Valores por México

domingo, 23 de septiembre de 2018

¡Que siga la fiesta don Andrés!


No es que me interese si vuela por “Magnicharters” o “Vivaerobus” el presidente electo, pero su terquedad y estupidez ideológica de no utilizar los medios que le provee el Estado, en este caso un avión para el desempeño de sus funciones, resulta insulsa y ridícula y yo como ciudadano le exijo use esos medios porque no quiero pretexto alguno de un gobierno que sumido en la frivolidad de decisiones personales, arrojen resultados igual de frívolos. Subir a la palestra nacional el tema, ni siquiera del avión presidencial, sí en cambio si viaja o no en él parece pueril y sin sentido, así como otras tantas decisiones con las que intentan polarizar y hasta confundir a la ciudadanía como el tema del “Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, (NAICM). Esos fueron temas de campaña que ahora no ven la manera de revertir.

Pero después de algunas semanas ya del pasado 1 de julio, fatídico o esperanzador, depende de la óptica de cada quien, todo parecía indicar que amainaba la efervescencia de la moda “lopezobradorista”, y que la sensatez tomaba su cauce, sin embargo este personaje, en breve presidente de la república, ha retomado con sus declaraciones ocurrentes el escenario en la vida cotidiana de nuestro país. Volvió a ser el candidato, perdiendo de vista que ya es el presidente electo.

Hay que reconocer que con esta estrategia confusa de comunicar, se ha mantenido en el escenario para ventura de muchos y desgracia de otros. Lo importante es que se hable de él.

Y no, no hay que ser un avisado analista político para darse cuenta que la superficialidad con la que se desempeña hasta ahora, el futuro presidente, es signo de preocupación que con un poco de sentido común, si es que se tiene, basta para percibirla. No imagino un gobierno para México que base sus estrategias en encuestas o sondeos,  contrapunteándose el mismo presidente electo de un día para otro con sus declaraciones, aclaraciones y epítetos, argumentando incluso  con la falacia: “el pueblo nunca se equivoca". Así que más vale que el presidente electo se tranquilice, duerma bien y arme su estrategia de comunicación para no regarla, de lo contrario no nos augura un gobierno responsable que garantice a los mexicanos mejores condiciones que las que tenemos ahora. La incertidumbre no genera progreso.

Pero sí, parece que don Andrés sigue en la fiesta, él quiere ser el “cáeme bien”, el centro de atención, y en realidad no sabemos bien a bien si así va a llevar su gestión, papaloteando por todo el país, inventando pretextos, manteniéndose en campaña para un periodo más y dejando a sus convenencieros disfrazados de fieles y leales súbditos para que hagan la chamba.
 





Aunque he de reconocer que en el círculo más cercano del gabinete de “amlo” hay gente interesante y que han demostrado su valía como servidores públicos, ahí está un Santiago Nieto Castillo nuevo aliado de López Obrador y quien encabezará las gestiones para combatir a la corrupción o una Josefa González Blanco Ortiz Mena, quien será  la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales o un Esteban Moctezuma Barragán, futuro Secretario de Educación Pública, sin duda gente muy preparada entre otros, sin embargo me parece son excepción; lo que he de lamentar es el otro grupo de “políticos profesionales”, los más, cuya especialidad es la transgresión sutil de las Leyes y que hoy ocupan puestos trascendentes para el desarrollo de este país, me refiero a los legisladores de morena y aliados en donde encontramos a gamberros, levantadedos, mercenarios y demás personajes probados incluso con antecedentes criminales, algunos. De éstos francamente no esperemos cosas positivas, es como pedirle al olmo peras. Ahí es donde tenemos que fijarnos de la actuación de este gobierno a quien se le ha puesto todo en bandeja de plata para hacer y deshacer.

Debo aclarar que lo anterior es sólo una percepción personal, pueden o no coincidir con ello, pero en lo que sí espero coincidamos todos es en el de tener un país próspero, un gobierno que nos conmine a la paz y a la unidad, que pugne por el bien común. Si bien estaré pendiente de las actuaciones de este gobierno para denunciar incluso posibles irregularidades, malas decisiones, o prácticas de gobierno insanas, también promoveré y apoyaré las que sean justas y conducentes a lograr el tan ansiado bien de la ciudadanía.

Le deseo todo el éxito a don Andrés, quien además me es simpático, pero no descuidemos su actuar sutil y envolvente; por fin le llegó su oportunidad, esperemos la aproveche por el bien de México.

De remate:

Debo felicitar a los ciudadanos del bello puerto de Progreso por la elección de sus nuevas autoridades, encabezadas por Julián Zacarías Curi, quien de inmediato ha empezado a poner orden en las actividades de gobierno, mismas que se reflejan en el quehacer público para beneficio de los progreseños y de quienes visitamos el puerto. Enhorabuena por ello y hago votos porque pronto recobre su esplendor este Municipio.

Una más: ha pasado de noche para muchos, la contingencia que viven nuestros compatriotas en los estados de Sinaloa y Sonora, en donde muchos de sus pobladores hoy, no tienen ya pertenencias incluso sus casas, por lo que aprovecho este medio para invitarlos a que en la medida de lo posible nos solidaricemos, seguro habrá forma.


domingo, 12 de agosto de 2018

La mochila de Josué


Hoy tengo la oportunidad de relatar un acontecimiento que tiene por protagonista a Josué y que como él, muchos jóvenes están en una situación similar: necesitan, una mochila para la escuela.

Quizás la mochila sea lo de menos, es la reflexión la que me mueve a escribir esta anécdota, anécdota que abrió la posibilidad a la solidaridad.

Todo empezó cuando en el grupo ya constituido de albañiles en una obra de construcción, se integra este personaje sencillo y afable como aprendiz del oficio, aunque ya adelantado, y como todos ellos entusiasta de su trabajo.

Destaca Josué por su entusiasmo y diligencia para hacer las cosas, a pesar de su sordera parcial, misma que se produjo cuando en un juego de beisbol, la pelota le pegó en su oído derecho a los 16 años y aunque su mamá, doña María, se preocupó por tratarlo con algunos médicos, no pudieron aguantar el gasto económico, resignándose a perder la audición, no sin antes decirle Josué a su mamá, “no te preocupes mamá, oigo bien con el oído izquierdo”
Hoy Josué tiene 21 años y mucho entusiasmo por terminar la preparatoria, éste será su último curso, así que emprendió la aventura de aprovechar las vacaciones, como cada que las hay, uniéndose al grupo de su pueblo, Santa Elena, para hacerse de un dinero y poder comprar sus útiles y su mochila.



Durante todo este tiempo me preguntaba sobre las oportunidades que tendría para estudiar, me hablaba de sus planes, quiere ser ingeniero, diseñador gráfico, constructor de carreteras, agrónomo, ¡vaya! tantas posibilidades, mismas que fui alentando ante su gran motivación; me preguntaba,  ¿cuánto tendría que invertir para su formación profesional? Y de otras tantas dudas que le asaltaban. Ante la pérdida de sus papás, hoy sólo cuenta con  el apoyo económico y la solidaridad de uno de sus 6 hermanos (4 hermanas y dos hermanos) quien lo alienta  a que continúe con sus estudios.

-“oiga jefe, dónde puedo comprar una mochila bonita y no tan cara”, era una de sus preocupaciones, pues  la que tenía ya llevaba dos años con él y quería cambiarla por estar ya “un poco” deteriorada.

Durante el tiempo que duró trabajando en la obra me platicó de su travesía por la escuela y los vericuetos que ha tenido que atravesar, también contó entre sus relatos la realidad lamentable que se vive en esa comunidad entre los jóvenes, historias de las que en otro momento abundaremos.

Esta fue la última semana de Josué en la obra, tenía que preparar su entrada a la escuela, y afortunadamente se le consiguió una mochila, la que de inmediato apreció alegremente.

Pues bien este joven ha dado pie a una reflexión que no necesita ser profunda pero si indispensable y es que tenemos la oportunidad cada uno de nosotros de ser solidarios con los que de alguna manera lo necesitan, todos de alguna u otra forma siempre requerimos de los demás. No perdamos el tiempo en análisis doctrinarios ni políticos, hemos sido rehenes muchas veces de “políticos profesionales” con cantaletas y discursos demagógicos intentando vendernos el tan ansiado Bien Común, pero totalmente distorsionado y alejado de cualquier realidad personal.

Tenemos hoy la oportunidad de hacer algo por los demás y que mejor que sea con nuestro prójimo, si ese que está tan cercano a nosotros y muchas veces ignoramos: nuestro vecino,  nuestro compañero de escuela, de trabajo, el jardinero que siempre es amable, el guardia de la caseta, el policía, el recolector de la basura, el que ahora está a tu lado. No divaguemos en procurar el bien subjetivo del mundo y empecemos a transformar nuestro entorno más cercano con acciones concretas.

Gracias Josué por activar mi capacidad de entusiasmarme con esos motivos, de ver a través de otros ojos la realidad de jóvenes como tú, de permitirme ponerme en tus zapatos, y así, no dejar de hacer algo por los demás.

Pues bien a raíz de esta anécdota en “La voz de Francisco de Montejo” queremos motivar a la solidaridad para con algunos jóvenes que como Josué se alegrarían con una mochila, así que les invitamos a que no dejen pasar la oportunidad y apoyen esta causa donando una mochila. ¡Ya les diremos cómo!


De remate:

A pesar del triunfo partidista de morena se palpa en el ambiente una descomposición política, fruto de las incongruencias de los institutos políticos que han hartado a la gente, y si bien a nivel federal hay expectación por la administración de Andrés Manuel, habrá que estar alerta de las decisiones políticas de su grupo, conformado por una combinación de doctrinarios e ideólogos divergentes entre sí, de manera casi inverosímil, ahí hay liberales, conservadores, buenas personas, corruptos, bandidos, izquierdistas, derechistas, muchos otros  “istas” y amlo. ¡Estemos abusados!

viernes, 4 de mayo de 2018

MC a expensas de panistas



Generosidad, solidaridad y gratitud deben ser virtudes de todos los candidatos propuestos por Acción Nacional.

Así que partiendo de este postulado debemos entender que quienes se pasaron de gandayas en uno u otro sentido carecen de calidad moral para atreverse siquiera a pedirle el voto de confianza a la ciudadanía. Pero hay un caso específico que me llama la atención por ser de mi interés y sé que del de muchos, la postulación de la candidata de Movimiento Ciudadano al IV distrito local. En primera instancia ya sabemos que en el PAN acostumbran a crear problemas y muchos de ellos internos, no tengo la menor idea de cuál fue la motivación para poner a semejante candidata para que represente la Alianza “al frente por México” no creo que se hayan “chamaqueado” a la dirigencia, tuvo que ser algo más de interés, pero no quiero esperar llegar a saber cuál fue ese interés así que desde ahora hay que evitar que se consume, por eso ningún voto para MC.

Parece que su zona de confort es a expensas del mismo PAN pues se han convertido en verdaderas rémoras en estas elecciones los institutos políticos que nos acompañan en alianza, aunque lo delicado y francamente molesto es el egoísmo y gandayismo, incluso de la misma candidata, respecto a los militantes genuinos de Acción Nacional, ahora resulta que sin mover un dedo y con recursos ajenos hay que hacerle la tarea a ese proyecto, por mí que se vayan a la ching…fregada, sí a la fregada. La prepotencia de la damita, su actitud pendenciera, disfrazada de personalidad recia, no la hacen merecedora de la confianza de los meridanos, mucho menos de los panistas.

Lamento en verdad tal candidatura y en virtud de saber que después de haber tenido excelentes candidatos, hoy ex alcaldes que muy probablemente vuelvan a repetir, e incluso lleguen a la diputación federal y a la gobernatura como genuinos del PAN, nos propongan siquiera a esta damita cuyo proyecto es completamente ajeno a la Doctrina del PAN y vaya que sus antecedentes ahí están,  por lo que  manifiesto mi total desacuerdo ante semejante decisión y por supuesto que no votaremos por ésta.

La generosidad de los panistas además que por cuestiones de mercadotecnia ponen en su publicidad el logo de tal partido político, me resulta cándida cuando que en la publicidad de éstos “naranjas” no hay indicio alguno ni de la alianza, ni del PAN, vaya semejante arrogancia, y quizás sea pecata minuta pero es obvio que les ha valido como diría el clásico 4.5 km de …así que pues se rasquen con sus propias uñas.



Una y otra vez domésticos se han aprovechado de los panistas y eso ya ha sido suficiente, no le abramos las puertas a extraños para que  jodan a verdaderos militantes, bueno claro está que el que quiera que se deje.

No creemos más monstruos y adefesios políticos. Espero que la dirigencia panista haga un “mea culpa” y enmiende el apoyo que han brindado, generosa, solidaria y gratuitamente al aliancista partido y que no ha querido corresponder.

Simón dice.

viernes, 6 de abril de 2018

¡Aaaaaarrancan!


Cómo no recordar aquellas crónicas deportivas de un grande del género: el gran Don Jorge Alarcón Rubio mejor conocido como “Sonny Alarcón”, narró de todo aunque fue su especialidad el beisbol, el boxeo, pero nadie como él para relatar una carrera de caballos con su famoso ¡aaaaaarrancan…!"

Bueno pues aunque aún no soy un grande, recordé aquellos cortos del programa deportivo “Acción” en donde el Sonny Alarcón narraba las carreras de caballos y que inspiró este texto; lo más interesante, además de la analogía, será al final tu percepción amigo lector. Aclaro que esta narrativa no tendrá un final definitivo y para fines de conclusión nos dejaremos llevar por la imaginación o quizás lo dejemos a sus expectativas, ya veremos. Lo que sí, sin duda alguna e inexorablemente, será el tiempo quien defina esta etapa histórica para nuestro país. Estoy seguro que cada quien tiene su apuesta.

Así análogamente veo esta carrera por la presidencia como un  “Gran Handicap”: El Gran Derby por México (leer de corrido):

Y empiezan a colocarse: en el carril primero está un cuaco tabasqueño, ya veterano que nunca ha ganado un Gran Derby, aunque lo siguen manteniendo, ha cambiado de cuadra infinidad de veces y ahora es de morena, su nombre: Andrés Manuel, “amlo” por afecto y con el número 2024, en el carril 2, está un potro Appaloosa, muy pintado, no es pura sangre pero sí dizque de la cuadra del PRI, su nombre: José Meade el “yomero” con el número 2036; inmediatamente en el tercer carril hace su presentación un potro cuarto de milla de 4 años, sin crin, con el número 2018, de la cuadra, bueno ahí una cuadra con una mezcla rara de propietarios, PAN, PRD MC (Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución democrática y Movimiento ciudadano) de nombre Ricardo Anaya, “el potro maravilla” y finalmente en el carril 4 extremo hace su aparición una potranca , esta sí, pura sangre de una cuadra independiente, aun no se sabe a quién pertenece pero de nombre: Margarita Zavala.

El Gran Derby de México que empezó prácticamente el primer minuto del uno de abril. Todos nerviosos, la atención de millones de mexicanos que estamos a las expectativas de cómo se desenvuelve la carrera. Ya en sus posiciones ¡aaaaarrraaaancan!:

“amlo” toma la delantera, lleva un cuerpo de diferencia con sus más cercanos perseguidores, el “yomero” y “el potro maravilla”, Margarita rezagada pero a paso constante. “amlo” continua como caballo de hacienda, confiado, muy confiado, el “yomero” y “el potro maravilla” se andan dando zancadillas gruesas y hasta entre sus cuadras se dan con la cubeta,  “el potro maravilla” hace un mayor esfuerzo por las polainas que lleva, que más bien parecen grilletes con los logos del PRD y de MC, éstos le impiden avanzar a mejor paso, Margarita por su lado se enfila en el carril uno, intentando rebasar por la derecha, pero cuidado que parece que traen fuelle, vamos en el primer cuarto de milla  y faltan tres, esta carrera es de pronóstico reservado. El pasado “Derby”, “amlo” iba de igual forma y perdió, esta vez veremos qué pasa, el “potro maravilla” se rezaga y el “yomero”, con artilugios sacados de quien sabe dónde avanza tantito más, cuidado que se pone buena la carrera; Margarita de desfonda, el “yomero” ahí va, “amlo” va perdiendo tramo…(ya de mi imaginación) "amlo" se tropieza con su incongruencia, a la cuadra del “yomero” le advirtieron que iban a revisar a su potro para ver si pasa el “antidoping” por aquello de las apuestas viciadas y Margarita, ¡lástima!, en la recta final toma la delantera “el potro maravilla” y a tropezones con todo y sus grilletes gaaaaaana el Gran Derby de México ¡señoras y señores, qué carrera!

El público se emociona y aplaude a los competidores y eso fue lo mejor, el gran espectáculo que dieron en este “Handicap”.

Tenía que tener un final esta crónica así que le puse de mi cosecha, usted amable lector póngale la que considere, y con este relato aprovecho rendir un tributo al gran maestro “Sonny Alarcón”


Espero que la próxima no tenga que ser una crónica de lucha libre.

De remate:

Excelente ejercicio con la presentación de la agenda ciudadana del colectivo “Ya Basta Yucatán”  a los cuatro candidatos al gobierno del estado de Yucatán, habrá que darle seguimiento y que trascienda, ¡enhorabuena!

jueves, 29 de marzo de 2018

¿Cómo es tu Fe?


¡Porque supongo que en algo tienes Fe!, pues en estos días millones de personas en el mundo reavivan su Fe en un Dios que sólo tiene sentido si crees que precisamente resucitó y venció a la muerte para redimir al género humano.



Esta vez no es mi intención debatir si es la Escolástica, la Apologética o la Teología misma, fuente de tu Fe o de tu incredulidad, duda o inseguridad o quizás de tu completa animadversión por cualquier credo, sin embargo es obvio que como cada año muchos, incluyéndome, hacemos un paréntesis en nuestras vidas para revitalizar nuestra Fe contemplando nuevamente los misterios de la vida misma a través de la tradición y de actos piadosos. Muchos quizás no entiendan el motivo de ello y tal vez les valga la crítica y aún más el desprecio, lo cierto es que quienes creemos firmemente en la fuerza de la Gracia, nos fortalecemos con tal vivencia, que por otro lado tiene que ser constante y perseverante.

De igual forma es tiempo de vivir la fe de una manera práctica: con obras. Así la actitud misionera  de muchos sin duda será semillero de nuevas vocaciones de Fe y qué mejor que compartiendo alguna obra de misericordia, que déjenme decirles que las obras de misericordia no es patrimonio, ni legado, ni invención de la Iglesia sino una cualidad propia del género humano. Su etimología proviene del latín misere (miserianecesidad), cor, cordis (corazón) e ia (hacia los demás); significa tener un corazón solidario con aquellos que tienen necesidad.

Si bien la Iglesia (católica) esté viviendo un tiempo aciago y lleno de padecimientos tortuosos en su andar, no debe ser motivo de escándalo en cuanto que  está conformada por hombres (del género humano) y su andar depende de las imperfecciones propias, así es la libertad que le han concedido, sin embargo es injusto no valorar la tradición y el magisterio de la Iglesia a los largo de estos más de 2000 años de existencia y con la confianza que a pesar de las debilidades y vicios que la han corrompido, el valor de Fe, de esperanza y de enseñanza es más que nuestras imperfecciones.

Muchos se han empecinado en tratar de destruirla, de corromperla, de viciarla, incluso desde adentro; no son pocas las herejías que la han afectado y hoy día son muchas más las que sutilmente se esconden dentro de la multiplicidad de quienes la odian, la detestan, la quieren ver de rodillas. Les es un estorbo, un obstáculo, un peligro para sus creencias, ¡qué insensatez! Pierden su tiempo porque a pesar de nosotros mismos, la Iglesia permanece y permanecerá.

Lo único que han hecho es debilitar la riqueza de valores que de manera genuina a lo largo de la historia, del magisterio de la iglesia, de los Doctores de la Ley, de la Tradición, de la acción de la Gracia han actuado sobre la humanidad conduciéndola por caminos si bien torcidos muchas veces pero siempre ansiando la verdad y la justicia.

Hoy miles sino es que cientos de miles de misioneros en el mundo dan testimonio de ello y aunque es tan grande la noticia, fruto de la fe, ha pasado desapercibido o asi han querido que pase, para aquellos que se nutren y prefieren el escándalo. No queramos ver el vaso medio vació o a conveniencia. De las acciones pecaminosas e injustas hay que encargarse y que actué la ley sin falta, pero de eso a ser un rabioso agresor contra la iglesia, con la excusa de prevenir a los que creemos, ¡vaya! No tiene sentido.

Espero no se escandalicen, pero mi Fe quedará resumida el domingo de Gloria bajo la proclamación de ¡Viva Cristo Rey!

De remate:

Dichosos aquellos que sin ver creen… es bíblico.


viernes, 16 de marzo de 2018

Salud pública y libertad religiosa


Pues sí, soy un convencido del “sí a la vida”, de la familia, de mi fe, de la confianza en mí iglesia, consciente que está conformada por seres terrenales, del bien ser, de las buenas costumbres, del tan anhelado bien común, pero para ello hay que trabajar duro, ser valiente pero también inteligente para defender de lo que se está convencido y partir de un enunciado que se dice fácil, pero cómo cuesta: “el fin no justifica los medios”

Hace unos días se suscitó un episodio en un lugar de la de la ciudad de Mérida, ahí en una calle donde opera una clínica, algunos dirían “clandestina”, espero tenga todos sus permisos en regla, y en donde un grupo de ciudadanos motivados por una campaña del “sí a la vida” sin duda un motivo superior, algo que algunos les cuesta entender, se manifestaron y lo han hecho en varias ocasiones elevando sus rezos y practicando actos piadosos en la acera de enfrente de dicho lugar, logrando en primera instancia ser bautizados como los o las “rezanderas”. Un acto valiente para algunos, para otros, ridículo, para otros más, violento, y algunos llegaron a pensar que ocioso, pero lamentablemente para la mayoría, intrascendente.


Si bien la Constitución garantiza el derecho que tienen los ciudadanos a manifestarse libremente como quieran, y la libertad es el acto de escoger entre dos “bienes” el mejor, me parece insensato violentar a quienes ellos consideran como “pecaminosos”, porque como sucedió, no recibieron diálogo ni tampoco la intención de alguna respuesta propositiva, sino todo lo contrario con una andanada de mensajes subliminales y de muy mal gusto con la presentación de una imagen que bien pretendía ser una vulva aunque en una expresión bastante abstracta por lo que pude observar, atentando no sólo contra las buenas costumbres, sino contra el mismo reglamento de tránsito puesto que el vehículo donde tenían tal exposición estaba en franja amarilla violando el reglamento,  y lo que se esperaba como respuesta fue tal  “si tú me atacas,  yo te ataco”.



Todos los derechos de autor reservados por el caricaturista.

No justifico a los rezanderos y menos a los administradores de tal “clínica” pero debería reinar la sensatez y en esta situación, intervenir el imperio de la Ley para solucionar el caso. Sin duda se hace necesaria la exigencia de verificar el funcionamiento de dicho establecimiento para corroborar que opera legalmente, de lo contrario estaríamos en riesgo de un problema de salud pública y es el Estado quien debe garantizar que ésto no se dé.

La polarización de la sociedad está latente, sin embargo estamos ante una comunidad burguesa y apática en dónde es claro que no tenemos la cultura de buscar y encontrar la verdad, dejándoselo todo a las autoridades. No nos involucramos en circunstancias que nos competen y el no actuar, no participar, nos hace irremediablemente irresponsables. Si queremos que este mundo cambie y sea mejor no seamos mediocres ¡actuemos!.

El hecho ha desembocado en una serie de dimes y diretes y connotaciones políticas, no sé si los rezos hayan dado, den o darán resultados pero por lo pronto me parece que el acto puede recibir un revés ante el ataque de odio que muchos activistas, sin razón, promoverán para pasarles la factura, sí esos mismos que defienden causas de terceros, según sus intereses a la unísona voz de sus dichos. El fin no importa siempre y cuando se salgan con la suya, en lugar de promover el orden y  una vez más la sensatez.

Aquí el hecho es lo que se juzga por lo que se ve, no sé cuáles sean las intenciones de la organización “laica” (y no religiosa como han manifestados algunas voces que descargan sus odios, fobias e intolerancia ante lo que ellos consideran rabiosamente como “religioso” y clerical) “40 días por la vida”, pero es una realidad que si su pretensión son  sólo sus actos piadosos para contrarrestar el pecado les recomendaría lo hagan desde lugares más adecuados, ahora que si su intención es tomar parte para denunciar a la clínica por actos ilegales, tendrán que tomar otras medidas incluso algún curso de “activismo y disturbio social” si quieren llamar la atención.

Hago votos porque encontremos la verdad de todo este acontecimiento, nada menor.

Finalmente he de decir que la iglesia en Yucatán se ha mantenido prudente, sensata y diría demasiada escrupulosa ante  los eventos eminentemente de laicos, aunque por el tema valdrá la pena escuchar su magisterio.


De remate:

Estamos a unos cuantos días que empiecen formalmente las campañas y el mensaje que los partidos han mandado hasta ahora a la ciudadanía es francamente desalentador, como ciudadanos es nuestra obligación  participar, usemos los medios a nuestro alcance, ¡no nos quedemos impávidos!

viernes, 2 de marzo de 2018

“Todo, con el poder de su firma”


Algunos sin duda recordarán este slogan publicitario de una institución bancaria, hasta la cancioncita resultaba atractiva, pues  bien si con el poder de tu firma podías conseguir tus sueños materiales, según este banco,  esta vez he de decirte que con el poder de tu voto contribuirás a consolidar nuestra democracia y si no se cumplen tus expectativas porque  no ganó tu candidato o candidata, no te preocupes seguro serás un activo constructor de la nación que quieres para ti y los tuyos. Si es así enhorabuena.



¡Ah, nuestra incipiente democracia! Sí, ésta en la que nos tocó vivir, tan imperfecta cual originada por el ser humano; tan reciente como nuestra independencia en 1810, y consolidada a lo largo de décadas con guerras intestinas durante el fin del siglo antepasado y principios del siglo pasado hasta la promulgación de la Constitución de 1917 en la que en un tiempo de tranquilidad relativa se sentaron los cimientos para irle dando formalidad, a pesar de un presidencialismo constitucional exacerbado.

Hemos elegido esta forma de convivencia política que le viene bien a nuestra naturaleza y temperamento latinoamericano.  Da fundamento a nuestro actuar en la política y que como tal debemos preocuparnos para que sirva como instrumento de gobernanza.

Si estamos en un sistema democrático lo menos que debemos hacer es privilegiarla, pues  qué chiste tendría que vivamos en este sistema y dejemos que unos cuantos tomen decisiones por los demás, y sin embargo a ello nos tienen acostumbrado pretendiendo someternos. Si queremos madurar tenemos que exigir que nos dejen de tratar como menores de edad que no tienen posibilidad de participar en las decisiones  o ser un simple espectador pasivo. La ciudadanía, no es un rebaño de borregos, no una masa amorfa sin capacidad de determinación y decisión, los ciudadanos somos hombres  y mujeres libres, conscientes y responsables.

Platón en su gran diálogo de La República (Politeia) sostuvo: para llegar a un óptimo régimen político hay que educar a los ciudadanos. Sin educación, los hombres y mujeres de un país no pasan de ser eternos niños, sujetos siempre a los mandatos despóticos de los gobernantes.

Quizás parezca, que pase lo que pase en la política actualmente o cualquiera que sea el rumbo que tome el gobierno no te afectará considerablemente,  tal vez inmediatamente, espero que no te esté afectando el aumento en los costos del gas o de la gasolina, pero es obvio que cualquier  diferencia marginal en las decisiones que se tomen desde el gobierno pueden dar al traste con tu bienestar y el de tu familia, es histórico, sólo hay que ver el caso de muchos países latinoamericanos, para mal en su generalidad o para bien. Pongo a colación el comentario (será motivo de otra reflexión) que la segunda vuelta en las elecciones en nuestro país amainarán la voracidad política de esos oligarcas, hay que motivarla.

Dejemos la modorra y la apatía democrática, ¡eduquémonos” inventemos siquiera personalmente, nuevas formas de convivencia personal, familiar, vecinal, comunitaria, usemos las redes sociales, como quieran,  pero ¡participemos! que de lo contrario estaremos condenados a ser rehenes de una oligarquía que día a día les sirve vernos de rodillas. Las frases en contra de la participación política como: “a mí no me interesa la política, la política es sucia, todo lo referente a la política es una porquería” etc resultan enajenantes y a lo únicos a  quienes les beneficia hoy es a los que deciden por ti.

En estas elecciones manifiéstate con “el poder de tu voto”

De remate:

Preparémonos psicológicamente que a partir del  1 de abril seremos presa de una andanada, casi basura auditiva y visual pero sobre todo psicológica, con las mentadas campañas que emprenderán los candidatos, ya tuvimos una muestra de ellos en las precampañas, sólo esperemos que sean creativos para que no sea tan desagradable dicho periodo previo a las elecciones.


viernes, 16 de febrero de 2018

¡Progreso de verdad!


Sin duda el potencial que tiene nuestra costa, la tan ansiada Riviera maya, es vasto,  en mucho por su gente afable y trabajadora. Quién no ha disfrutado de gratos días y tardes veraniegos en  las costas del puerto más importante de nuestro estado: Progreso y sus alrededores, el más visitado por  los yucatecos dada su proximidad.

Sin embargo Progreso de Castro bautizada así en honor a su primer impulsor y promotor Juan Miguel Castro, es una ciudad que ha sido golpeada por los malos gobiernos que la han convertido en botín de mafias, rincón de las desoportunidades , ya es hora que por el bien de los progreseños y de muchos yucatecos que tenemos en esa ciudad nuestra segunda casa, se descubra el verdadero potencial que tiene el Puerto, elevando el nivel de vida de sus ciudadanos con una vida verdaderamente digna.

Cómo desperdiciar sus hermosas playas afectadas por la falta de un manejo ambiental sustentable, cómo seguir conviviendo con el problema de la basura,  del agua potable; cómo no promocionar sus desarrollos y lugares históricos, ahí está su hermoso Faro que por más de 120 años ha guiado a marinos y pescadores; qué me dicen de su rica gastronomía y su tradiciones portuarias, ¡vaya! Desde luego que implica una gran responsabilidad que conlleva dotar de infraestructura de primer orden al municipio, pero con inteligencia, sagacidad, empeño, profesionalismo, genuidad,  voluntad y buenos oficios se puede desarrollar.



En Progreso tenemos esa magnífica obra de ingeniería: El Muelle de Progreso, ¡ah qué gran Muelle! Adelantada a su tiempo esa gran obra de infraestructura danesa, supervisada en su construcción por ingenieros mexicanos, está hecha a base de concreto reforzado con acero inoxidable. Yo, como ingeniero que por cuestiones de trabajo, he tenido la fortuna y oportunidad de recorrer ese magnífico Muelle, hoy conocido como “muelle fiscal”  el más largo del mundo con sus 2.00 km originalmente y que en 1988 se le adicionaron 4000 metros más, ¡aun me sigue maravillando!

Sin duda Progreso necesita de un gobierno profesional que haga una realidad, entre otras cosas, un plan de Desarrollo Urbano, más aún, hace falta un Plan de Desarrollo que plantee objetivos a corto mediano y largo plazo y se plasmen para empezar ya, ¡a todos nos urge!

Nos puede desinflar recordar su historial político que ha dado al traste con el desarrollo de esta gran ciudad, pero ésta es la gran oportunidad: Progreso ya merece un cambio radical. Han sido años de la misma visión de mantener en los límites de lo posible la vida cotidiana en esta ciudad, ya se necesita un empuje y visión diferente que aglutine los esfuerzos de cada uno de los diferentes sectores en el municipio. ¡Lo grande y poderoso que puede ser el Puerto con el esmero y fortaleza de quienes quieren verlo resurgir de las cenizas!

Y porque Progreso lo merece, esperaría un cambio radical con esa visión de futuro y observando las circunstancias y vaivenes políticos, me parece acertada la también radical decisión de Julián Zacarías Curi, un tipo afable, profesional, empático, cercano a la gente y  que durante mucho tiempo ha construido un proyecto para Progreso, me consta,  para contender  a la Alcaldía en las próximas elecciones de manera ciudadana,  con la plataforma de un partido humanista como lo es Acción Nacional. Lejos de colores partidistas está preeminentemente la gente. Así que hago votos porque con ese cambio Progreso despegue de una vez por todas por su gente. ¡Que haya Progreso de verdad!

De remate:

Ojalá en las agendas políticas de los candidatos, estén las “agendas ciudadanas” con las organizaciones civiles de la sociedad, que vaya que tienen mucho que decir y aportar.

viernes, 2 de febrero de 2018

Y nosotros los ciudadanos ¿qué?

Me decía don Juanito: “esos políticos son la misma calamidad de siempre, roban, se aprovechan de los demás, quieren llevarse todo y están ahí sin importarles nada la sociedad” Don Juanito es un amigo trabajador de la carpintería que al igual que muchos de nosotros votará en estas elecciones.

Seguramente tú, amigo que lees estas líneas sientes algo de lo mismo, cierta o total impotencia ante el actuar descarado y voraz muchas veces, o un actuar quizás sutil pero igual de pernicioso, que observamos en el concierto de la Política. A esos no les puedo llamar políticos porque sería denigrar tan excelsa vocación. Afortunadamente no son todos y debemos estar observantes de esa condición. Quizás el desánimo es tal que parece irremediable vivir en estas circunstancias. ¡Pero no!.

“Si, si, no hay nada que hacer, son unos ladrones, la política es sucia, todos son iguales, votaré por el menos malo, votaré por quien me asegure personalmente un beneficio…” y así, un sin número de argumentos que nos mantienen en este marasmo y nos impide, como sociedad, romper con estas barreras que alimentan la acción dañina de muchos que se dicen políticos.


(créditos para el periodista gráfico)

Les hemos permitido tomar el control a éstos y nos hemos sometido, sucumbiendo ante la imagen casi regia de quienes simplemente son servidores públicos, los hemos endiosado tanto que después de ellos no hay nada que valga la pena…y en tanto no rompamos con esos paradigmas grotescos de sumisión ante la “clase política” que por otro lado han sabido sacarle provecho sutilmente al oficio de erigirse como los únicos que pueden proporcionarte bienestar, no avanzaremos en este ejercicio democrático que indudablemente es la herramienta para procurarnos el tan ansiado Bien Común.

Hace unos días tuve la oportunidad, convocado por la comunidad “Masters Yucatán” de la que formo parte, de escuchar al Dr. Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral, (IFE) en aquel entonces y que durante su gestión se dio sin duda un gran avance en la Democracia de nuestro país, actualmente director de integralia consultores, que provee información privilegiada y de obligada consulta; pues bien El Dr. Ugalde pondría sobre la mesa entre otras una reflexión nodal, que al ser solventada por el colectivo, estaríamos dando el siguiente paso en nuestra incipiente democracia: ¿Por qué  la sociedad y en particular los jóvenes sienten ese desánimo por involucrarse o participar en la dinámica política de nuestro país?.

(Fuente internet)

Cabe aclarar que no es el involucramiento partidista sino en general la participación ciudadana en la toma de las decisiones que definan la actuación de los políticos y den rumbo a nuestro país, en otras palabras darle sentido a la democracia participativa.

Sin duda es una variable que tiene que ser respondida por cada quien, pero que de esas respuestas dependen tomar decisiones que rompan con esos estigmas y paradigmas que nos hagan involucrarnos más  en nuestra democracia.

El reto es claro: promovamos entre nuestras comunidades la Democracia participativa. Los procesos electorales son picos históricos que definen, para un periodo, una manera de administrar al país, a veces como golpe de timón, pero la coyuntura ciudadana en el día a día, participando en la toma de decisiones de nuestros gobernantes, ocasionará el bienestar de nuestras comunidades.

Habrá que aprender a organizarnos y dejar las mañas y vicios, las más de las veces inconscientes para poder avanzar, una tarea que nos compete a todos. Tenemos hoy más que antes los instrumentos propicios para lograrlo. No desperdiciemos la oportunidad, pensando en los nuestros y en los que vienen detrás.

Por eso celebro que se generen organizaciones de la sociedad civil como tantas existen hoy día, entre ellas Masters Yucatán, que promuevan concretamente la participación de grupos de personas interesadas en atender alguna necesidad en nuestras comunidades. A todas ellas y las que se sumen, siempre que sean íntegras ¡bienvenidas!

De remate:

Se viene un largo periodo de silencio electoral oficial, no sé si sea bueno o malo, pero esperemos que después de lo que han mostrado los “pre” candidatos, lo aprovechemos para un ejercicio de reflexión ciudadana, quizás sea difícil ante las tendencias pero que ¡no quede en cada quien!.

viernes, 19 de enero de 2018

¡Por sus frutos los conocerán!

Empezaron las campañ…digo las precampañas que no es lo mismo pero es igual, al menos el INE (Instituto Nacional Electoral) así lo ha establecido. Pero bueno, hay piso parejo para todos.


De nueva cuenta escucharemos a algunos suspirantes con temas recurrentes aunque nunca desgastados, como el de la corrupción, la impunidad, inseguridad o seguridad según y de acuerdo a como lo proponga el publicista del candidato o de la candidata en turno. Sacarán sus bolas de cristal y como por arte de magia, con datos duros le dirán al candidato qué es lo mejor para su campaña. Alguno le atinará y le dirá ¿viste?, ¡te lo dije! Subirán sus bonos y quizás hasta le den algo más que su pago.

Sin embargo todo será por ganar la contienda electoral y es cuando me pregunto ¿acaso la tesis de que el fin justifica los medios en estas y todas las elecciones es la que rige el modus operandi de los candidatos? ¿Acaso es lo mismo para sus partidos políticos?, me consta que no siempre fue así. Sin embargo los tiempos cambian y hoy preguntaremos en analogía con Abraham en el génesis al Señor ¿y si hubieran 50, 45 …bueno 5 buenos políticos congruentes, íntegros capaces….sería nuestra Democracia diferente? 

Quizás nos debería asaltar a la razón, tal vez a la inteligencia, el cuestionamiento  de: ¿en verdad están cumpliendo los partidos políticos con el papel de promotores de sus valores y principios? ó ¿son simples cómplices, incluso alcahuetes o rehenes de camarillas de gente interesada en el interés propio usando la bandera de los partidos para sus fines?. Los “slogans”, aforismos o frases elaboradas: “…La esperanza de México”, “Mover a México” ó “…Brega de eternidad” etc. resultan en lugar de ideas fuerza, verdaderas cacofonías en voz de quien las pronuncia, muchas veces con desfachatez.

Vale la pena como ciudadanos conocer lo que reconocen y establecen los  partidos políticos como sus valores y principios y confrontar su forma de actuar con lo que piensan, ahí descubriremos si son congruentes y en consecuencia tomar nuestras decisiones para elegir, ¡basta que nos quieran envolver con discursos bonitos y llegadores pero carentes de sentido!.

Aquí reproduzco extractos de las declaraciones de principios de algunos partidos (es de llamar la atención que Nueva Alianza no tiene esta exposición de motivos) y ustedes juzgarán. Es evidente que algunos se han distanciado sutilmente de su Doctrina y para otros de plano resulta letra muerta.

PAN: Con este documento (Proyección de Principios de Doctrina del Partido Acción Nacional), Acción nacional vuelve a demostrar que en México es posible, para una organización política, sin perjuicio de aplicarlos eficazmente a situaciones históricas cambiantes, mediante la proyección de los mismos.

En cumplimiento de esta misión, Acción Nacional reitera y renueva su compromiso con la estricta observancia de la Constitución y sus leyes, sin aceptar pactos o acuerdos que lo subordinen a alguna organización exterior; actuando con independencia de identidades o partidos extranjeros, y rechazando cualquier apoyo económico político o propagandístico provenientes de entes jurídicos prohibidos por la Ley.

Mi apunte: En el PAN esperemos no vacilen en defender la Familia y la dignidad de la persona humana reconociendo su valor desde la concepción misma del ser humano, aunque ya se oyen algunas voces que pretenden sucumbir ante los embates de lo “políticamente correcto”

PRI: En la Declaración de Principios modificada, el Partido se pronuncia de manera clara y decidida en favor de la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas, y por el combate a la corrupción. De igual modo, reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y promoción de los Derechos Humanos, el debido proceso y el derecho a la información, como elementos para potenciar el protagonismo de la ciudadanía en el México de hoy.

…Cada generación de priistas, en su búsqueda por ganar espacios políticos, pretende ganar el respaldo social a través del discurso, las propuestas, los consensos, el debate y la acción política.

Mi apunte: Quizás los ex gobernadores de este partido, que tienen cuentas con la justicia, no conocieron esta Declaración de Principios y bueno sucede lo que ya sabemos, esperemos no haya impunidad.

Morena: Los integrantes del Partido deben tener presente en su quehacer cotidiano que son portadores de una nueva forma de actuar, basada en valores democráticos y humanistas y no en la búsqueda de la satisfacción de intereses egoístas, de facción o de grupo.

…Es un compromiso ético, que los integrantes de MORENA conozcan sus propios derechos y mejoren su formación cultural. Los debates públicos  sirven de instrumento para el aprendizaje colectivo sobre los problemas del país y las posibles alternativas. La batalla de las ideas, la discusión abierta y plural son herramientas que ayudan a crear conciencia ciudadana y a construir entre todos el país que queremos.

…Los miembros del Partido se nutren de las luchas y movimientos sociales de México; de las causas en torno a las cuales se organizan los ciudadanos y promueven sus derechos para ejercerlos.

Mi apunte: Quizás este sea el partido más congruente pero que con su manera tan sutil y demagógica en su actuar, nos quieren vender espejitos, ocultando sus verdaderas intenciones y es que en el fondo no abandonan su ideología marxista. Todo tiene una tesis, antítesis que culminan en una síntesis fundamento que busca la lucha entre entes, para lograr sus fines.

Entonces Juzguen ustedes


De remate:

Esperaría que en esta nuestra incipiente Democracia, en lugar de escuchar denostaciones, maldiciones, amenazas incluso las palabras altisonantes de corrupción, inseguridad, crimen etc. estuviéramos analizando, tal vez discutiendo cuáles son las mejores propuestas y observando una competencia digna en beneficio de la ciudadanía.

viernes, 5 de enero de 2018

¿Quién fija la agenda?

En este año 2018 ya muchos se frotan las manos como año electoral que es, sin embargo éste como ningún otro es de gran trascendencia para el porvenir de nuestro País. Siempre se ha mencionado la importancia de emitir el voto, sin embargo actualmente, las tendencias son en función de campañas publicitarias, hoy mediáticas.

El no a la corrupción, se ha hecho bandera de todos aunque ya en el poder cambian las prioridades como por arte de magia y para evitar meterse en camisa de once varas acuñan aún más la sentencia: “dejar hacer, dejar pasar” dando paso a la impunidad, pero ésa sólo es una de las propuestas que bailan la danza de la utopía y con las cuales parece nos hemos acostumbrado, sin duda fruto de una cultura de no participación y exigencia a nuestros servidores públicos, más de aquellos que se dicen políticos.

En estas campañas volveremos a escuchar propuestas anquilosadas, eso sí, aderezadas de un nuevo toque publicitario con la melodía de moda, con el político más provocativo, con el más cándido, con el más payaso, con el mas… lo que ustedes gusten y manden, total la publicidad aguanta cualquier candidez, pero siempre será lo mismo, traído al derecho y al revés, pero lo mismo: Quizás hayan algunas estúpidas innovaciones como eso de dar amnistía a los delincuentes o lo de la pensión universal, ¡Vaya!.

La letanía de propuestas que no cambian de un candidato a otro las podemos recordar y enumerar con los ojos vendados he aquí algunas de ellas:
No a la corrupción
Bote para los corruptos.
Que se acabe el fuero presidencial (como si fuera la panacea para terminar con una problemática)
Que no suba la tortilla, ni la gasolina.
Que se incremente el salario mínimo.
Que se combata la inseguridad.
Que haya más educación de calidad
Multiplicar el progreso y los beneficios



En nimiedades están las diferencias, unos proponen que la nueva parafernalia del gobierno lleve un águila mocha, otro que lleve algún aforismo popular, otro el “mover a México”, otro hablando de la mafia del poder como queriendo resumir en esa sentencia su rencor ante su impotencia (chance se le haga esta vez) lo cierto es que sólo es: bla, bla, bla, y más bla. En cada proceso electoral padecemos lo mismo y de esa forma no llegaremos a ninguna parte, eso sí garantizaremos nuestro conformismo ante los retos que enfrentamos como Nación.

Claro, no es que sean las propuestas en sí el problema, lo peor del asunto es que con ésas ocurrencias de siempre, sólo movidas  al derecho y al revés, solo nos mantendrán en un compás interminable de espera para el desarrollo de nuestro gran país.

Las propuestas que hemos de escuchar todas tienen un corte administrativo y ya hemos visto que no es suficiente, además con cada cambio de gobierno hay la capacidad para lidiar con los grandes retos de gobernanza a los que enfrenta cada gobierno, este barco ya sabe el camino. Claro que ¡cuidado!, hay por ahí un precandidato, dueño de su partido que con sus ocurrencias puede desequilibrar seriamente a este barco.  Yo digo que lo que nos hace falta son políticos valientes que se atrevan a promover la verdad, no su verdad, sino la que la razón establece,  gente íntegra (no santos, aunque fuera preferible), congruente, sensata, preparada y que esté dispuesta con firmeza a sentar de nuevo y de manera histórica los cimientos que reconstruyan una sociedad justa y equilibrada que busque el pleno desarrollo de los ciudadanos.

Dónde están esos políticos dispuestos a manifestarse por el sí a la vida, la promoción y defensa de la familia, el respeto por la dignidad humana, el respeto a los derechos humanos, la promoción de la libertad como principio básico de convivencia, que hable de libertad de los padres para educar a sus hijos y no de imposiciones, siquiera de obscenas ideologías que rayan en fantasías promiscuas, que impulsen el involucramiento de los ciudadanos en las políticas públicas. Que motiven al trabajo noble, que nos aseguren las garantías constitucionales. El reconocimiento de nuestra cultura y de nuestra historia, que conjúguenlos verbos no sólo en primera persona, y sobre todo que este´n dispuestos a defender a los niños de cualquiera amenaza, que promueva mas oportunidades para los jóvenes, que eleve la autoestima de la mujer con sus características biológicas y psicológicas, que sin duda asi resultan el sostén de muchas familias… ¿Dónde están esos políticos?. ¡A esos los estamos buscando!
  
Si no lo contemplan en la rayuela política, los ciudadanos tenemos la obligación de fijar la agenda política, ¡hagámoslo! Solo entonces será más fácil combatir la corrupción, la impunidad y todos los males sociales a que estamos sometidos.

De remate:


Aprovecho dirigirme a quienes nos acompañaron el año pasado y a quienes nos acompañen en este, con su amable lectura, desearles lo mejor para ustedes y sus familias, pero sobre todo que tengan la suficiente entereza para sortear con gran éxito cada uno de los obstáculos que se presenten en el camino. A todos ustedes ¡felicidades!