:

En Yucatán el PAN tiene muchas ventajas a pesar de los errores cometidos; ante la ya inminente elección de sus dirigentes, veremos si esta oportunidad la convierten en fortaleza. No abonará en nada seguir dando espacios políticos a personas que utilizan a este instituto político como trampolín para sus queveres grilleriles o peor aún, de traición a  la  Doctrina humanista que ni siquiera profesan.

domingo, 13 de enero de 2019

La Lista de mis primeros cincuenta años.


¡Vaya, vaya! Después de no publicar, durante un lapso considerable, alguna idea en los espacios que me han brindado para ello, hoy me encuentro haciendo público este gran evento, lleno de emociones, algunas encontradas, pero todas ellas confinadas por el recuerdo breve en el repaso de mis cincuenta años.

Bajo la premisa que cuando escribo perpetúo mis ideas, hoy quiero recordar, agradecer, emocionarme, reírme y hasta quizás dejar caer alguna lágrima por ahí mientras releo lo que en mi borrador escribí de esta experiencia de toda una vida. Y sí, parece que fue ayer cualquier anécdota que pase por mi mente, “recordar es volver a vivir” nos decía la empresa Kodak y pienso que le atinó.
Los cincuenta años son un “impasse” que me persuade como no ha sido en ninguna otra etapa de mi vida a meditar acerca de cómo he vivido cada momento de ella y después de estos instantes reflexivos, austeros, breves, extensos, gozosos, lacónicos, emocionantes, platónicos, imaginativos, temerarios, con miedos, esperanzadores, grotescos, accidentados, pecaminosos, de lucidez, de gracia, indulgentes, de alegrías, de tristezas, y más,  ojala la pudiera resumir como Amado Nervo en su hermoso poema, En Paz,  para el ocaso de la vida, sin embargo a diferencia de esta condición yo debo exclamar: ¡Vida te debo aún más!

¡Caramba, 50 años! con un proyecto de vida trazado a trompicones ,no puedo menos que agradecerle a Dios haberme permitido llegar hasta aquí pero no hubiera sido posible sin la colaboración en este plan, de mis padres: Doña Diani y Don Raul cuyos ejemplos de vida han servido para forjar toda esta aventura, espero siquiera alcanzar la fortaleza y entereza que les caracteriza. Agradezco también a mis hermanas Diani y Claudia quienes aguantaron vara con el hermano mayor; por supuesto a quien ha sido mi compañera por ya dos décadas, a mi esposa Wendy con mis cuatro hijos: Diego, Mariana, Sofía y Javier ¡se me hace un nudo en la garganta!.
Entretanto esto escribo no puedo evitar que escurra una lágrima, humedeciendo térsamente la hoja del borrador de mi redacción haciendo que se corra la tinta y formando garabatos extraños.

Todos aquellos con los que he interactuado de una u otra forma, así sea brevemente, han inscrito su nombre en mi corazón y en mi mente, es fascinante hacer el ejercicio de recordar aquellos momentos con amigos, maestros, alumnos, compañeros de trabajo, colegas, vecinos, conocidos, incluso políticos, a todos ustedes les mando mis respetos y mi cariño.

Sin duda algunos eventos muy importantes en mi vida dieron sentido a mis actividades en mi actuar profesional y familiar. Aun recuerdo esas aventuras cuando niño como repartidor de volantes promoviendo el changarro familiar; vendiendo algunas revistas escolares en la secundaria y preparatoria, y no puedo evitar reírme de aquellos episodios que forjaron también el carácter, y ya más profesional en la Facultad de Ingeniería después de las “cáscaras” del futbolito editábamos la revista “Expansión 2000” de la cual fui Director general (aún conservo algún número de la revista) de ahí salté a una gran experiencia en el Diario de Yucatán, que aunque efímera, tuve el tiempo suficiente para conocer a un Caballero en toda la extensión de la palabra a Don Carlos Menéndez Navarrete Director en aquel entonces del rotativo más importante en el estado, y por supuesto tuve la oportunidad de conocer a los que hoy son algunos de los periodistas y reporteros más importantes e influyentes en Yucatán. Así que de ahí mi defecto por arrastrar el lápiz para expresar mis ideas.

Por su puesto en mi desarrollo académico me encontré con grandes maestros pero en especial aquellos que me enseñaron el valor del esfuerzo, del trabajo y de la congruencia de vida, ¡ah pero qué difícil! A todos ellos mi agradecimiento y reconocimiento. Ya en el ámbito profesional  tuve la fortuna de tener grandes jefes que me enseñaron lo que es una empresa y el valor de emprender, ¡qué fortuna! Y hoy día es un privilegio compartir con un gran líder, jefe y amigo mi desarrollo profesional y quien me ha dado la oportunidad por más de una década, de desarrollar la excelsa vocación del servicio público, le mando mi gratitud y reconocimiento.

Con la tecnología que vivimos hoy día y quién sabe qué más nos depare el destino al respecto, he tenido la ventura de contactar a buenos amigos del “kind…” bueno de la secundaria y de la Universidad, extrañamente no de la “prepa” tal vez haga mi grupo de “watsapp” pero es sin duda reconfortante seguir en comunicación con buenos amigos y hoy día todos gente de bien. A mis colegas ingenieros, ojalá tengamos nuestra placa en la Facultad.

Un aspecto de suma importancia en la vida de toda persona es cómo se conduce ante la vida y en ese tenor un evento que me ha servido de dirección para guiarme, son las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia tan “traídas y llevadas”, pero uno de esos Maestros en la Iglesia ha dejado huella en millones de personas en el mundo y no he sido la excepción, Karol Wojtyla, Juan Pablo II, el Papa Viajero marcó mi vida con su ejemplo, con su congruencia de vida,  con su pensamiento, con su santidad un gran hombre al que tuvimos la oportunidad y el privilegio de tenerlo a unos cuantos metros en esta maravillosa tierra, en su primera visita a Yucatán, ¡impresionante! Dio pie a las Jornadas Mundiales de la juventud, y en una de sus alocuciones refiriéndose al Evangelio de San Mateo, (nos) le dijo a los jóvenes lo que ha sido un ariete de vida: “ustedes son la sal de la tierra… ustedes son la luz del mundo”, qué riqueza intelectual se puede encontrar en la literatura prolífica de San Juan Pablo II, de mis Santos favoritos.

Pues bien hemos llegado a la parte final de este recorrido breve de mis primeros cincuenta años y llegamos a lo más interesante, la lista de mis 10 canciones favoritas, difícil sin duda porque me gusta escuchar música aunque depende de mi estado de ánimo hacerlo, así pueden ser guapachosas, populares, clásicas, baladas, rock o hasta “regaaeton” pero pues sin más preámbulos va (el orden esta vez no importa):

“Cantares” de Serrat; “Hasta que me olvides” de Juan Luis Guerra; “Yo te propongo” de Roberto Carlos; “Tú de que vas” Franco de Vita; “Ver llover” Raul Heredia; “Desde cuando” Alejandro Sanz; “La Cosa más Bella” Ramazzotti; “No soy de aquí ni soy de allá” Alberto Cortez; “El breve espacio en que no estás” Pablo Milanés; “Por el boulevard de los sueños rotos” Joaquín Sabina y “Contigo aprendí” del Maestro y paisano Armando Manzanero. Faltaron las 10 mejores en inglés pero esa para los próximos cincuenta años.

Es así como dejo estos apuntes para la posteridad y mi manera de celebrarlo, muchas gracias a todos quienes me leen pero sobre todo a quienes han tocado un pedacito de esta experiencia de vida.

De remate:

La alerta por episodios extraños en la vida de nuestro país sin duda exacerba el sentido común pero me parece que tenemos que ser sensatos y guardar la calma, bien valdrá la pena estar preparados para momentos aciagos. En tanto Yucatán se hace fuerte ante las oportunidades que se le han presentado, los gobiernos de Yucatán y de Mérida están avante. ¡Espero no nos hayamos equivocado con el peje!