Valores por México

viernes, 29 de diciembre de 2017

Sueños guajiros

Hoy quiero contarles de un sueño que tuve a propósito del próximo año electoral, fue bastante ríspido casi a nivel de pesadilla quizás fue por tantas notas políticas que al respecto nos mantuvieron en vilo, se los voy a contar aunque recomiendo discreción, empecemos.

Todo se desarrollaba en una oscura casa de la cd de México, eso sí, ambientada con esoterismos y espectros macabros, desde esa casa supuse que se han tomado las decisiones cupulares para el país, era palaciega. Escuche que antes hubo reuniones en Querétaro y en el Estado de México, de lo que ahí habían convocado a ésta.

En esa reunión se encontraban algunos personajes, no identificables por la penumbra del entorno pero seguramente eran quienes tomarían las decisiones políticas más importantes, eso sí alcancé a notar a varios pelones, algunos barbudos, uno tinto y un copete lleno de vaselina, algún sonorense perdido, estaba parte de la comunidad china y otros más de los otros estados de la república, al parecer por sus tonos vocales, coincidentalmente una de Yucatán, que llegó junto con el paisano y colega, en helicóptero, alcancé a ver a Clavillazo, por supuesto los del Instituto Nacional Electoral (INE) uno de los pelones llegó con su banda de chiquitos disfrazados de superhéroes, quesque iban a salvar a su azul partido, de último llegaron uniformados con vestimenta camuflageada de mercenarios, los representantes de los medios de comunicación esta vez en nutrido grupo. El tema fue el poder en México y la amenaza que representaba Lopez Obrador para mandarlo a “La Chingada” su rancho, de una vez por todas.

Los de la reunión principal eran del PAN y del PRI, los de los otros partidos sólo aguardaban afuera enfriándose con las bajas temperaturas de la noche, eso sí les dieron su atolito entre tanto, ahí estaban los del PRD, DE MC, del PANAL, del PES del Verde ecologista, quienes jugaban entretanto partidas de manitas calientes para mantenerse en la jugada.

La tertulia se prolongó, la discusión era ríspida pero decisiva, entre el toma y daca no cedían las posiciones, el sueño fue bastante húmedo quizás por el clima fuera de la casona en Polanco. Finalmente por congruencia ante el dedazo, decidieron irse por un águila y sol para ver quien se quedaba con la presidencia de la república y sagazmente pidió mano el del PAN quien le espetó al PRI la mesurada propuesta de: águila gano, sol pierdes y bueno el resultado fue fulminante, la presidencia de la república sería para el PAN, eso sí cerrarían filas para no dejarle espacio a Andrés Manuel, habría que cerrarle el paso a como dé lugar.

Para compensar su pérdida,  hábilmente el PRI inquirió que quería todas las gubernaturas en juego, tremenda concesión solicitada, los priistas yucatecos se pusieron bravos para defender la propuesta, los del PAN doblaron las manos en esas negociaciones de ganar-ganar, sin importar los medios, aunque pusieron una sóla condición,  para pesar de los paisanos, y era que la única gubernatura que se tendría para el blanquiazul era precisamente la de Yucatán con Mauricio a la cabeza, ¡no jodan! exclamaron, tranquilos replicaron los panistas la capital se les quedará a ustedes y ya lo demás que sea merienda de negros. ¡Así sí! Replicaron sosegados, finalmente cerraron las concertacesiones  con un apretón de manos no sin antes manifestar la expectativa que no habrían traiciones, al fin y al cabo estaban entre políticos honorables. De repente sonó mi alarma despertador y desperté de ese sueño guajiro, ¡uf, volví a la realidad!

De remate:


Acostumbrados a los ciclos, en un par de días culminará un año más, aprovecho desde este espacio  enviarles un afectuoso saludo a nuestros lectores, hago votos porque el nuevo año que inicia esté lleno de retos que cumplir y les extiendo mis mejores deseos porque en sus familias, en su vecindad, en nuestro país reine la paz y el orden para alcanzar esa vida digna que todos ansiamos ¡felicidades!

jueves, 14 de diciembre de 2017

"Non fecit taliter omni nationi"

El 25 de Mayo de 1754 el Papa Benedicto XIV, ante el regalo que le hicieran de una pintura auténtica de la Imagen de la Guadalupana en la Tilma de Juan Diego, cuentan que extasiado y con lágrimas en los ojos exclamó recitando una frase del salmo: “Non fecit taliter omni nationi” (No hizo cosa igual con Nación alguna). En esas fechas promulgó la Bula en la que nombró a la Virgen de Guadalupe Patrona de México, con Misa y Oficios propios.



Mi abuelita en diciembre convocaba a sus vecinos a la novena guadalupana y ya en la segunda mitad de los años 80, con algunos libros de aventuras encima y en mi entusiasmo por hacer algo diferente y con devoción, durante varios años en los días previos al novenario, usando unas diapositivas con la historia de la guadalupana y un proyector que tenía por ahí un “tío”, armábamos una función de cine con la historia de la Virgen de Guadalupe, qué gracia aquella por la cual hoy soy un fervoroso de la Morenita del Tepeyac, ¡así sin más!

Si no han conocido la historia, cosa que pongo en duda, les invito a que la conozcan. Al día de hoy las diapositivas son un medio superado pero la historia cada año se renueva, como desde hace 486 años de feliz coincidencia.

Así en 1531, 10 años después de la consumación del sometimiento español a La Gran Tenochtitlan, en el proceso por amalgamar y lograr la unidad de un pueblo lastimado por la conquista pero que andaba en la búsqueda de una identidad propia, aun con diferentes credos y aportaciones religiosas por la diversidad étnica se da en el Cerro del Tepeyac la aparición de la Guadalupana para obtener el sincretismo que sin duda forjó esta Patria, he ahí el acta de nacimiento de esta Nación por demás privilegiada con la presencia de la Madre de Dios en su advocación de la Virgen de Guadalupe.

Mil y una historias se han desprendido desde entonces, unas con carácter histórico, científico e incluso anecdótico.  El estudio de la “tilma” que hoy se custodia en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México ha sido motivo de grandes controversias incluso a pesar de los resultados científicos. Ahí están las características del Ayate  confeccionado en fibra del maguey (ixtle) el cual con el paso del tiempo ya se hubiera deshecho y sin embargo sigue intacto, otra es que difícilmente por la textura de la fibra se hubiera logrado la pintura tan nítida y que en estudios hechos incluso por no creyentes se han destacado imágenes inverosímiles logradas por simples pinceladas del artista más avezado. ¡La Tilma en sí es un portentoso milagro!



No podría dejar pasar de mencionar el atentado al que fue sometido el Ayate el 14 de noviembre de 1929 en el que después de una ceremonia en la antigua Basílica, de un grupo de obreros se adelantó Juan M. Esponda, a quien le han atribuido el atentado y quien colocó una bomba dinamitera a los pies de la Imagen y del cual resultó ilesa, dicho acto tiene responsables intelectuales atribuibles al presidente Álvaro Obregón y a sus secuaces  de los gremios sindicales, particularmente a Luis Morones, todos ellos enemigos de la Iglesia.

Como anécdota curiosa está la aventura de la selección española de futbol que “antes del inicio del Mundial de Sudáfrica 2010, el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, se comprometió a llevarle el trofeo de la Copa Mundial de Fútbol como muestra de agradecimiento a la Virgen de Guadalupe si la selección española se coronaba en dicho torneo; dado que ese hito se consumó, la copa fue llevada al altar por los seleccionados y federativos españoles”

Este 12 de diciembre López Obrador se registró como precandidato del partido Movimiento de Regeneración Nacional (morena) y no es ninguna coincidencia simpática ni mucho menos una ocurrencia al vapor, todo está perfectamente maquinado incluso desde el acrónimo de este partido, Andrés Manuel quien pretende, a pesar de declararse guadalupano, usar un posible sincretismo, conocedor del arrastre que La Virgen tiene con los mexicanos. Veremos si le conceden las gracias.

A pesar de los odios, incomprensiones incluso de los mismos católicos y animadversiones a la Imagen de la Guadalupana, en este país de cada 10 mexicanos,  8 somos guadalupanos según encuesta hecha por Parametría en 2015 y no es nada atrevido afirmar que la imagen de la Virgen de Guadalupe forjó esta Patria.

De remate:


Aprovecho este último párrafo para celebrar el aniversario número 16 de Mi Punto de Vista, que ha perseverado en este importante espectro noticioso y de análisis, sin duda le pone sal y pimienta al acontecer informativo con su original y peculiar modo. Que sigan los éxitos Lic. Alejandro López Munguía y felicidades.

viernes, 1 de diciembre de 2017

¿Señor a quién iremos?

Pues sí, las propuestas políticas ahí están y las conocemos perfectamente bien los ciudadanos, la pregunta es: ¿seguiremos siendo cautivos consumidores de ellas? Yo esperaría que no.
  


Es realmente interesante el fenómeno por el cual los ciudadanos conocemos plenamente a cada uno de los partidos políticos y aún más de sus  futuros candidatos, la historia siempre ha jugado un papel preponderante en este concierto, en verdad llegamos a conocer de qué pie cojean y aun mas de sus disfrazadas debilidades y vicios, sin embargo seguimos siendo víctimas del poder fáctico a la hora de elegir y es que con gran astucia logran nublar y envolver la conciencia de las personas coaccionándolas o incluso enajenándolas con sus mentiras. El reto es despertar la conciencia ciudadana, organizándola para que en verdad construyamos una verdadera democracia en la que la última palabra la tengamos nosotros los ciudadanos. Lo cierto es que una vez más tenderemos la oportunidad de elegir a nuestros gobernantes y deberemos hacerlo en conciencia plena y con toda responsabilidad, empecemos por ahí.

Hace unos cuantos días el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con bombo y platillo resolvió en la persona del Dr. José Antonio Meade Kuribreña elegirlo como su precandidato a la Presidencia de la República, sin duda una jugada interesante en el ajedrez político, los analistas se esmeran en dilucidar la movida, sin embargo ¡no hay más! con todo y ser una  buena persona, un servidor público ejemplar, su no filiación partidista (aunque se haya visto muy servil del sistema en sus declaraciones) este candidato no deja de representar a un partido que ha promovido la corrupción e impunidad durante sus gobiernos y que tanto ha flagelado a los mexicanos, ahí están los 11 ex gobernadores priistas empezando por los ya encarcelados: Mario Villanueva Madrid (Quintana Roo), Andres Granier (Tabasco), Jesús Reyna (Tamaulipas), Javier Duarte y su sucesor interino Flavino Ríos; la lista es lastimosa pero sigue con los que están en la mira como Javier Medina (Nuevo León) Roberto Borge (Quintana Roo), Fidel Herrera (Veracruz), Tomás Yarringtón (Tamaulipas), César Duarte (Chihuahua) y el aún prófugo Jorge Torres de Coahuila pero qué me dicen de los Moreira. Hoy Humberto ex presidente de ese instituto político ha sido expulsado fulminantemente. A esta lista deberíamos anexarles algunos nombres de ex gobernadores que se han salvado y no me sorprendería que de estas administraciones salieran nuevos candidatos a ser sujetos de la Justicia.

Quien piense que con un personaje carismático, bien preparado, buen servidor público y hermanita de la caridad se van a revertir las mañas anquilosadas del sistema de un partido que si bien no ha promovido (¿?), pero sí permitido tales prácticas por años, me parece que son ingenuos. La cosa no va a ser diferente, el continuismo aseguraría la decadencia institucional. De los partidos satélites, sólo son comparsa, no vale la pena mencionarlos siquiera, pero cómo joden a este país. El PRI no garantiza que avancemos, está comprobado.

Por otro lado la izquierda, que ya no es tan genuina y se ha querido disfrazar de oveja, la identificamos en dos vertientes: La línea rejega del PRI como son algunos pragmáticos entre los que está Andrés Manuel López Obrador (amlo), y los que vienen de la línea dura de los partidos comunistas recalcitrantes, en el Partido de la Revolución Democrática  (PRD) hay de los dos grupos y más. En ambos casos lo cierto es que sus dogmas ideológicos que quieren imponer sutilmente, aunado a las mismas prácticas de corrupción e impunidad hacen que se conviertan en un verdadero peligro para México y para Latinoamérica. Solo hay que ver cuáles son los postulados que se vierten en su congregación del Foro de Sao Paulo. Quieren América latina para la izquierda.

El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel, quienes están de moda, es la nueva versión caprichosa de amlo y aunque no lo dicen, van por la vida confirmando que para ellos: “El fin justifica los medios”. Así vemos que son capaces de todo con tal de ver sus objetivos cumplidos, esperemos esta vez no llegue a venderle su alma al mismísimo diablo y en cambio se vaya a “la Chingada” su rancho de descanso. No perdamos de vista que aunque se quieran erigir como el “partido de la esperanza”, lo cierto es que muchos de sus integrantes y el mismo Andrés Manuel, quien ha mandado “al diablo” a las instituciones, han tenido problemas con la Justicia.
Como dato más que anecdótico y en referencia a la máxima que parecen pregonar, reitero: el fin justifica los medios, está un acontecimiento que sin lugar a dudas tendrá alguna consecuencia en la psicología de las masas, y es que  Andrés Manuel ha anunciado que se erigirá, como precandidato (candidato único) de morena el próximo 12 de diciembre, ¡caramba! una jugada digna del mas siniestro maquiavelismo en el personaje de un Joseph Goebbels.

Al igual que el PRI con los colores de la Bandera, morena pretende hacer alusión a un elemento, que quieran o no, ha sido un símbolo (de Fe) y que aglutina el sentir de muchos mexicanos, así es La morenita del Tepeyac y pretenden usarla para sus fines inconfesables. Con morena disfrazada de oveja no vislumbro un verdadero cambio y si un retroceso.

Como contrapeso, ese es su origen, está el Partido Acción Nacional (PAN), parte de la llamada derecha, sólo en el esquema de una geometría política. Hoy la riqueza de su Doctrina fundamentada en el humanismo y en una experiencia librada en las batallas democráticas se ve desvanecida y han cambiado por un pragmatismo rancio que lo mismo da concertacesionar con el PRI que con la izquierda. Al día de hoy, siguen esperando los tiempos límites para definir sus candidaturas y jugando con un Frente por México, que parece haberse convertido en una caricatura de lo que vendieron al principio, tiene sus dirigencia una cuesta encima. La indiferencia de su presidente nacional Ricardo Anaya no la merecen los panistas y si no hay más desbandada de militantes seguro habrá objeción de conciencia para votar no precisamente por una imposición. No hay más que decir, sólo esperar a ver si son propuesta.

Finalmente los independientes, pero preguntaría independientes de quién o qué. Hoy batallan con los requisitos impuestos por la autoridad electoral y al parecer serán Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón (el Bronco) los únicos que lo logren. Sus proyectos, en esta ocasión, servirán como experimento para las generaciones futuras a pesar de algunos éxitos por ahí o bien para negociar sus propuestas con alguien más y entonces ya no serán tan independientes, veremos.

Lo único que nos queda es votar en conciencia, quizás debamos esmerarnos los ciudadanos en analizar con lujo de detalle cuál es la mejor oferta no para beneficiar el interés de unos cuantos sino el de México y de los mexicanos. Ojalá empecemos a promover foros ciudadanos de discusión en los que verdaderamente seamos nosotros la luz para nuestros compatriotas.

De remate:

Lamento que la Ley de Seguridad Interior, tema toral sin duda para los mexicanos haya tenido poca difusión y sean exclusivamente los legisladores quienes tomen tales decisiones. Se erigen toda la vida como poderosos y creen que su potestad es casi divina. Falta ver qué dicen los senadores aunque es un hecho que dicha Ley será aprobada. Más que atacar dicha Ley, habrá que estudiarla y estar atentos de su aplicación, pero que sepan los legisladores que tienen que informarnos de sus actuaciones para que no (la ca…)se equivoquen.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Los pobres, ¿una moda?

En el marco de la Jornada Mundial por los Pobres, celebrada por vez primera el pasado domingo 19 de Noviembre,  cobra fuerza el llamado a los hombres y mujeres de buena voluntad, ante la necesidad apremiante de ver en los más infortunados, la esperanza de encontrar en esa condición humana un motivo en nuestras vidas que nos acerque a cumplir nuestra misión, que nos ayude a sacar lo mejor de nosotros en virtud de aquellos.

Y ha sido un campeón de la solidaridad con los pobres desde siempre, quien ha tenido la visión de acercarnos, y hacernos reflexionar sobre el flagelo de la pobreza en todas sus condiciones. Así Jorge Mario  Bergoglio, el actual Papa quien para su pontificado decidió, no en balde, elegir el nombre de Francisco, es promotor de la esperanza para los pobres y nos invita formar parte de ella independientemente del credo, cultura, ideología.  Cuenta el mismo Papa que cuando las votaciones se ponían cruciales para ser elegido, pero al fin  definitivas, su amigo el Cardenal Claudio Hummes le pidió: No te olvides de los pobres, marcando así su pontificado en plena solidaridad con los más desamparados.

Aun hoy no alcanzamos a dimensionar el sufrimiento de los pobres, a pesar de que a diario somos testigos de la injusticia social, de las perversiones inmorales, de la violencia a que son sometidos estas personas: drogas, miseria, falta de oportunidades, injusticias legales, corrupción, impunidad, privación injusta de la libertad, trata de personas, falta de oportunidades laborales,  ignorancia, esclavitud, la violación de derechos humanos, miseria, avaricia de unos pocos, pero sobre todo de una gran indiferencia quizás inconsciente pero forzada por parte nuestra, convergen para  darle rostro a la pobreza que padecen muchos de nuestros prójimos. Ante tal circunstancia no podemos ser ni indiferentes ni sordos ante el clamor exasperado de los más necesitados.


Según los últimos datos reportados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), La pobreza de 2014 a 2015 se incrementó en 7 millones de pobres pasando de 168 millones de personas afectadas a 175 millones en Latinoamérica, y en sólo ese año el número de indigentes en la región pasó de 70 a 75 millones, sin duda reveladores los datos. Según ésta Comisión 1 de cada 3 latinoamericanos está en riesgo de pasar a ser pobre.


Algo estamos haciendo mal en Latinoamérica y particularmente los gobiernos de los países en esta región cuya ideología política está sustentada, ya no digamos en un socialismo decadente, sino en una teología de la liberación que sutilmente avanza, haciendo de los pobres no su “opción” sino su “mercado” y vaya que con gran éxito. Esos países cuyos gobernantes son emanados de partidos de izquierda, los podemos identificar perfectamente, ahí están aglutinados, en el “El Foro de Sao Paulo” y al que recientemente y con gran entusiasmo se sumó el partido de Andrés Manuel López Obrador, morena (movimiento de regeneración nacional) de igual forma, aunque con muchos más años de pertenencia, está el partido de la Revolución democrática, entonces podemos tener una idea de la intención de la política social de estos partidos para combatir a la pobreza.

Claro que con personas como el secretario de Desarrollo Social, el sr. Luis Enrique Miranda, no sé qué sería peor. He de ser justo y reconocer públicamente que no son los de izquierda quienes tienen únicamente como “opción” a los pobres, también están los perversos pragmáticos a quienes les interesa que los haya, para dar pie a sus intereses y casi inconfesables motivos políticos. Así los vemos siendo cínicamente apapachadores y dándoles a tole con el dedo a esos infortunados.


Como ayuda a la autorreflexión me cuestiono: con cuántos pobres me cruzo en la cotidianeidad de mi vida, cuántas veces he acudido al encuentro de algún necesitado; cuántas veces los he ignorado, cuántas veces he pensado, “esa no es mi responsabilidad”, cuántas veces he decidido no hacer algo, esperanzado en que  hay quienes tienen la vocación para atender a los pobres, misma que yo no tengo; cuántas veces le he dado una aspirina a mi conciencia para evadir esa condición de mi prójimo y así no entorpecer mi proyecto de vida. Cuántas, cuándo, quiénes…en fin tantas preguntas que hay que responder al respecto.


La opción por los pobres no es de una teología liberalizadora, sino la solidaridad con esa condición de los más infortunados. Los pobres de ninguna manera son una moda y si en cambio pueden ser expresión e instrumento del humanismo que nos de la oportunidad de aliviar el sufrimiento de nuestro prójimo y hacernos virtuosos, acercándonos a un  plano aún más trascendente. ¡Seamos solidarios con nuestros pobres, seguro hay uno muy cerca de nosotros!

Vaya pues también un reconocimiento a aquellos y aquellas, quienes muchas veces de manera anónima y sin pedir nada a cambio se ocupan de los pobres,  y a nosotros los más afortunados  nos muestran el camino de la solidaridad.

De remate.


En el sainete del Congreso para ratificar al Vice fiscal anticorrupcíon, Lic. José Enrique Goff Ailloud, una vez más se dejaron de escuchar las voces de la sociedad civil, aunque digan lo contrario, más aún fue una decisión que es evidente que operaron en lo oscurito así: ¡vale sorbete!

viernes, 10 de noviembre de 2017

Expectativas de género en las elecciones

“yo diría que el machismo tanto en los hombres como en las mujeres, no es más que la usurpación del derecho ajeno. Así de simple” ¡caramba, qué alocución del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez! en diálogo con Plinio A. Mendoza plasmado en su libro “El olor de la guayaba” así que me servirá ésta para dar contexto al tema de la equidad de género en su conceptualización dentro de la política.

Lo primero que viene a mi mente es la pregunta de: ¿por qué tiene que haber un encono tan marcado por la manifestación libre de hombres y mujeres para reafirmar sus derechos, específicamente los políticos? Es claro que la Democracia no ha sido justa con los derechos políticos de las mujeres, a pesar que  avanzamos aunque muchas veces a tropezones. Las razones son dignas de un estudio sociológico y antropológico, sin embargo no debemos esperar que todo acontezca de manera caótica y sin sustento, es menester que pongamos sobre la mesa la sensatez, la prudencia, el reconocimiento de la dignidad humana echando mano de la Filosofía. En política ya no basta y nunca ha sido suficiente la sola promulgación de ideas fuerza.

Es una realidad que las mujeres han decidido actuar y manifestarse para defender a ultranza lo que consideran como sus derechos, pero en ese andar, irónicamente no lo han hecho al unísono sino que algunas avanzan apresuradas dejando injustamente detrás a la mayoría. A veces pienso que así les conviene a algunos liderazgos femeninos y masculinos. Tal parece que su lucha es más aritmética y de porcentaje que en cuanto la valoración de la dignidad de la persona, convirtiendo sus expectativas en un mero cálculo reduccionista, como que uno es la mitad de dos. Sin embargo ese esfuerzo ha dado resultados en nuestra democracia, ya veremos cómo se comporta ésta, con las nuevas adiciones legales respecto a la paridad de género en las próximas elecciones.

A partir de aquí ya veremos a más mujeres, sin duda.

Al respecto, la Reforma constitucional del 2014 en materia político electoral en la que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de 30 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), dando origen a nuevas leyes secundarias y modificaciones a las que aplican, resultó bastante amplia aunque poco  específica, al menos en el caso de la equidad de género que a mi parecer resulta muy tibia y más a manera de recomendación en lugar de ser un mandato bien “fundado”. Todo parece  indicar que se ha trabajado desde entonces en aprender y estudiar por parte de los responsables en los institutos políticos y de las autoridades electorales (nuestra autoridad local parece que va muy lenta en ello). Sin duda será una prueba que esperemos no sea “costosa” para los ciudadanos.

Así, en cuanto a la participación equilibrada de hombres y mujeres en los procesos electorales, “paridad de género”,  a partir de estas elecciones el Decreto con el cual se reforma la Constitución, en su artículo 234 establece claramente que las candidaturas a cargos de elección popular  para el legislativo, sean senadurías o diputaciones, tiene que ser en igualdad numérica de mujeres como de hombres, inverosílmente no se establece de la misma forma para los demás cargos de elección popular en ayuntamientos ni puestos ejecutivos unipersonales, es más ni lo contempla. Sin embargo la reforma a la constitución política del estado de Yucatán en su artículo 16 apartado ”a”, sí garantiza, aunque ambiguamente, pues no es especifico, la paridad de género para los cargos en ayuntamientos. El tema ahí está, veremos cómo se aplica en las próximas elecciones, que por su calidad de concurrentes, dada la gran envergadura del proceso en el 2018, resultará trascendente dicha consideración.

Será de pronóstico reservado tal responsabilidad no sólo para la autoridad electoral, los encargados de los partidos políticos y sus militantes sino también para los ciudadanos; no quiero ser pesimista pero veo en el horizonte una avalancha de impugnaciones ante las autoridades electorales. No se si estemos preparados para sobrellevar la tan ansiada paridad de género en nuestra democracia, los usos y costumbres en nuestras comunidades así como un ambiente aún hostil hacia las mujeres e incluso la posible violación de derechos constitucionales de terceros  afectados por anteponer la equidad de género, serán una amenaza. Es claro que aún tenemos camino que andar.

Por lo pronto como militante del Partido Acción Nacional, y esperando ver más la participación de las mujeres, aunque independientemente de la cuestión de género, tengo la expectativa que en esta ocasión sea candidata y eminente alcaldesa la Lic. Cecilia Patrón Laviada, de méritos suficientes y probados para cumplir con la encomienda de gobernar a la muy noble y leal Ciudad de Mérida. Espero que la dirigencia del partido con los mecanismos elegidos para seleccionar a sus candidatos y en el mismo sentido que la Ley mandata, visualice con mucha responsabilidad y justicia esta oportunidad.

De remate:

Sin duda, es un tema fundamental el de la Reforma Político Electoral y valdrá la pena leerla para entender mucho de los procesos electorales que se avecinan.  Les dejo un vínculo en donde pueden consultar el Decreto a que dio origen tal reforma:

viernes, 3 de noviembre de 2017

Había una vez…

Decidí intitular  mi artículo de esta forma porque pareciera que les voy a contar un cuento chino, la verdad ya no  nos sorprende nada lo pragmático que puedan ser las dirigencias partidistas, se percibe en esas un tufo de antidemocracia aunque quieran vendernos espejitos, si de esos que intentan dar a cambio del valioso voto de confianza.

Unilateralmente y sin excepción (bueno espero que los de morena sean diferentes y rifen todas sus candidaturas), en todos los partidos políticos sus dirigencias se han erigido en los todopoderosos y han decidido que lo que más le conviene a sus institutos políticos es la designación de candidatos, peor aún  cuando algunos la intentan disfrazar de una elección aunque ya decidida. Les dije que les contaría un cuento chino, ¿no?..

Bueno pues en Yucatán la cosa no será muy diferente, las aspiraciones de buenos servidores públicos en todos los partidos (otro cuento chino) serán truncadas por tal imposición.  Sin embargo llama mi atención lo que acontece en el Partido Acción Nacional cuyas dirigencias en otros tiempos se caracterizaron por su sensatez y valentía hoy sólo se respira un aire denso y turbio nada diferente a las dirigencias de otros partidos, así que sentado en una piedra, esta no picuda sino más bien boleada y tras algunos sorbos de café de olla pensaré en voz alta.

Resulta que hoy día pareciera que todos los suspirantes a un puesto o candidatura están embasados, esperando la siguiente jugada a propósito del juego de moda, quizás sea sólo un toque de bola, o manden al bateador por un hit, acaso alguien intente el robo de base en fin, el asunto es que nadie se mueve porque están  esperando la señal del entrenador o de la mano que mece la cuna.

Por su importancia y dado que el gobierno municipal hoy día es emanado del Partido Acción Nacional (PAN) con el Alcalde, Lic. Mauricio Vila Dosal expresaré mi punto de vista como militante de lo que acontece con los aspirantes a dicho cargo.

Antes,  he de consignar que sería lamentable que fulano, mengano o zutana accedieran a las diputaciones locales, sí, esos cuyos nombres se barajean,  imberbes candidatos y candidatas así fueran dirigentes, que llevan prendido con alfileres ya no digamos la doctrina de su instituto político, acaso la noción de lo que apremia a nuestra sociedad doméstica con visión de contribuir a un México mejor, su mérito es ser el más leal y fiel servidor de alguien, lo demuestran sin pudor y no queremos más mezquindad. Sin embargo algunos y algunas pueden hacer la diferencia, así habrá que voltear a ver a personas como Tito Sánchez Camargo y Gabriel Mena Guillermo que son políticos  que han demostrado ser de compromiso y trabajo.

Bueno pues “a lo que te truje chencha”. Empezaré diciendo que la cosa está clara si el Lic.  Mauricio Vila Dosal decidiera reelegirse, no veo oposición posible y en tal caso sería insensato no consolidar el trabajo de su administración en el gobierno, sin embargo se sabe de las aspiraciones del hoy alcalde, al gobierno del estado. Sin duda una decisión nada fácil pero viable por cómo se ven las cosas en el partido tricolor.

De no darse la premisa anterior,  la decisión por elegir a la candidata o  candidato a dicho encargo tendrá (no se garantiza) que ser una decisión bien pensada y que se aplique con mucha responsabilidad para recibir a cambio la generosidad de quienes aspiran a servir en ese puesto y no queden.

Es interesante ver cómo han planteado sus estrategias cada uno de los que han manifestado su interés por la alcaldía, en primer lugar mencionaré al médico Manuel Díaz Suárez quien ha hecho una labor digna de estudio en el ámbito social (habrá que ver). El médico se ha desempeñado aceptablemente en el Congreso del estado, quizás deba considerar la reelección. Lamentablemente no goza de la simpatía de líderes correligionarios y se nota un marcado distanciamiento con las dirigencias actuales, tiene un equipo de trabajo muy afinado aunque sin capacidad de maniobra. Francamente no pintan bien las cosas para el diputado.

El regidor Mauricio Díaz Montalvo ha hecho un trabajo sobresaliente en el cabildo, sin embargo es evidente el distanciamiento con sus compañeros concejales y aunque ha recibido el espaldarazo del alcalde, éste no ha sido suficiente. Para poder construir un plan de trabajo serio se requiere de un equipo que lo acompañe y en su caso no sé si lo tenga. Eso sí, tiene un nutrido grupo de seguidores muy animosos todos ellos pero que resulta insuficiente para una empresa de tal relevancia.

La titular de Desarrollo Social en Mérida la Lic. Cecilia Patrón Laviada tiene la fortaleza de estar haciendo bien su trabajo en la dependencia que encabeza, se le ve muy motivada aunque también confiada y eso a mediano plazo puede ser una amenaza, esperemos no caiga en la insostenible defensa a ultranza de algunos de sus colaboradores que se están nombrando para ocupar ciertas nominaciones a candidaturas o puestos relevantes. Cecilia tiene gran arraigo en la militancia, fruto de un trabajo de años en el partido y en la administración pública. Al día de hoy es la más viable a la candidatura por la alcaldía.

Finalmente, el Lic. Renán Barrera Concha quien hizo un trabajo relevante como alcalde en su gestión, sin embargo hoy día ha creado en torno a él tal incertidumbre que pareciera aspirar a cualquier cosa. “Pensemos Yucatán” es un proyecto interesante, sólo lamento que haya surgido en tiempos electorales, pase lo que pase, ojalá lo siga promoviendo incluso cuando no haya elecciones. Me parece que es quien mejor equipo de trabajo trae, fruto de su gran liderazgo aunque su vehemente defensa por la designación se puede convertir en su peor amenaza. Sin embargo Renán es uno deseos personajes que tiene que estar en la palestra con sus buenos oficios y su calidad humana además de ser un excelente orador.

El único augurio que tengo para ellos es de éxito y que los panistas corramos con suerte con los candidatos, que de  ello depende se siga trabajando por Mérida.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado, ¡comerán su pib y PAN de muerto!

De remate:
La Parca está encabritada,
De un humor lúgubre se cubrió
Y al hoyo mandó de volada
Al que con todo ésto la durmió.

jueves, 26 de octubre de 2017

JALADERITAS 2017

Sin ton ni son estas son unas “jaladeritas”

Con tristeza y pesar llega,
Este año la huesuda
Pues sabe que es una friega
Nuestra política tozuda




No obstante sus preocupaciones
La mentecata se dispone a aprender
De democracia unas cuantas lecciones
¡De ésa! que con un dedo dicen ejercer.

Ya se apuntó con los del Frente
Para una cátedra del bien ser
Cómo mezclar agua y aceite
Sin que resulte un “afer”

En el PRI sacó boleto
Con su causa quiere coadyuvar
Pero ni con Reza Ochoa de amuleto
La Calaca los logrará salvar.

¡Ahhh los de morena felices!
Tilica, gozan de tu benevolencia
Vuelan cual si fueran codornices
Pero se aprovechan de tu querencia

En especial a tu amigo el Peje
Catrina le has advertido
Que de mam..payasadas ya se deje
O en el Averno penará su olvido.

De los independientes ni hablas
Aunque te gusta la Margarita
Esa que en el PAN es de esas diablas
Seguro no será una dulce perita

Muchos quedarán en el trayecto
Pelona  apiádate de esos
Al panteón llévalos directo
No dejes rastro ni de sus huesos.

Parca, disfruta tu estancia
Por estos lares democráticos
Donde el dedazo, es cultura rancia
Ni en el infierno son tan pragmáticos

Vente por mí el próximo año
Cuando las elecciones hayan sido
De seguro me toca un escaño
Por dedazo seré promovido…


   ¡Eso espero!

viernes, 20 de octubre de 2017

…estará fácil!

Ante las decisiones cupulares, aún legitimadas por consejos políticos, el hecho de elegir candidatos por designación rompe con el espíritu democrático al que todos aspiramos, aún más rompe con un principio de justicia en el entendido que atenta contra la inteligencia de los posibles electores al tratarlos como ciudadanos de segunda, inmaduros e incapaces de decidir qué es lo que más conviene a un instituto político y aún más a la ciudadanía.
*

Quizás el motivo de una decisión así derive de una tergiversación doctrinal en los partidos políticos, todos ellos democráticos al menos así se dicen, o aún más en la incapacidad que éstos tienen para formar en sus principios y doctrina a sus militantes y hacer de la democracia participativa una fortaleza en lugar de una amenaza.

Tenemos la esperanza de un cambio, de un cambio verdadero que nos libere de las ataduras a las injusticas políticas que van de la mano con la insatisfacción porque no se respeten los derechos políticos. Estoy seguro que todos queremos ser parte de ese cambio, ¿qué impide tomar en cuenta ese legítimo derecho?

Hoy día con la velocidad de la información en la comunicación y el desarrollo de la tecnología, cada vez más son los que manifestarán su inconformidad ante este tipo de decisiones, sería un error no darles su peso específico e incluso no promover una reflexión al respecto.

No digo que sea fruto de lo anterior pero el Instituto Nacional Electoral (INE) lleva registrados a esta fecha, 86 candidatos independientes, solamente por la presidencia de México, sin duda marca un parte aguas en esta coyuntura electoral y nos presenta un síntoma en el quehacer de la política, un síntoma que tendrá que ser diagnosticado inteligentemente por los partidos políticos, quienes en lugar de denostar a estos aspirantes, deberían analizar las motivaciones que los impulsaron a tomar tales decisiones y concluir en qué no están satisfaciendo las expectativas de los ciudadanos,  cada vez más dispuestos a exigir sus derechos electorales.

Más que tomadores de  decisiones cupulares los dirigentes, los responsables, tienen que “ser sembradores de cambio”. Leyendo al Papa Francisco, retomo una frase que le dirigía al pueblo de Bolivia: “Dolorosamente sabemos que un cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón termina a la larga o a la corta por burocratizarse, corromperse y sucumbir” y señalaba: “La opción es por generar proceso y no por ocupar espacios”.

Ojala los partidos políticos retomen con fuerza el estudio e incluso enriquezcan su Doctrina y den valor agregado a los principios que fortalezcan el valor individual de decisión de cada militante, motivándolo a que participe proactivamente en los procesos democráticos.

Hoy los partidos políticos no han sido generadores de cambio y sus procesos han quedado en manos de tomadores de decisiones sin un argumento superior, así, a través de sus consejos nacionales, en el caso del Partido Acción Nacional (PAN) y de sus aliados en el “Frente”; o de las asambleas nacionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI); o del “dedito” de Andrés Manuel López Obrador en movimiento de regeneración nacional (morena) han decidido o decidirán quienes serán sus respectivas “cartas fuertes” para los  3,626 cargos de elección, entre ellos el Presidente de la República, 9 gobernadores, 128 senadores y 500 diputados más los cargos en cada entidad, ¡uffff, espero no se equivoquen!

De manera casual he leído algunos argumentos dispersos de quienes ven como inteligente y quizás así sea, la decisión de ir por designaciones a los puestos a elegir, a algunos de ellos les beneficia directamente tal edicto, entonces por supuesto que se haga de esa manera, a otros, si fueran el último de la fila en el equipo de un candidato o candidata con posibilidades, sin duda con vehemencia defenderá esas decisiones, entonces no se necesitan ni alcahuetes, ni aduladores del sistema, tampoco agitadores profesionales que van en contra de todo, se requieren Demócratas, de lo contrario, …estará fácil!

De remate:

Esta semana circuló una noticia acerca de la salud de  SS el Papa emérito Benedicto XVI, hombre de 90 años ya, pero que en voz de sus secretario particular el Arzobispo Georg Ganswein, desmintió las noticias alarmistas, estoy seguro que el Papa, hoy más que nunca vive la Esperanza del Evangelio, como él mismo menciona en su Encíclica “Spe Salvi”, lo acompaño con mis oraciones sinceras.



*Derechos reservados del autor del cartón

jueves, 12 de octubre de 2017

…y los ciudadanos?

Ojalá no tuviéramos que pasar por este cáliz “democrático” los ciudadanos, sin duda un  trago amargo el que tendremos que sorber soportando los chantajes, estulticias, arrebatos, cinismos y hasta desplantes de nuestros ínclitos personajes de la vida pública de nuestro país, sí, esos que se hacen llamar políticos, ¡vaya, vaya!

La verdad es que de estos procesos electorales lo único que podemos esperar hoy día, es ver  cómo se reparten el botín quienes se consideran dueños de las decisiones cupulares en el esquema que hemos elegido para acompañar a nuestra democracia. ¿Servir a México? pamplinas con eso nos quieren chantajear, conscientes de suponernos ignorantes, sin embargo habrá quienes quieran comprar espejitos o andar de aduladores.

Decimos, hablamos, parlamos nos manifestamos de igual manera en cada proceso electoral y siempre tendemos a confirmar nuestra misma dinámica, caemos en el garlito del oportunismo y chantaje de los contendientes, no aprendemos la lección, no maduramos nuestras decisiones, en pocas palabras no sabemos usar nuestra democracia.



Claro, si fuera tan sencillo como simplemente emitir nuestro voto, y a eso es a lo que le apuestan todos quienes quieren participar en las contiendas, que nuestra participación sea exclusivamente cruzar una boleta previo acondicionamiento mental  (según los métodos utilizados para convencernos y votar por x ó y) pero la realidad es que la Democracia es un proceso aún más complejo, debe considerar la moral por las costumbres que tenemos como sociedad y por supuesto la ética que rige esa moral. Ésta es una materia pendiente que ha dado por arrastrarnos al relativismo, viendo el acontecer político sujeto a un tras tocamiento en la jerarquía de valores. ¡La “Verdad”, brilla por su ausencia!

Advertía San Juan Pablo II: “Sigue existiendo, la tendencia a considerar que el relativismo es la actitud de pensamiento que mejor responde a las formas políticas democráticas, como si el conocimiento de la verdad y la adhesión a ella fuesen un impedimento”.

Lamento profundamente que seamos los ciudadanos los que permitamos dicho relativismo, hemos permanecido en la comodidad y la modorra de confiar en lo que tienen los “expertos” en política para nosotros. Tenemos que reinventar nuevas formas de participación y culturizarnos para ser verdaderos promotores de nuestra Democracia. No querremos ser observadores de un  diálogo exclusivo  entre los artífices de las reglas partidistas, y quienes usan sus doctrinas a manera de chantaje, como si fueran “gurús”. Tienen que voltearnos a ver  esos actores de la Política, y nosotros los ciudadanos tenemos que jugar  un rol  fundamental muy distante de ser simples votantes.

Denso o no, el tema amerita prepararnos para esa convivencia, si en verdad queremos prosperar y desterrar: que nos enganchen con el enfrentamiento entre dirigentes, las justificaciones a lo injustificable, los cinismos descarados por actos anticipados de campañas, el sometimiento de acciones de quienes juegan con los tiempos y no dan certeza a los procesos electorales domésticos, a las injusticias entre correligionarios y aún entre adversarios, a los chismes baratos para golpear al contrario, a la opacidad en los gastos de campaña, a la corrupción, a la impunidad, al maltrato partidista de los propios militantes y ciudadanos, ahí está para muestra un botón el execrable caso de William Sosa Altamira delegado de la funesta y corrupta Secretaría de desarrollo agrario, territorial y urbano (SEDATU) que nada más no funciona. En fin, no seamos sordos al llamado, ¡cumplamos como Patriotas!

De remate:


La pasarela de los suspirantes a un puesto de elección resulta interminable y con ella algunos se hacen acompañar del cinismo de actos anticipados de campaña, ahí está el caso de Rafael Moreno Valle que bajo el pretexto de su libro infestó nuestra ciudad, pero aún más cercano está el caso de Mauricio Sahuí Rivero, quien responsable o no de la publicación de un medio en su portada, no puede permitir se violente acaso la inteligencia del ciudadano y por ello desde aquí exijo a la autoridad electoral tome cartas en el asunto así como en cualquier otro caso de quien se quiera pasar de …

lunes, 9 de octubre de 2017

¡Así han deshojado a la Margarita!




¿Terminó por deshojarse la Margarita?, pues sí, ya todos saben que Margarita Zavala Gómez del Campo renunció a sus más de 30 años de militancia panista, ante ello algunos de sus ex correligionarios, se han rasgado las vestiduras, con expresiones de: ¡cómo es posible que traicione la lealtad al Partido Acción Nacional (PAN)! ó ¡no nos merece, fue presa de sus ambiciones personales y traicionó al Partido!, otros la odiarán maldiciendo todo lo que representa su proyecto; pero también están los que le lanzaron vítores cuando todo parecía ir viento en popa, hoy la abandonarán con el pretexto de su sangre azul, lo cierto es que tomó una decisión que a mi parecer debió haberla tomado hace ya mucho tiempo.

Algunos analistas dirán que se ha convertido en una mercenaria más del grupo de los “calderonistas”, otros dirán que está en contubernio con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), otros que le está haciendo la chamba a Andrés Manuel, en fin,  se exaltará la imaginación en grados casi paranoicos, aunque será por poco tiempo. Tal vez debiera sacarle provecho a todo estos desparpajos, pero siendo Margarita, ¡lo dudo!. Los más serios verán este episodio como el fruto de un devenir político producto de una decisión, o indecisión debiera decir, del partido, más específicamente del presidente Ricardo Anaya Cortés, respecto a una exigencia a la que como militante tenía derecho  la Lic. Zavala, al menos así lo establece La Ley General de los Partidos Políticos en su artículo 40.1 y en los Estatutos del PAN respecto a los derechos  y obligaciones  de militantes, desafortunadamente no se le dio la oportunidad a la militancia, al partido y a México de tener certeza democrática en ese instituto político a estas fechas, espero que se enmiende la página.

Al día de hoy no se ha consultado a los militantes acerca del “Frente” ni mucho menos se ha hablado claro sobre los métodos para que funcione como tal, quizás a penas se esté cocinando la gran estrategia y sea una sorpresa para los “panistasperredistasmovimientociudadanistas” y nos dejen perplejos, la gran élite que tienen por dirigentes estos partidos políticos. 

Si bien es cierto que para competir en las grandes ligas electorales se requiere de infraestructura para tener posibilidades, me parece que Margarita Zavala es quien mejor posicionada está de los independientes, de algo le servirá todo el bagaje que construyó en estos dos últimos años. Su participación como independiente sin lugar a dudas complica el espectro electoral pero no la culpo por ello, de por sí ya estaba muy complicada. 

Respecto a su estructura, incluso me atrevo a pensar que una buena parte del PAN en objeción de conciencia apoyará a Margarita, pareciera un asunto maquiavélico pero sin duda alguna nadie está obligado a violentar su conciencia por una decisión administrativa. Lamentablemente en el PAN, al parecer todos beberán el mismo cáliz con la sutileza del error ideológico: “El Fin justifica los medios” y eso complica aún más las cosas, por eso se hace necesario y urgente que la dirigencia de ese partido de certeza jurídica y legitime su proyecto de “Frente”.

Soy un convencido que basta y es suficiente la Doctrina humanista y los principios del PAN, fruto de una Doctrina social bien fundamentada en la tradición y en la Moralidad a lo largo de la historia, para transformar las estructuras del País, sin embargo soy consciente que  la Democracia exige nuevas formas efectivas de gobierno, como pudieran ser las “alianzas” o quizás otras formas aún no exploradas, pero tienen que ser producto de una reflexión seria y con el principal objetivo de hacer trascender  las decisiones de gobierno en beneficio de los ciudadanos, no pueden ser un experimento, ni caprichos electorales y más si su única razón es la de sacar a un partido político del gobierno.  Me parece que el presidente de Acción Nacional Ricardo Anaya Cortés, ha antepuesto los derechos e intereses de otros partidos por encima de la democracia interna de PAN y de sus propios miembros. Espero estén preparados muchos de los suspirantes panistas para contender en esas circunstancias o de plano someterse a las decisiones cupulares.

Los números a bote pronto presagian unas elecciones complejas, que si no se vigilan a fondo serán motivo de controversias y de ilegitimidad. Con los porcentajes de los independientes se lograría cubrir un 40% a lo mucho,  nadie de ellos alcanzaría obviamente mayoría y el 60% restante sería entre los de “el Frente”, Movimiento de regeneración Nacional (morena) y el PRI, estaríamos hablando de una contienda de veintes por ciento…¡cuidado!

Finalmente y después de este, mi punto de vista, seré responsable fijando mi postura como panista: al menos en conciencia no pienso ser rehén de nadie en esta coyuntura electoral, mi lealtad al Partido está bien definida, conozco mis derechos y obligaciones pero también seré observante de los derechos y obligaciones de las dirigencias y futuros candidatos. Mi interés es por México y mis compatriotas empezando por los más próximos. No tengo empacho en manifestar mi simpatía por Margarita como por Ricardo Anaya, pero son la Doctrina y principios del PAN los que marcarán mis decisiones, así que desde aquí seguiré aportando para transformar lo que tanto ansiamos: Una Patria generosa y ordenada. Estaremos vigilantes de que ningún lobo vestido de oveja nos venga a decir cómo hay que ordenarla.

De remate:

Al día de hoy se siguen haciendo al “tío Lolo” los partidos políticos con la devolución de sus prerrogativas económicas en beneficio de nuestros compatriotas afectados por los sismos pasados. Si tuvieran voluntad y verdadera solidaridad ya se hubiera canalizado los recursos inmediatamente pero igual, siguen deshojando la margarita, eso sí con toda la procrastinación posible. ¡Veremos dijo un ciego!

viernes, 6 de octubre de 2017

Mis motivos epistolares

Hoy día y como desde siempre, comunicarnos a través de la expresión del conocimiento, del pensamiento y de las  ideas es vital para la buena convivencia de la sociedad y en el presente inmediato, esta comunicación corre a una velocidad sorprendente, producida tal vez, en primera instancia, por el desarrollo de la tecnología y en específico de las redes sociales, un intrincado fenómeno, interesante de estudiar y que redituaría para bien de todos.  Sin embargo, estos extraordinarios desarrollos, medios eficaces para comunicarnos entre sí, son testigos de una crisis en la credibilidad de los mensajes que proponemos en el día a día, quizás son el resultado de una ignorancia contumaz, otras veces será el tufo chismoso del colectivo y en otras tantas, la intención perversa para que el mensaje se propague erróneamente, aunque sea de forma sutil.


Para que podamos alcanzar esa buena convivencia de la que hablé, es necesario que la comunicación sea honesta, de frente, que busque la verdad, es decir íntegra, incluso en la cotidianeidad del intercambio de ideas en forma verbal, ¿cuánto más tendría que ser a través del uso de la escritura?. La nostalgia de la comunicación escrita con puño y letra se vive, ¡ahí está!, pero hoy, no podemos desdeñar los medios que nos dan la posibilidad de teclear una buena epístola o acaso un sencillo ensayo para preservar, siquiera nuestras ideas en el tiempo.

La expresión de ideas, a través de la redacción, un método  muy completo que permite administrar los tiempos y recurrir a la bibliografía personal y de otras fuentes, con suma abundancia y amplitud, siempre con la delicadeza de confirmarlas, utilizando los diferentes géneros que te permitan la contundencia en el mensaje y al que puedas  imprimir un sello personal, se convierte en una posibilidad de comunicación al tomar pluma, lápiz y papel para plasmar el bosquejo de ideas y luego darles forma.

En mi blog tengo la oportunidad de publicar estas ideas y opiniones, que tienen como fin contribuir a expresar precisamente una opinión, acerca del acontecer cotidiano en nuestro entorno y de esta manera contribuir de manera proactiva a la dinámica informativa en nuestra comunidad. Si queremos perpetuar nuestras ideas, ¡escribámoslas!

  Por cierto tenemos a la vuelta de la esquina el proceso electoral del 2018 en nuestro país y no podríamos hacer a un lado la comunicación que acontezca en las redes sociales, tendremos que estar alertas y aprender a identificar y diferenciar los medios serios de los mezquinos, bananeros, mercenarios, sino miremos lo que le aconteció a nuestros vecinos del país del norte en sus elecciones pasadas, el otrora país del primer mundo, los Estados Unidos de Norteamérica, terminaron con el actual presidente, el Sr. Donald Trump. Su elección fue  producto de la injerencia contundente en el  manejo de la información a través de las redes sociales, fenómeno cada vez más común en estos procesos.

La compañía de medios sociales SocialFlow calculó que durante su campaña, Trump estaba obteniendo tres veces más exposición gratuita en redes sociales que Hillary Clinton. La empresa encontró que, para enero, el magnate se había convertido en "la persona de la que más se habló en el planeta" texto de CNN y Reuters.

Tendremos que hacer buen uso de las redes sociales y estar atentos ante una andanada mediática por las redes, no vaya siendo que “nos cargué de nuevo un payaso”


De remate:                                                                                                                                                                 

Se sigue desojando la Margarita. Ha trascendido que Margarita Zavala dejará el Partido Acción Nacional (PAN), sin embargo aún no se confirma la noticia hasta estos momentos, esa ha sido la constante en la “campaña” de Zavala, las indefiniciones y me parece que sus seguidores no se lo merecen, menos los que militan en el PAN. Me parece que ante un golpe de timón, le pudiera beneficiar la decisión que tome, pero tendrá que quemar las naves.

viernes, 22 de septiembre de 2017

¡Con el puño en alto!


Eran las 13:14 horas de este 19 de septiembre, dos horas después de un simulacro programado para conmemorar el sismo de 1985, la gente emocionada se iba acomodando nuevamente a sus quehaceres, ¡de pronto! ¿acaso la historia se repetía? A penas dos semanas antes otro sismo en las costas de Oaxaca sacudía parte del país, ¿quizás era el presagio de lo que acontecería? el caos manifestaba su presencia en la ciudad de México y en otros 6 estados del país  a causa de un sismo de magnitud 7.1 grados en la escala que lo mide, la de Richter, pocos minutos después las escenas eran impactantes y desgarradoras, supimos entonces la proporción de lo acontecido. Nuevamente nuestro país era sometido a la ola devastadora de un sismo, y por supuesto calaba hondo en el ánimo de la sociedad en nuestro país. Transcurrían  lentamente los minutos y las crónicas tenían como sustento, irónicamente,  los derrumbes de los edificios, algunos de ellos íconos de las colonias dónde causó más estragos el fenómeno. Ante un caos organizado la gente comenzó de manera ordenada a tomar conciencia de lo que sucedía, ¡empezaban las historias de vida y de muerte, de esperanza y de condolencias!.

La Coordinación Nacional de Protección Civil  reporta 273 fallecidos, 137 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, seis en Guerrero y uno en Oaxaca, lo anterior hasta el momento en que esto redacto, es decir las 23:00 horas de este  21 de septiembre.


Por muchos motivos el colegio Enrique Rébsamen se ha convertido en la imagen de esta tragedia, hasta este momento han rescatado a 11 niños y niñas, desafortunadamente también hallaron los cuerpos sin vida de 19 menores y 6 adultos, el último el de la maestra  “Gema”. Después de ver las imágenes del colegio, se hace presente el espectro de la corrupción, pues no se puede entender cómo operaba un centro educativo en esas instalaciones. Tristemente también fue escenario para crear una psicosis social por el caso de una niña que llamaron Frida Sofía y que nos mantuvo en vilo por horas, afortunadamente el caso junto con todas las historias que se crearon entorno a ello no fueron ciertas, a pesar de lo indignante que resulta la falta informativa no tendría que ser motivo para desmoronar todo el esfuerzo realizado por héroes anónimos que incluso, en estos momentos, siguen dando la batalla, atrapados entre escombros o siendo los rescatistas. 

Grandes historias se han forjado en estos momentos y continuarán fraguándose en la adversidad y es que son aquellas que cuando las escuchamos siempre van arropadas de heroísmos, a veces anónimos, y con tal entereza, empieza a cobrar sentido la solidaridad y generosidad de los mexicanos bien nacidos. La reconstrucción será lenta pero hoy somos una sociedad que sabe enfrentar estas circunstancias, sin falsas exaltaciones emotivas, con la sensatez de una sociedad que se manifiesta solidaria.


No obstante tampoco podemos ser ingenuos e ilusos porque seguirá habiendo corrupción, negligencia, repulsión, de gente egoísta, sin escrúpulos, algunos incluso víctimas de las condiciones sociales, que no vacilarán en buscar el bien propio sin importarles los demás, y no me refiero a los políticos en esta ocasión.

Un asunto que no es menor y que quiero destacar es la solidaridad manifiesta de la comunidad internacional los presidentes de varias naciones manifestaron no sólo su solidaridad como un simple sentimiento de: te acompaño en tu dolor, sino que enviaron ayuda humanitaria e incluso brigadas de apoyo ante las circunstancias, Trump, medio rejego, Justin Trudeau, Michelle Bachelet, Benjamin Netanyahu, Evo Morales, Mariano Rajoy, etc. y a ellos se sumaron activistas y otras personalidades del mundo del deporte, gracias a todos ellos.

Igualmente debo resaltar que en esta ocasión el trabajo de las autoridades, al menos en esos estados donde se dio la desgracia, ha sido coordinado y planeado, indicativo que los protocolos, fruto de la experiencia y de los avances técnicos se han implementado adecuadamente, por ello también gracias.
Algo se habló de los animalitos y en esta ocasión además de tener un lugar preponderante en las actividades de rescate, las mascotas de quienes han tenido que permanecer en albergues lo han podido hacer en compañía de éstas, enhorabuena por esa disposición.

Sin bacilar  en el tiempo, se tendrá que conformar un “Comité de reconstrucción” que permita acelerar y canalizar eficaz, eficiente y efectivamente los recursos para reconstruir las zonas afectadas y apoyar a quienes perdieron sus bienes, particularmente sus casas.

Finalmente he dejado este renglón para referirme a aquellos políticos que se han destacado de alguna u otra forma ante esta tragedia, algunos solicitando donar los recursos de sus partidos para atender esta contingencia, otros refunfuñando tal medida, otros siendo espectaculares en sus declaraciones vehementes y que como ellos no hay nadie, otros más, acaparando los reflectores con sus acciones sosas, en fin, dicha referencia la haré mediante una apología: ¡bla, bla, bla!

El crédito de las fotografías es de quien las tomó

De remate:
Veremos cómo se va desarrollando el asunto de la reelección en la política doméstica, algunos de plano (muchos) no tienen posibilidades, ¿o si?